Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)

Autores
Iriarte, Adolfo Antonio; García, Víctor Orlando; Saravia Mathon, Luis Roberto; Matías, Ángel César; González, A.; Tomalino, Luis
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la fase rusticación, el sistema radicular se hace funcional y las plantitas extraídas de la casa de vegetación sufren una serie de cambios. Para la formación de un nuevo protoplasma (crecimiento), es necesario que el material vegetal se encuentre en un medio donde las condiciones ambientales sean favorables y puedan ser controladas. En este trabajo se describe el acondicionamiento de un invernadero mediante el manejo de la energía solar incidente y acumulada en el mismo. Se plantea captar la radiación solar que ingresa durante el día a través del empleo de colectores de agua de bajo costo, extraer de la parte superior del invernadero el excedente de calor y almacenarlo en acumuladores de agua y aire respectivamente, para usarlos en el momento que sea necesario para calentar los canteros que contienen los plantines (agua) y el ambiente del invernadero (aire). Se analizan las perdidas del invernadero, el comportamiento de los colectores solares, lecho y canteros.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ciencias Agrarias
Energía solar
invernadero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157369

id SEDICI_66f0ad7776920d6310819c4a39a2bacc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157369
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)Iriarte, Adolfo AntonioGarcía, Víctor OrlandoSaravia Mathon, Luis RobertoMatías, Ángel CésarGonzález, A.Tomalino, LuisCiencias AgrariasEnergía solarinvernaderoEn la fase rusticación, el sistema radicular se hace funcional y las plantitas extraídas de la casa de vegetación sufren una serie de cambios. Para la formación de un nuevo protoplasma (crecimiento), es necesario que el material vegetal se encuentre en un medio donde las condiciones ambientales sean favorables y puedan ser controladas. En este trabajo se describe el acondicionamiento de un invernadero mediante el manejo de la energía solar incidente y acumulada en el mismo. Se plantea captar la radiación solar que ingresa durante el día a través del empleo de colectores de agua de bajo costo, extraer de la parte superior del invernadero el excedente de calor y almacenarlo en acumuladores de agua y aire respectivamente, para usarlos en el momento que sea necesario para calentar los canteros que contienen los plantines (agua) y el ambiente del invernadero (aire). Se analizan las perdidas del invernadero, el comportamiento de los colectores solares, lecho y canteros.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157369spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:57.948SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)
title Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)
spellingShingle Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)
Iriarte, Adolfo Antonio
Ciencias Agrarias
Energía solar
invernadero
title_short Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)
title_full Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)
title_fullStr Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)
title_full_unstemmed Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)
title_sort Invernadero calefaccionado con energía solar para rusticar plantas de olivo (Olea europaea L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Iriarte, Adolfo Antonio
García, Víctor Orlando
Saravia Mathon, Luis Roberto
Matías, Ángel César
González, A.
Tomalino, Luis
author Iriarte, Adolfo Antonio
author_facet Iriarte, Adolfo Antonio
García, Víctor Orlando
Saravia Mathon, Luis Roberto
Matías, Ángel César
González, A.
Tomalino, Luis
author_role author
author2 García, Víctor Orlando
Saravia Mathon, Luis Roberto
Matías, Ángel César
González, A.
Tomalino, Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Energía solar
invernadero
topic Ciencias Agrarias
Energía solar
invernadero
dc.description.none.fl_txt_mv En la fase rusticación, el sistema radicular se hace funcional y las plantitas extraídas de la casa de vegetación sufren una serie de cambios. Para la formación de un nuevo protoplasma (crecimiento), es necesario que el material vegetal se encuentre en un medio donde las condiciones ambientales sean favorables y puedan ser controladas. En este trabajo se describe el acondicionamiento de un invernadero mediante el manejo de la energía solar incidente y acumulada en el mismo. Se plantea captar la radiación solar que ingresa durante el día a través del empleo de colectores de agua de bajo costo, extraer de la parte superior del invernadero el excedente de calor y almacenarlo en acumuladores de agua y aire respectivamente, para usarlos en el momento que sea necesario para calentar los canteros que contienen los plantines (agua) y el ambiente del invernadero (aire). Se analizan las perdidas del invernadero, el comportamiento de los colectores solares, lecho y canteros.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description En la fase rusticación, el sistema radicular se hace funcional y las plantitas extraídas de la casa de vegetación sufren una serie de cambios. Para la formación de un nuevo protoplasma (crecimiento), es necesario que el material vegetal se encuentre en un medio donde las condiciones ambientales sean favorables y puedan ser controladas. En este trabajo se describe el acondicionamiento de un invernadero mediante el manejo de la energía solar incidente y acumulada en el mismo. Se plantea captar la radiación solar que ingresa durante el día a través del empleo de colectores de agua de bajo costo, extraer de la parte superior del invernadero el excedente de calor y almacenarlo en acumuladores de agua y aire respectivamente, para usarlos en el momento que sea necesario para calentar los canteros que contienen los plantines (agua) y el ambiente del invernadero (aire). Se analizan las perdidas del invernadero, el comportamiento de los colectores solares, lecho y canteros.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157369
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616282091028480
score 13.070432