Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII

Autores
Barba, Fernando Enrique
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El tema de la guerra con el indio ha sido y es un tema apasionante ya que, desde muy diversos enfoques se ha pretendido defender, atacar o justificar a los unos y los otros. Según la perspectiva o interés de los historiadores que abordaron el tema, se ha querido también reducir la cuestión a una simple lucha por la posesión del ganado o resaltar la acción gubemativa en favor de una clase privilegiada, los ganaderos. Esto último puede ser de aplicación para el siglo XIX pero difícilmente puede serlo en el anterior. Si bien es cierto que hubo en el siglo XVIII ganaderos de gran prestigio e influencia, también es cierto que el gremio de los hacendados no tenía en su conjunto un gran peso económico en el Buenos Aires de entonces. Además de la protección a los habitantes de la campaña el Cabildo buscaba asegurar el abasto en cantidad y precio a la ciudad de Buenos Aires y simultáneamente defender los caminos. En los últimos tiempos, estudiosos de nuevas generaciones’ han visto la frontera desde la perspectiva socioeconómica y cultural, mostrando nuevos aspectos del asunto que revelan la multiplicidad de relaciones que existieron entre los dos sectores en pugna, dejando en claro que la guerra, si bien fue el aspecto más visible de las mismas, no fue el único. Hubo, eso si, un paralelismo casi necesario entre expansión ganadera, ocupación de mayores áreas territoriales por parte del blanco, la intensificación de la acción bélica del indio respondida por otra del gobiemo encaminada, al menos desde mediados del siglo XVIII y hasta la década de 1870, sino a evitarla, al menos a paliar sus efectos. Puede asi observarse que a cada período de incremento de la ganaderia, correspondía otro de avance de la frontera y de acciones militares consecuentes a aquella.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Historia bonaerense
Fronteras
Aborígenes argentinos
Historia ganadera
Comercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91776

id SEDICI_5eed6b6bf038bd2966c2f8d3fe211f69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91776
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIIIBarba, Fernando EnriqueHistoriaHistoria bonaerenseFronterasAborígenes argentinosHistoria ganaderaComercioEl tema de la guerra con el indio ha sido y es un tema apasionante ya que, desde muy diversos enfoques se ha pretendido defender, atacar o justificar a los unos y los otros. Según la perspectiva o interés de los historiadores que abordaron el tema, se ha querido también reducir la cuestión a una simple lucha por la posesión del ganado o resaltar la acción gubemativa en favor de una clase privilegiada, los ganaderos. Esto último puede ser de aplicación para el siglo XIX pero difícilmente puede serlo en el anterior. Si bien es cierto que hubo en el siglo XVIII ganaderos de gran prestigio e influencia, también es cierto que el gremio de los hacendados no tenía en su conjunto un gran peso económico en el Buenos Aires de entonces. Además de la protección a los habitantes de la campaña el Cabildo buscaba asegurar el abasto en cantidad y precio a la ciudad de Buenos Aires y simultáneamente defender los caminos. En los últimos tiempos, estudiosos de nuevas generaciones’ han visto la frontera desde la perspectiva socioeconómica y cultural, mostrando nuevos aspectos del asunto que revelan la multiplicidad de relaciones que existieron entre los dos sectores en pugna, dejando en claro que la guerra, si bien fue el aspecto más visible de las mismas, no fue el único. Hubo, eso si, un paralelismo casi necesario entre expansión ganadera, ocupación de mayores áreas territoriales por parte del blanco, la intensificación de la acción bélica del indio respondida por otra del gobiemo encaminada, al menos desde mediados del siglo XVIII y hasta la década de 1870, sino a evitarla, al menos a paliar sus efectos. Puede asi observarse que a cada período de incremento de la ganaderia, correspondía otro de avance de la frontera y de acciones militares consecuentes a aquella.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1995info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91776<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm192info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-0075info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)2025-11-05T12:57:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91776Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:57:44.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII
title Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII
spellingShingle Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII
Barba, Fernando Enrique
Historia
Historia bonaerense
Fronteras
Aborígenes argentinos
Historia ganadera
Comercio
title_short Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII
title_full Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII
title_fullStr Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII
title_full_unstemmed Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII
title_sort Frontera ganadera y guerra con el indio durante el siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Barba, Fernando Enrique
author Barba, Fernando Enrique
author_facet Barba, Fernando Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia bonaerense
Fronteras
Aborígenes argentinos
Historia ganadera
Comercio
topic Historia
Historia bonaerense
Fronteras
Aborígenes argentinos
Historia ganadera
Comercio
dc.description.none.fl_txt_mv El tema de la guerra con el indio ha sido y es un tema apasionante ya que, desde muy diversos enfoques se ha pretendido defender, atacar o justificar a los unos y los otros. Según la perspectiva o interés de los historiadores que abordaron el tema, se ha querido también reducir la cuestión a una simple lucha por la posesión del ganado o resaltar la acción gubemativa en favor de una clase privilegiada, los ganaderos. Esto último puede ser de aplicación para el siglo XIX pero difícilmente puede serlo en el anterior. Si bien es cierto que hubo en el siglo XVIII ganaderos de gran prestigio e influencia, también es cierto que el gremio de los hacendados no tenía en su conjunto un gran peso económico en el Buenos Aires de entonces. Además de la protección a los habitantes de la campaña el Cabildo buscaba asegurar el abasto en cantidad y precio a la ciudad de Buenos Aires y simultáneamente defender los caminos. En los últimos tiempos, estudiosos de nuevas generaciones’ han visto la frontera desde la perspectiva socioeconómica y cultural, mostrando nuevos aspectos del asunto que revelan la multiplicidad de relaciones que existieron entre los dos sectores en pugna, dejando en claro que la guerra, si bien fue el aspecto más visible de las mismas, no fue el único. Hubo, eso si, un paralelismo casi necesario entre expansión ganadera, ocupación de mayores áreas territoriales por parte del blanco, la intensificación de la acción bélica del indio respondida por otra del gobiemo encaminada, al menos desde mediados del siglo XVIII y hasta la década de 1870, sino a evitarla, al menos a paliar sus efectos. Puede asi observarse que a cada período de incremento de la ganaderia, correspondía otro de avance de la frontera y de acciones militares consecuentes a aquella.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El tema de la guerra con el indio ha sido y es un tema apasionante ya que, desde muy diversos enfoques se ha pretendido defender, atacar o justificar a los unos y los otros. Según la perspectiva o interés de los historiadores que abordaron el tema, se ha querido también reducir la cuestión a una simple lucha por la posesión del ganado o resaltar la acción gubemativa en favor de una clase privilegiada, los ganaderos. Esto último puede ser de aplicación para el siglo XIX pero difícilmente puede serlo en el anterior. Si bien es cierto que hubo en el siglo XVIII ganaderos de gran prestigio e influencia, también es cierto que el gremio de los hacendados no tenía en su conjunto un gran peso económico en el Buenos Aires de entonces. Además de la protección a los habitantes de la campaña el Cabildo buscaba asegurar el abasto en cantidad y precio a la ciudad de Buenos Aires y simultáneamente defender los caminos. En los últimos tiempos, estudiosos de nuevas generaciones’ han visto la frontera desde la perspectiva socioeconómica y cultural, mostrando nuevos aspectos del asunto que revelan la multiplicidad de relaciones que existieron entre los dos sectores en pugna, dejando en claro que la guerra, si bien fue el aspecto más visible de las mismas, no fue el único. Hubo, eso si, un paralelismo casi necesario entre expansión ganadera, ocupación de mayores áreas territoriales por parte del blanco, la intensificación de la acción bélica del indio respondida por otra del gobiemo encaminada, al menos desde mediados del siglo XVIII y hasta la década de 1870, sino a evitarla, al menos a paliar sus efectos. Puede asi observarse que a cada período de incremento de la ganaderia, correspondía otro de avance de la frontera y de acciones militares consecuentes a aquella.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91776
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm192
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-0075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978619605876736
score 13.087074