Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas Alimen...

Autores
Nonis, Marina Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bartellone, Mónica
Descripción
Fil: La presente investigación plantea que los menúes ofrecidos por el SAE (Servicio Alimentario Escolar), a través de sus programas alimentarios implementados como la Copa de Leche, el Desayuno y Merienda Completo o DMC y el Almuerzo Escolar, en la EPB Nº 5 de Santa Teresita, EGB Nº 11 de La Lucila del Mar y EGB Nº 9 de Mar de Ajo, pertenecientes al Distrito la Costa, no satisfacen las necesidades nutricionales de sus beneficiarios, ya que el aporte que brindan de energía y algunos nutrientes indispensables para la vida no cubren la ingesta recomendada, por lo tanto la alimentación que los escolares reciben en la escuela es nutricionalmente insuficiente. Este trabajo se llevó a cabo en tres establecimientos educativos sobre un total de 1158 alumnos, durante los meses de octubre y noviembre de 2005. La investigación se fundó en la minuciosa exploración de la cantidad y la calidad de los alimentos utilizados en cada uno de los menúes elaborados. Fue necesario determinar la cantidad por ración de los distintos alimentos que componían los diferentes menúes, con la finalidad de conocer con exactitud que alimentos y que cantidad de cada uno de ellos reciben a diario los beneficiarios de los distintos programas alimentarios, es decir el racionamiento alimentario. A partir de esta información se estableció la cantidad diaria que los escolares reciben de energía, hidratos de carbono, proteínas, calcio, hierro, fósforo, vitaminas A, C, B1, B2 y B3. Luego se comparó el aporte de energía y nutrientes brindados por los distintos programas alimentarios implementados con los valores pertenecientes a las tablas de ingestas diarias recomendadas publicadas por el Nacional Research Council (NRC) y las publicadas por Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. La comparación se realizó sobre el porcentaje que de la ingesta diaria total de energía y nutrientes debería aportar cada programa alimentario según lo establecido como referencia en ’Administración de Servicios de Alimentación” de Reyes M. y Ovando S, guías prácticas utilizadas en la cátedra Planificación y Administración Sanitaria. Esta comparación confirmó que el aporte nutricional que brindan los menúes elaborados en los establecimientos educativos investigados no alcanza a cubrir la ingesta diaria recomendada de energía, hidratos de carbono, proteínas, grasas, calcio, fósforo, hierro y vitamina B3 de algunos de los grupos determinados según sexo y edad
Fil: Nonis, Marina Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Bartellone, Mónica. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Materia
Servicios de Alimentación
Plan alimentario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19223

id REDIUFASTA_7accc30a4d867f4dccbc10efd2d83a08
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19223
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas AlimentariosNonis, Marina LauraServicios de AlimentaciónPlan alimentarioFil: La presente investigación plantea que los menúes ofrecidos por el SAE (Servicio Alimentario Escolar), a través de sus programas alimentarios implementados como la Copa de Leche, el Desayuno y Merienda Completo o DMC y el Almuerzo Escolar, en la EPB Nº 5 de Santa Teresita, EGB Nº 11 de La Lucila del Mar y EGB Nº 9 de Mar de Ajo, pertenecientes al Distrito la Costa, no satisfacen las necesidades nutricionales de sus beneficiarios, ya que el aporte que brindan de energía y algunos nutrientes indispensables para la vida no cubren la ingesta recomendada, por lo tanto la alimentación que los escolares reciben en la escuela es nutricionalmente insuficiente. Este trabajo se llevó a cabo en tres establecimientos educativos sobre un total de 1158 alumnos, durante los meses de octubre y noviembre de 2005. La investigación se fundó en la minuciosa exploración de la cantidad y la calidad de los alimentos utilizados en cada uno de los menúes elaborados. Fue necesario determinar la cantidad por ración de los distintos alimentos que componían los diferentes menúes, con la finalidad de conocer con exactitud que alimentos y que cantidad de cada uno de ellos reciben a diario los beneficiarios de los distintos programas alimentarios, es decir el racionamiento alimentario. A partir de esta información se estableció la cantidad diaria que los escolares reciben de energía, hidratos de carbono, proteínas, calcio, hierro, fósforo, vitaminas A, C, B1, B2 y B3. Luego se comparó el aporte de energía y nutrientes brindados por los distintos programas alimentarios implementados con los valores pertenecientes a las tablas de ingestas diarias recomendadas publicadas por el Nacional Research Council (NRC) y las publicadas por Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. La comparación se realizó sobre el porcentaje que de la ingesta diaria total de energía y nutrientes debería aportar cada programa alimentario según lo establecido como referencia en ’Administración de Servicios de Alimentación” de Reyes M. y Ovando S, guías prácticas utilizadas en la cátedra Planificación y Administración Sanitaria. Esta comparación confirmó que el aporte nutricional que brindan los menúes elaborados en los establecimientos educativos investigados no alcanza a cubrir la ingesta diaria recomendada de energía, hidratos de carbono, proteínas, grasas, calcio, fósforo, hierro y vitamina B3 de algunos de los grupos determinados según sexo y edadFil: Nonis, Marina Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Bartellone, Mónica. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Bartellone, Mónica20102014-07-14T20:52:10Z2022-03-02T20:55:51Z2024-11-19T13:52:31Z2014-07-14T20:52:10Z2022-03-02T20:55:51Z2024-11-19T13:52:31Z2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19223spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19223instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:09.601REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas Alimentarios
title Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas Alimentarios
spellingShingle Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas Alimentarios
Nonis, Marina Laura
Servicios de Alimentación
Plan alimentario
title_short Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas Alimentarios
title_full Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas Alimentarios
title_fullStr Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas Alimentarios
title_full_unstemmed Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas Alimentarios
title_sort Energía y nutrientes proporcionados por los planes alimentarios de los comedores escolares del Distrito la Costa versus valores nutricionales recomendados para los Programas Alimentarios
dc.creator.none.fl_str_mv Nonis, Marina Laura
author Nonis, Marina Laura
author_facet Nonis, Marina Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bartellone, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios de Alimentación
Plan alimentario
topic Servicios de Alimentación
Plan alimentario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: La presente investigación plantea que los menúes ofrecidos por el SAE (Servicio Alimentario Escolar), a través de sus programas alimentarios implementados como la Copa de Leche, el Desayuno y Merienda Completo o DMC y el Almuerzo Escolar, en la EPB Nº 5 de Santa Teresita, EGB Nº 11 de La Lucila del Mar y EGB Nº 9 de Mar de Ajo, pertenecientes al Distrito la Costa, no satisfacen las necesidades nutricionales de sus beneficiarios, ya que el aporte que brindan de energía y algunos nutrientes indispensables para la vida no cubren la ingesta recomendada, por lo tanto la alimentación que los escolares reciben en la escuela es nutricionalmente insuficiente. Este trabajo se llevó a cabo en tres establecimientos educativos sobre un total de 1158 alumnos, durante los meses de octubre y noviembre de 2005. La investigación se fundó en la minuciosa exploración de la cantidad y la calidad de los alimentos utilizados en cada uno de los menúes elaborados. Fue necesario determinar la cantidad por ración de los distintos alimentos que componían los diferentes menúes, con la finalidad de conocer con exactitud que alimentos y que cantidad de cada uno de ellos reciben a diario los beneficiarios de los distintos programas alimentarios, es decir el racionamiento alimentario. A partir de esta información se estableció la cantidad diaria que los escolares reciben de energía, hidratos de carbono, proteínas, calcio, hierro, fósforo, vitaminas A, C, B1, B2 y B3. Luego se comparó el aporte de energía y nutrientes brindados por los distintos programas alimentarios implementados con los valores pertenecientes a las tablas de ingestas diarias recomendadas publicadas por el Nacional Research Council (NRC) y las publicadas por Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. La comparación se realizó sobre el porcentaje que de la ingesta diaria total de energía y nutrientes debería aportar cada programa alimentario según lo establecido como referencia en ’Administración de Servicios de Alimentación” de Reyes M. y Ovando S, guías prácticas utilizadas en la cátedra Planificación y Administración Sanitaria. Esta comparación confirmó que el aporte nutricional que brindan los menúes elaborados en los establecimientos educativos investigados no alcanza a cubrir la ingesta diaria recomendada de energía, hidratos de carbono, proteínas, grasas, calcio, fósforo, hierro y vitamina B3 de algunos de los grupos determinados según sexo y edad
Fil: Nonis, Marina Laura. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Bartellone, Mónica. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
description Fil: La presente investigación plantea que los menúes ofrecidos por el SAE (Servicio Alimentario Escolar), a través de sus programas alimentarios implementados como la Copa de Leche, el Desayuno y Merienda Completo o DMC y el Almuerzo Escolar, en la EPB Nº 5 de Santa Teresita, EGB Nº 11 de La Lucila del Mar y EGB Nº 9 de Mar de Ajo, pertenecientes al Distrito la Costa, no satisfacen las necesidades nutricionales de sus beneficiarios, ya que el aporte que brindan de energía y algunos nutrientes indispensables para la vida no cubren la ingesta recomendada, por lo tanto la alimentación que los escolares reciben en la escuela es nutricionalmente insuficiente. Este trabajo se llevó a cabo en tres establecimientos educativos sobre un total de 1158 alumnos, durante los meses de octubre y noviembre de 2005. La investigación se fundó en la minuciosa exploración de la cantidad y la calidad de los alimentos utilizados en cada uno de los menúes elaborados. Fue necesario determinar la cantidad por ración de los distintos alimentos que componían los diferentes menúes, con la finalidad de conocer con exactitud que alimentos y que cantidad de cada uno de ellos reciben a diario los beneficiarios de los distintos programas alimentarios, es decir el racionamiento alimentario. A partir de esta información se estableció la cantidad diaria que los escolares reciben de energía, hidratos de carbono, proteínas, calcio, hierro, fósforo, vitaminas A, C, B1, B2 y B3. Luego se comparó el aporte de energía y nutrientes brindados por los distintos programas alimentarios implementados con los valores pertenecientes a las tablas de ingestas diarias recomendadas publicadas por el Nacional Research Council (NRC) y las publicadas por Food and Nutrition Board, Institute of Medicine. La comparación se realizó sobre el porcentaje que de la ingesta diaria total de energía y nutrientes debería aportar cada programa alimentario según lo establecido como referencia en ’Administración de Servicios de Alimentación” de Reyes M. y Ovando S, guías prácticas utilizadas en la cátedra Planificación y Administración Sanitaria. Esta comparación confirmó que el aporte nutricional que brindan los menúes elaborados en los establecimientos educativos investigados no alcanza a cubrir la ingesta diaria recomendada de energía, hidratos de carbono, proteínas, grasas, calcio, fósforo, hierro y vitamina B3 de algunos de los grupos determinados según sexo y edad
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2010
2014-07-14T20:52:10Z
2014-07-14T20:52:10Z
2022-03-02T20:55:51Z
2022-03-02T20:55:51Z
2024-11-19T13:52:31Z
2024-11-19T13:52:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19223
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709325463060480
score 13.070432