La reproducción Chorote en números

Autores
Mendez, Marta Graciela; Ferrarini, Stella Ofelia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expresión numérica de las decisiones reproductivas reflejan lasestrategias evolutivas de un grupo humano. Se procura comprender losmecanismos biodemográficos, con centro en la reproducción y la fertilidad, dentro del contexto biocultural Chorote. Se estudiaron las historias reproductoras de 71 mujeres con al menos un hijo. Se registraron nacimientos, edades de las madres y sexo de los hijos. Se calcularon los estadísticos descriptivos de las variables y se las relacionaron a través de pruebas de significación. Se computaron las tasas específicas de fecundidad y el tamaño medio de la descendencia que una mujer teóricamente alcanzará. La edad media al primer nacimiento es de 20,22 años. La longitud media de los intervalos intergenésicos es 3,2 años y se acorta a medida que las mujeres avanzan en su intervalo fecundo. Se manifiesta una tendencia a espaciamientos más cortos en mujeres con inicio rezagado de la maternidad. La tasa de fecundidad fx es de 5,55 de comienzo temprano y finalización tardía. La iniciación de la reproducción muestra una tendencia a prolongar la etapa de crecimiento y mejorar las condiciones de salud y nutrición para enfrentar sucesivos embarazos. La edad media a las distintas paridades concuerda con elde poblaciones de fertilidad natural con un tamaño final de la progenie moderado en relación a otros grupos cazadores-recolectores. La longitud del intervalo intergenésico es significativa en relación al sexo del hijo que lo abre, favoreciendo a las hijas. Esto se interpreta como una toma de decisión reproductiva sesgada por la matrilocalidad y con fundamento evolutivo.
The numeric expression of reproductive decisions reflects the evolutionary strategies of a human group. We tried to understand the bio-demographic mechanisms, with center in reproduction and fertility, inside the bioculturalChorote context. The reproductive histories of 71 women were studied with at least a son. It was registered births, mothers' ages and the children's sex. Descriptive statistical of the variables were calculated and they were related through significance tests. The specific rates of fecundity and the average number of the descendant that a woman theoretically will reach were computed. The mean age at the first birth is of 20,2 years. The average length of the intergenesic intervals is 3,2 years and it shortens as the women advance in its fertile interval. A tendency is manifested to shorter spacing in women with beginning straggler of the maternity. Fertility rate fx is 5,5, with early starting and late ending. The initiation of the reproduction shows a tendency to prolong the stage of growth and to improve health and nutrition conditions to face successive pregnancies. The mean age of the different parities agrees with that of populations of natural fertility with a final size of the offspring moderated in relation to other group's hunter-gatherers. The longitude of the intergenesic interval is significant in relation to the child's sex that opens it, favoring the daughters. It is interpreted as a reproductive decision slanted by the matrilocality with evolutionary foundation.
Fil: Mendez, Marta Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina
Fil: Ferrarini, Stella Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina
Materia
CHOROTE
HISTORIA REPRODUCTIVA
PRIMER NACIMIENTO
INTERVALO ENTRE NACIMIENTOS
SEXO DE LOS HIJOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56227

id CONICETDig_6b322d9212fb86136b911d668674b47d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La reproducción Chorote en númerosChorote reproduction in numbersMendez, Marta GracielaFerrarini, Stella OfeliaCHOROTEHISTORIA REPRODUCTIVAPRIMER NACIMIENTOINTERVALO ENTRE NACIMIENTOSSEXO DE LOS HIJOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La expresión numérica de las decisiones reproductivas reflejan lasestrategias evolutivas de un grupo humano. Se procura comprender losmecanismos biodemográficos, con centro en la reproducción y la fertilidad, dentro del contexto biocultural Chorote. Se estudiaron las historias reproductoras de 71 mujeres con al menos un hijo. Se registraron nacimientos, edades de las madres y sexo de los hijos. Se calcularon los estadísticos descriptivos de las variables y se las relacionaron a través de pruebas de significación. Se computaron las tasas específicas de fecundidad y el tamaño medio de la descendencia que una mujer teóricamente alcanzará. La edad media al primer nacimiento es de 20,22 años. La longitud media de los intervalos intergenésicos es 3,2 años y se acorta a medida que las mujeres avanzan en su intervalo fecundo. Se manifiesta una tendencia a espaciamientos más cortos en mujeres con inicio rezagado de la maternidad. La tasa de fecundidad fx es de 5,55 de comienzo temprano y finalización tardía. La iniciación de la reproducción muestra una tendencia a prolongar la etapa de crecimiento y mejorar las condiciones de salud y nutrición para enfrentar sucesivos embarazos. La edad media a las distintas paridades concuerda con elde poblaciones de fertilidad natural con un tamaño final de la progenie moderado en relación a otros grupos cazadores-recolectores. La longitud del intervalo intergenésico es significativa en relación al sexo del hijo que lo abre, favoreciendo a las hijas. Esto se interpreta como una toma de decisión reproductiva sesgada por la matrilocalidad y con fundamento evolutivo.The numeric expression of reproductive decisions reflects the evolutionary strategies of a human group. We tried to understand the bio-demographic mechanisms, with center in reproduction and fertility, inside the bioculturalChorote context. The reproductive histories of 71 women were studied with at least a son. It was registered births, mothers' ages and the children's sex. Descriptive statistical of the variables were calculated and they were related through significance tests. The specific rates of fecundity and the average number of the descendant that a woman theoretically will reach were computed. The mean age at the first birth is of 20,2 years. The average length of the intergenesic intervals is 3,2 years and it shortens as the women advance in its fertile interval. A tendency is manifested to shorter spacing in women with beginning straggler of the maternity. Fertility rate fx is 5,5, with early starting and late ending. The initiation of the reproduction shows a tendency to prolong the stage of growth and to improve health and nutrition conditions to face successive pregnancies. The mean age of the different parities agrees with that of populations of natural fertility with a final size of the offspring moderated in relation to other group's hunter-gatherers. The longitude of the intergenesic interval is significant in relation to the child's sex that opens it, favoring the daughters. It is interpreted as a reproductive decision slanted by the matrilocality with evolutionary foundation.Fil: Mendez, Marta Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; ArgentinaFil: Ferrarini, Stella Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56227Mendez, Marta Graciela; Ferrarini, Stella Ofelia; La reproducción Chorote en números; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 49; 6-2016; 199-2160327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/ojs-copia/index.php/cuadernos/article/view/69info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/59hvw5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:50.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La reproducción Chorote en números
Chorote reproduction in numbers
title La reproducción Chorote en números
spellingShingle La reproducción Chorote en números
Mendez, Marta Graciela
CHOROTE
HISTORIA REPRODUCTIVA
PRIMER NACIMIENTO
INTERVALO ENTRE NACIMIENTOS
SEXO DE LOS HIJOS
title_short La reproducción Chorote en números
title_full La reproducción Chorote en números
title_fullStr La reproducción Chorote en números
title_full_unstemmed La reproducción Chorote en números
title_sort La reproducción Chorote en números
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez, Marta Graciela
Ferrarini, Stella Ofelia
author Mendez, Marta Graciela
author_facet Mendez, Marta Graciela
Ferrarini, Stella Ofelia
author_role author
author2 Ferrarini, Stella Ofelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHOROTE
HISTORIA REPRODUCTIVA
PRIMER NACIMIENTO
INTERVALO ENTRE NACIMIENTOS
SEXO DE LOS HIJOS
topic CHOROTE
HISTORIA REPRODUCTIVA
PRIMER NACIMIENTO
INTERVALO ENTRE NACIMIENTOS
SEXO DE LOS HIJOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La expresión numérica de las decisiones reproductivas reflejan lasestrategias evolutivas de un grupo humano. Se procura comprender losmecanismos biodemográficos, con centro en la reproducción y la fertilidad, dentro del contexto biocultural Chorote. Se estudiaron las historias reproductoras de 71 mujeres con al menos un hijo. Se registraron nacimientos, edades de las madres y sexo de los hijos. Se calcularon los estadísticos descriptivos de las variables y se las relacionaron a través de pruebas de significación. Se computaron las tasas específicas de fecundidad y el tamaño medio de la descendencia que una mujer teóricamente alcanzará. La edad media al primer nacimiento es de 20,22 años. La longitud media de los intervalos intergenésicos es 3,2 años y se acorta a medida que las mujeres avanzan en su intervalo fecundo. Se manifiesta una tendencia a espaciamientos más cortos en mujeres con inicio rezagado de la maternidad. La tasa de fecundidad fx es de 5,55 de comienzo temprano y finalización tardía. La iniciación de la reproducción muestra una tendencia a prolongar la etapa de crecimiento y mejorar las condiciones de salud y nutrición para enfrentar sucesivos embarazos. La edad media a las distintas paridades concuerda con elde poblaciones de fertilidad natural con un tamaño final de la progenie moderado en relación a otros grupos cazadores-recolectores. La longitud del intervalo intergenésico es significativa en relación al sexo del hijo que lo abre, favoreciendo a las hijas. Esto se interpreta como una toma de decisión reproductiva sesgada por la matrilocalidad y con fundamento evolutivo.
The numeric expression of reproductive decisions reflects the evolutionary strategies of a human group. We tried to understand the bio-demographic mechanisms, with center in reproduction and fertility, inside the bioculturalChorote context. The reproductive histories of 71 women were studied with at least a son. It was registered births, mothers' ages and the children's sex. Descriptive statistical of the variables were calculated and they were related through significance tests. The specific rates of fecundity and the average number of the descendant that a woman theoretically will reach were computed. The mean age at the first birth is of 20,2 years. The average length of the intergenesic intervals is 3,2 years and it shortens as the women advance in its fertile interval. A tendency is manifested to shorter spacing in women with beginning straggler of the maternity. Fertility rate fx is 5,5, with early starting and late ending. The initiation of the reproduction shows a tendency to prolong the stage of growth and to improve health and nutrition conditions to face successive pregnancies. The mean age of the different parities agrees with that of populations of natural fertility with a final size of the offspring moderated in relation to other group's hunter-gatherers. The longitude of the intergenesic interval is significant in relation to the child's sex that opens it, favoring the daughters. It is interpreted as a reproductive decision slanted by the matrilocality with evolutionary foundation.
Fil: Mendez, Marta Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina
Fil: Ferrarini, Stella Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Antropológica; Argentina
description La expresión numérica de las decisiones reproductivas reflejan lasestrategias evolutivas de un grupo humano. Se procura comprender losmecanismos biodemográficos, con centro en la reproducción y la fertilidad, dentro del contexto biocultural Chorote. Se estudiaron las historias reproductoras de 71 mujeres con al menos un hijo. Se registraron nacimientos, edades de las madres y sexo de los hijos. Se calcularon los estadísticos descriptivos de las variables y se las relacionaron a través de pruebas de significación. Se computaron las tasas específicas de fecundidad y el tamaño medio de la descendencia que una mujer teóricamente alcanzará. La edad media al primer nacimiento es de 20,22 años. La longitud media de los intervalos intergenésicos es 3,2 años y se acorta a medida que las mujeres avanzan en su intervalo fecundo. Se manifiesta una tendencia a espaciamientos más cortos en mujeres con inicio rezagado de la maternidad. La tasa de fecundidad fx es de 5,55 de comienzo temprano y finalización tardía. La iniciación de la reproducción muestra una tendencia a prolongar la etapa de crecimiento y mejorar las condiciones de salud y nutrición para enfrentar sucesivos embarazos. La edad media a las distintas paridades concuerda con elde poblaciones de fertilidad natural con un tamaño final de la progenie moderado en relación a otros grupos cazadores-recolectores. La longitud del intervalo intergenésico es significativa en relación al sexo del hijo que lo abre, favoreciendo a las hijas. Esto se interpreta como una toma de decisión reproductiva sesgada por la matrilocalidad y con fundamento evolutivo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56227
Mendez, Marta Graciela; Ferrarini, Stella Ofelia; La reproducción Chorote en números; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 49; 6-2016; 199-216
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56227
identifier_str_mv Mendez, Marta Graciela; Ferrarini, Stella Ofelia; La reproducción Chorote en números; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 49; 6-2016; 199-216
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/ojs-copia/index.php/cuadernos/article/view/69
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/59hvw5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268997974753280
score 13.13397