Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener
- Autores
- Mendez, Marta Graciela; Ferrarini, Stella Ofelia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las estrategias reproductivas están enmarcadas por las limitaciones ecológicas específicas ante las que cada grupo humano se enfrenta. Los patrones naturales de la reproducción de los Wichí se exploran tomando en consideración la energía disponible que subyace a su ancestral patrón de cazadores-recolectores. En la pubertad, cuando se frena la inversión en crecimiento, las mujeres comienzan la inversión en reproducción. Afrontan, entonces, una negociación entre continuar su crecimiento un tiempo más o comenzar su ciclo reproductivo. Una vez comenzada la etapa reproductiva el equilibrio debe establecerse entre la energía reservada a la reproducción y la dirigida a mantenerse y poder llegar a una nueva fase reproductiva. Se analizan las historias reproductivas de mujeres Wichí para indagar acerca de las decisiones sobre cuándo comienzan la reproducción y cuál es el tamaño de la progenie resultante. La edad media de la primera maternidad fue 18,23 años y la longitud media de los intervalos entre nacimientos de 3,2 años. Se demuestra que las madres que comenzaron antes su reproducción tuvieron historias reproductivas más rápidas. La fx arrojó un valor estimado de la reproducción individual de 7,5, valor que se discute y compara con el de otras poblaciones aborígenes chaqueñas y del mundo. La edad temprana a la primera maternidad de las mujeres Wichí y la tasa reproductiva alta con intervalos entre nacimientos de longitud moderada delinean el modelo de maximización de la distribución de energía destinada a la reproducción a lo largo del curso de sus vidas, en contextos socio-ecológicos de recursos limitados.
Reproductive strategies are framed by the specific ecological limitations that each human group faces. Wichí natural patterns of reproduction are explored taking in consideration the available energy that underlies to their ancestral hunter-gatherers pattern. In the puberty, investment in growth declines and women begin the investment in reproduction. They confront a tradeoff among continuing their growth for a time or begin their reproductive cycle. Once the reproductive stage begun the tradeoff will be among allocated energy to reproduction or to maintenance and be able to arrive to a new reproductive phase. Wichí women’s reproductive histories are analyzed to investigate about the decisions on when they begin the reproduction and how many children they have. The mean age of the first maternity was 18.23 years and the mean length of intervals among 3.2 year-old births. The mothers that began their reproduction before had quicker reproductive histories. The fx threw a value of individual reproduction of 7.5, value that we discuss and compare with that of other populations. The early age at first birth of the Wichí women and the high reproductive rate with moderate birth intervals delineate a pattern of maximization of the energy distribution dedicated to the reproduction along the lifetime, in a ecological contexts of limited resources.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
edad al primer nacimiento
estrategia reproductiva
Fecundidad
Wichí - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116090
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_67364bf022d0251dda2d47921c9ac391 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116090 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tenerWichi mothers: when to be and how many children to haveMendez, Marta GracielaFerrarini, Stella OfeliaCiencias Naturalesedad al primer nacimientoestrategia reproductivaFecundidadWichíLas estrategias reproductivas están enmarcadas por las limitaciones ecológicas específicas ante las que cada grupo humano se enfrenta. Los patrones naturales de la reproducción de los Wichí se exploran tomando en consideración la energía disponible que subyace a su ancestral patrón de cazadores-recolectores. En la pubertad, cuando se frena la inversión en crecimiento, las mujeres comienzan la inversión en reproducción. Afrontan, entonces, una negociación entre continuar su crecimiento un tiempo más o comenzar su ciclo reproductivo. Una vez comenzada la etapa reproductiva el equilibrio debe establecerse entre la energía reservada a la reproducción y la dirigida a mantenerse y poder llegar a una nueva fase reproductiva. Se analizan las historias reproductivas de mujeres Wichí para indagar acerca de las decisiones sobre cuándo comienzan la reproducción y cuál es el tamaño de la progenie resultante. La edad media de la primera maternidad fue 18,23 años y la longitud media de los intervalos entre nacimientos de 3,2 años. Se demuestra que las madres que comenzaron antes su reproducción tuvieron historias reproductivas más rápidas. La f<sub>x</sub> arrojó un valor estimado de la reproducción individual de 7,5, valor que se discute y compara con el de otras poblaciones aborígenes chaqueñas y del mundo. La edad temprana a la primera maternidad de las mujeres Wichí y la tasa reproductiva alta con intervalos entre nacimientos de longitud moderada delinean el modelo de maximización de la distribución de energía destinada a la reproducción a lo largo del curso de sus vidas, en contextos socio-ecológicos de recursos limitados.Reproductive strategies are framed by the specific ecological limitations that each human group faces. Wichí natural patterns of reproduction are explored taking in consideration the available energy that underlies to their ancestral hunter-gatherers pattern. In the puberty, investment in growth declines and women begin the investment in reproduction. They confront a tradeoff among continuing their growth for a time or begin their reproductive cycle. Once the reproductive stage begun the tradeoff will be among allocated energy to reproduction or to maintenance and be able to arrive to a new reproductive phase. Wichí women’s reproductive histories are analyzed to investigate about the decisions on when they begin the reproduction and how many children they have. The mean age of the first maternity was 18.23 years and the mean length of intervals among 3.2 year-old births. The mothers that began their reproduction before had quicker reproductive histories. The f<sub>x</sub> threw a value of individual reproduction of 7.5, value that we discuss and compare with that of other populations. The early age at first birth of the Wichí women and the high reproductive rate with moderate birth intervals delineate a pattern of maximization of the energy distribution dedicated to the reproduction along the lifetime, in a ecological contexts of limited resources.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116090spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8104info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116090Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:58.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener Wichi mothers: when to be and how many children to have |
title |
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener |
spellingShingle |
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener Mendez, Marta Graciela Ciencias Naturales edad al primer nacimiento estrategia reproductiva Fecundidad Wichí |
title_short |
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener |
title_full |
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener |
title_fullStr |
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener |
title_full_unstemmed |
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener |
title_sort |
Madres wichí: cuándo ser y cuántos niños tener |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendez, Marta Graciela Ferrarini, Stella Ofelia |
author |
Mendez, Marta Graciela |
author_facet |
Mendez, Marta Graciela Ferrarini, Stella Ofelia |
author_role |
author |
author2 |
Ferrarini, Stella Ofelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales edad al primer nacimiento estrategia reproductiva Fecundidad Wichí |
topic |
Ciencias Naturales edad al primer nacimiento estrategia reproductiva Fecundidad Wichí |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estrategias reproductivas están enmarcadas por las limitaciones ecológicas específicas ante las que cada grupo humano se enfrenta. Los patrones naturales de la reproducción de los Wichí se exploran tomando en consideración la energía disponible que subyace a su ancestral patrón de cazadores-recolectores. En la pubertad, cuando se frena la inversión en crecimiento, las mujeres comienzan la inversión en reproducción. Afrontan, entonces, una negociación entre continuar su crecimiento un tiempo más o comenzar su ciclo reproductivo. Una vez comenzada la etapa reproductiva el equilibrio debe establecerse entre la energía reservada a la reproducción y la dirigida a mantenerse y poder llegar a una nueva fase reproductiva. Se analizan las historias reproductivas de mujeres Wichí para indagar acerca de las decisiones sobre cuándo comienzan la reproducción y cuál es el tamaño de la progenie resultante. La edad media de la primera maternidad fue 18,23 años y la longitud media de los intervalos entre nacimientos de 3,2 años. Se demuestra que las madres que comenzaron antes su reproducción tuvieron historias reproductivas más rápidas. La f<sub>x</sub> arrojó un valor estimado de la reproducción individual de 7,5, valor que se discute y compara con el de otras poblaciones aborígenes chaqueñas y del mundo. La edad temprana a la primera maternidad de las mujeres Wichí y la tasa reproductiva alta con intervalos entre nacimientos de longitud moderada delinean el modelo de maximización de la distribución de energía destinada a la reproducción a lo largo del curso de sus vidas, en contextos socio-ecológicos de recursos limitados. Reproductive strategies are framed by the specific ecological limitations that each human group faces. Wichí natural patterns of reproduction are explored taking in consideration the available energy that underlies to their ancestral hunter-gatherers pattern. In the puberty, investment in growth declines and women begin the investment in reproduction. They confront a tradeoff among continuing their growth for a time or begin their reproductive cycle. Once the reproductive stage begun the tradeoff will be among allocated energy to reproduction or to maintenance and be able to arrive to a new reproductive phase. Wichí women’s reproductive histories are analyzed to investigate about the decisions on when they begin the reproduction and how many children they have. The mean age of the first maternity was 18.23 years and the mean length of intervals among 3.2 year-old births. The mothers that began their reproduction before had quicker reproductive histories. The f<sub>x</sub> threw a value of individual reproduction of 7.5, value that we discuss and compare with that of other populations. The early age at first birth of the Wichí women and the high reproductive rate with moderate birth intervals delineate a pattern of maximization of the energy distribution dedicated to the reproduction along the lifetime, in a ecological contexts of limited resources. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Las estrategias reproductivas están enmarcadas por las limitaciones ecológicas específicas ante las que cada grupo humano se enfrenta. Los patrones naturales de la reproducción de los Wichí se exploran tomando en consideración la energía disponible que subyace a su ancestral patrón de cazadores-recolectores. En la pubertad, cuando se frena la inversión en crecimiento, las mujeres comienzan la inversión en reproducción. Afrontan, entonces, una negociación entre continuar su crecimiento un tiempo más o comenzar su ciclo reproductivo. Una vez comenzada la etapa reproductiva el equilibrio debe establecerse entre la energía reservada a la reproducción y la dirigida a mantenerse y poder llegar a una nueva fase reproductiva. Se analizan las historias reproductivas de mujeres Wichí para indagar acerca de las decisiones sobre cuándo comienzan la reproducción y cuál es el tamaño de la progenie resultante. La edad media de la primera maternidad fue 18,23 años y la longitud media de los intervalos entre nacimientos de 3,2 años. Se demuestra que las madres que comenzaron antes su reproducción tuvieron historias reproductivas más rápidas. La f<sub>x</sub> arrojó un valor estimado de la reproducción individual de 7,5, valor que se discute y compara con el de otras poblaciones aborígenes chaqueñas y del mundo. La edad temprana a la primera maternidad de las mujeres Wichí y la tasa reproductiva alta con intervalos entre nacimientos de longitud moderada delinean el modelo de maximización de la distribución de energía destinada a la reproducción a lo largo del curso de sus vidas, en contextos socio-ecológicos de recursos limitados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116090 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116090 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/115 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-8104 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-101 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064247539236864 |
score |
13.22299 |