Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro
- Autores
- Raffino, Rodolfo Adelio; Tonni, Eduardo Pedro; Cione, Alberto Luis
- Año de publicación
- 1977
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye un estudio de carácter interdisciplinario, llevado a cabo por investigadores de dos orientaciones tradicionales del Museo de La Plata, Paleontología Vertebrado y Antropología. Su temática se ha focalizado en aspectos espcíficos tales como los recursos alimentarios de origen animal, y economía de culturas pre-europeas ubicadas dentro de concretos parámetros de tiempo y espacio. La región que sirve de marco a estas investigaciones es una parte de las tierras altas del N.O. argentino, denominada Quebradas del Toro y de Las Cuevas, y borde puneño de la actual Provincia de Salta, Argentina. El lapso considerado abarca unos 2000 años de la cronología arqueológica. Comienza aproximadamente en el siglo V antes de Cristo, fecha que corresponde a la eclosión de los primeros grupos culturales provistos de economía de producción (Formativo). Finaliza con el impacto de la civilización europea en la región, que causa la decadencia final de la cultura aborigen a partir de 1535-1543 de la Era cristiana.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
recursos alimentarios
economía
Alimentación
Salta (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25246
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6722e529498520a76df440c43de3ec19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25246 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del ToroRaffino, Rodolfo AdelioTonni, Eduardo PedroCione, Alberto LuisAntropologíarecursos alimentarioseconomíaAlimentaciónSalta (Argentina)El presente trabajo constituye un estudio de carácter interdisciplinario, llevado a cabo por investigadores de dos orientaciones tradicionales del Museo de La Plata, Paleontología Vertebrado y Antropología. Su temática se ha focalizado en aspectos espcíficos tales como los recursos alimentarios de origen animal, y economía de culturas pre-europeas ubicadas dentro de concretos parámetros de tiempo y espacio. La región que sirve de marco a estas investigaciones es una parte de las tierras altas del N.O. argentino, denominada Quebradas del Toro y de Las Cuevas, y borde puneño de la actual Provincia de Salta, Argentina. El lapso considerado abarca unos 2000 años de la cronología arqueológica. Comienza aproximadamente en el siglo V antes de Cristo, fecha que corresponde a la eclosión de los primeros grupos culturales provistos de economía de producción (Formativo). Finaliza con el impacto de la civilización europea en la región, que causa la decadencia final de la cultura aborigen a partir de 1535-1543 de la Era cristiana.Sociedad Argentina de Antropología1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25246spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/02-%20Raffino%20et%20al.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:13.659SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro |
title |
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro |
spellingShingle |
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro Raffino, Rodolfo Adelio Antropología recursos alimentarios economía Alimentación Salta (Argentina) |
title_short |
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro |
title_full |
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro |
title_fullStr |
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro |
title_full_unstemmed |
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro |
title_sort |
Recursos alimentarios y economía de la Quebrada del Toro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raffino, Rodolfo Adelio Tonni, Eduardo Pedro Cione, Alberto Luis |
author |
Raffino, Rodolfo Adelio |
author_facet |
Raffino, Rodolfo Adelio Tonni, Eduardo Pedro Cione, Alberto Luis |
author_role |
author |
author2 |
Tonni, Eduardo Pedro Cione, Alberto Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología recursos alimentarios economía Alimentación Salta (Argentina) |
topic |
Antropología recursos alimentarios economía Alimentación Salta (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye un estudio de carácter interdisciplinario, llevado a cabo por investigadores de dos orientaciones tradicionales del Museo de La Plata, Paleontología Vertebrado y Antropología. Su temática se ha focalizado en aspectos espcíficos tales como los recursos alimentarios de origen animal, y economía de culturas pre-europeas ubicadas dentro de concretos parámetros de tiempo y espacio. La región que sirve de marco a estas investigaciones es una parte de las tierras altas del N.O. argentino, denominada Quebradas del Toro y de Las Cuevas, y borde puneño de la actual Provincia de Salta, Argentina. El lapso considerado abarca unos 2000 años de la cronología arqueológica. Comienza aproximadamente en el siglo V antes de Cristo, fecha que corresponde a la eclosión de los primeros grupos culturales provistos de economía de producción (Formativo). Finaliza con el impacto de la civilización europea en la región, que causa la decadencia final de la cultura aborigen a partir de 1535-1543 de la Era cristiana. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
El presente trabajo constituye un estudio de carácter interdisciplinario, llevado a cabo por investigadores de dos orientaciones tradicionales del Museo de La Plata, Paleontología Vertebrado y Antropología. Su temática se ha focalizado en aspectos espcíficos tales como los recursos alimentarios de origen animal, y economía de culturas pre-europeas ubicadas dentro de concretos parámetros de tiempo y espacio. La región que sirve de marco a estas investigaciones es una parte de las tierras altas del N.O. argentino, denominada Quebradas del Toro y de Las Cuevas, y borde puneño de la actual Provincia de Salta, Argentina. El lapso considerado abarca unos 2000 años de la cronología arqueológica. Comienza aproximadamente en el siglo V antes de Cristo, fecha que corresponde a la eclosión de los primeros grupos culturales provistos de economía de producción (Formativo). Finaliza con el impacto de la civilización europea en la región, que causa la decadencia final de la cultura aborigen a partir de 1535-1543 de la Era cristiana. |
publishDate |
1977 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25246 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/02-%20Raffino%20et%20al.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-30 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615821858439168 |
score |
13.070432 |