Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)

Autores
Beverina, Juan
Año de publicación
1922
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las numerosas tentativas de las provincias argentinas en el período histórico que media de 1838 a 1852 para librarse de la tutela de Rosas, se destaca ]a campaña libertadora del general Lavalle, la cual, si bien no fué coronada con el éxito - como lo sería en 1852 la cruzada del general Urquiza, - fué, sin embargo, la que puso en más serio peligro la estabilidad del dictador argentino. Esta empresa del general Lavalle, a la que por orden cronológico corresponde la denominación de «campaña del segundo ejército libertador» (pues el primer ejército de esta categoría cayó vencido con Berón de Astrada en Pago Largo), reviste un acentuado interés histórico; es evidente que su feliz resultado hubiese economizado al país el trágico período de doce años que siguió hasta Caseros. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
Llavalle
Caseros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14494

id SEDICI_6702ac3070bf5b6249cd53147e087d2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14494
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)Beverina, JuanHumanidadesHistoriaLlavalleCaserosEntre las numerosas tentativas de las provincias argentinas en el período histórico que media de 1838 a 1852 para librarse de la tutela de Rosas, se destaca ]a campaña libertadora del general Lavalle, la cual, si bien no fué coronada con el éxito - como lo sería en 1852 la cruzada del general Urquiza, - fué, sin embargo, la que puso en más serio peligro la estabilidad del dictador argentino. Esta empresa del general Lavalle, a la que por orden cronológico corresponde la denominación de «campaña del segundo ejército libertador» (pues el primer ejército de esta categoría cayó vencido con Berón de Astrada en Pago Largo), reviste un acentuado interés histórico; es evidente que su feliz resultado hubiese economizado al país el trágico período de doce años que siguió hasta Caseros. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1922info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf115-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14494<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1766/pr.1766.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14494Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:59.918SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)
title Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)
spellingShingle Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)
Beverina, Juan
Humanidades
Historia
Llavalle
Caseros
title_short Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)
title_full Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)
title_fullStr Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)
title_full_unstemmed Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)
title_sort Rosas y Lavalle y la expedición del "segundo ejército libertador" (1839-1840)
dc.creator.none.fl_str_mv Beverina, Juan
author Beverina, Juan
author_facet Beverina, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Llavalle
Caseros
topic Humanidades
Historia
Llavalle
Caseros
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las numerosas tentativas de las provincias argentinas en el período histórico que media de 1838 a 1852 para librarse de la tutela de Rosas, se destaca ]a campaña libertadora del general Lavalle, la cual, si bien no fué coronada con el éxito - como lo sería en 1852 la cruzada del general Urquiza, - fué, sin embargo, la que puso en más serio peligro la estabilidad del dictador argentino. Esta empresa del general Lavalle, a la que por orden cronológico corresponde la denominación de «campaña del segundo ejército libertador» (pues el primer ejército de esta categoría cayó vencido con Berón de Astrada en Pago Largo), reviste un acentuado interés histórico; es evidente que su feliz resultado hubiese economizado al país el trágico período de doce años que siguió hasta Caseros. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre las numerosas tentativas de las provincias argentinas en el período histórico que media de 1838 a 1852 para librarse de la tutela de Rosas, se destaca ]a campaña libertadora del general Lavalle, la cual, si bien no fué coronada con el éxito - como lo sería en 1852 la cruzada del general Urquiza, - fué, sin embargo, la que puso en más serio peligro la estabilidad del dictador argentino. Esta empresa del general Lavalle, a la que por orden cronológico corresponde la denominación de «campaña del segundo ejército libertador» (pues el primer ejército de esta categoría cayó vencido con Berón de Astrada en Pago Largo), reviste un acentuado interés histórico; es evidente que su feliz resultado hubiese economizado al país el trágico período de doce años que siguió hasta Caseros. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1922
dc.date.none.fl_str_mv 1922
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14494
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14494
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1766/pr.1766.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
115-130
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063869280124929
score 13.22299