Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangible
- Autores
- Ramos, Celeste; Rodríguez, Jorge; Cecchi, Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, la currícula en la enseñanza de Ciencias de la Computación ha incorporado la utilización de distintas herramientas, que permiten a los estudiantes comenzar a programar. La interacción tangible mediada por el soporte de la computación, posibilita el alcance a estudiantes no alfabetizados, del aprendizaje de la resolución de problemas y de la programación. La Programación Tangible permite la utilización de piezas físicas como componentes de programación. Cada pieza tiene características y funcionalidades específicas que al secuenciarlas es posible generar un programa. Sin embargo, desarrollar Plataformas de Programación Tangible presenta actualmente, dificultades respecto de lo conceptual, metodológico y técnico. Así, como primer contribución de este trabajo, se propone un modelo conceptual para Plataformas de Programación Tangibles, que especifica los componentes necesarios al diseñar e implementar dichas herramientas. Alineados con el modelo propuesto, se diseñó e implementó un prototipo de una Plataforma Web, basada en un lenguaje de Programación Tangible nuevo. Nuestro enfoque tiende al desarrollo de una herramienta, que permita a estudiantes no alfabetizados, sin experiencia previa en el uso de la computación, programar en dicho lenguaje. La herramienta tiene entre otras características ser de bajo costo, no requerir instalación, ser de licencia Open Source y utilizar objetos tangibles portables, flexibles y resistentes a grupos de niños.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
programación tangible
enseñanza de la programación
educación en ciencias de la computación
plataforma de programación tangible
entorno web para la programación tangible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103745
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_670cad275582a95f4dfeef95ca29a192 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103745 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangibleRamos, CelesteRodríguez, JorgeCecchi, LauraCiencias InformáticasEducaciónprogramación tangibleenseñanza de la programacióneducación en ciencias de la computaciónplataforma de programación tangibleentorno web para la programación tangibleEn las últimas décadas, la currícula en la enseñanza de Ciencias de la Computación ha incorporado la utilización de distintas herramientas, que permiten a los estudiantes comenzar a programar. La interacción tangible mediada por el soporte de la computación, posibilita el alcance a estudiantes no alfabetizados, del aprendizaje de la resolución de problemas y de la programación. La Programación Tangible permite la utilización de piezas físicas como componentes de programación. Cada pieza tiene características y funcionalidades específicas que al secuenciarlas es posible generar un programa. Sin embargo, desarrollar Plataformas de Programación Tangible presenta actualmente, dificultades respecto de lo conceptual, metodológico y técnico. Así, como primer contribución de este trabajo, se propone un modelo conceptual para Plataformas de Programación Tangibles, que especifica los componentes necesarios al diseñar e implementar dichas herramientas. Alineados con el modelo propuesto, se diseñó e implementó un prototipo de una Plataforma Web, basada en un lenguaje de Programación Tangible nuevo. Nuestro enfoque tiende al desarrollo de una herramienta, que permita a estudiantes no alfabetizados, sin experiencia previa en el uso de la computación, programar en dicho lenguaje. La herramienta tiene entre otras características ser de bajo costo, no requerir instalación, ser de licencia Open Source y utilizar objetos tangibles portables, flexibles y resistentes a grupos de niños.Red de Universidades con Carreras en Informática2020-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf138-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:29.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangible |
title |
Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangible |
spellingShingle |
Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangible Ramos, Celeste Ciencias Informáticas Educación programación tangible enseñanza de la programación educación en ciencias de la computación plataforma de programación tangible entorno web para la programación tangible |
title_short |
Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangible |
title_full |
Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangible |
title_fullStr |
Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangible |
title_full_unstemmed |
Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangible |
title_sort |
Hacia una plataforma basada en la web para la programación tangible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Celeste Rodríguez, Jorge Cecchi, Laura |
author |
Ramos, Celeste |
author_facet |
Ramos, Celeste Rodríguez, Jorge Cecchi, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Jorge Cecchi, Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación programación tangible enseñanza de la programación educación en ciencias de la computación plataforma de programación tangible entorno web para la programación tangible |
topic |
Ciencias Informáticas Educación programación tangible enseñanza de la programación educación en ciencias de la computación plataforma de programación tangible entorno web para la programación tangible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, la currícula en la enseñanza de Ciencias de la Computación ha incorporado la utilización de distintas herramientas, que permiten a los estudiantes comenzar a programar. La interacción tangible mediada por el soporte de la computación, posibilita el alcance a estudiantes no alfabetizados, del aprendizaje de la resolución de problemas y de la programación. La Programación Tangible permite la utilización de piezas físicas como componentes de programación. Cada pieza tiene características y funcionalidades específicas que al secuenciarlas es posible generar un programa. Sin embargo, desarrollar Plataformas de Programación Tangible presenta actualmente, dificultades respecto de lo conceptual, metodológico y técnico. Así, como primer contribución de este trabajo, se propone un modelo conceptual para Plataformas de Programación Tangibles, que especifica los componentes necesarios al diseñar e implementar dichas herramientas. Alineados con el modelo propuesto, se diseñó e implementó un prototipo de una Plataforma Web, basada en un lenguaje de Programación Tangible nuevo. Nuestro enfoque tiende al desarrollo de una herramienta, que permita a estudiantes no alfabetizados, sin experiencia previa en el uso de la computación, programar en dicho lenguaje. La herramienta tiene entre otras características ser de bajo costo, no requerir instalación, ser de licencia Open Source y utilizar objetos tangibles portables, flexibles y resistentes a grupos de niños. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En las últimas décadas, la currícula en la enseñanza de Ciencias de la Computación ha incorporado la utilización de distintas herramientas, que permiten a los estudiantes comenzar a programar. La interacción tangible mediada por el soporte de la computación, posibilita el alcance a estudiantes no alfabetizados, del aprendizaje de la resolución de problemas y de la programación. La Programación Tangible permite la utilización de piezas físicas como componentes de programación. Cada pieza tiene características y funcionalidades específicas que al secuenciarlas es posible generar un programa. Sin embargo, desarrollar Plataformas de Programación Tangible presenta actualmente, dificultades respecto de lo conceptual, metodológico y técnico. Así, como primer contribución de este trabajo, se propone un modelo conceptual para Plataformas de Programación Tangibles, que especifica los componentes necesarios al diseñar e implementar dichas herramientas. Alineados con el modelo propuesto, se diseñó e implementó un prototipo de una Plataforma Web, basada en un lenguaje de Programación Tangible nuevo. Nuestro enfoque tiende al desarrollo de una herramienta, que permita a estudiantes no alfabetizados, sin experiencia previa en el uso de la computación, programar en dicho lenguaje. La herramienta tiene entre otras características ser de bajo costo, no requerir instalación, ser de licencia Open Source y utilizar objetos tangibles portables, flexibles y resistentes a grupos de niños. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103745 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103745 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 138-147 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064202534354944 |
score |
13.22299 |