Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderos
- Autores
- Rodríguez, Carlos; Iriarte, Adolfo Antonio; Luque, Víctor Hugo
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La calefacción de invernaderos generalmente se realiza mediante estufas "caseras" fabricadas con tachos cilíndricos metálicos, los que comúnmente son utilizados como envase para aceite de vehículos. Uno de los inconvenientes que tiene este tipo de sistema es que forman una zona muy caliente próxima al quemador, con un gradiente de temperatura radial horizontal y uno vertical muy fuerte. Con el objeto de aportar una solución a este problema, especialmente cuando la energía solar no es suficiente para mantener las temperaturas que requieren los cultivos bajo cubierta, se propone la incorporación de un equipo para calentar aire cuyas principales características son: simplicidad y bajo costo de ejecución y operación. En el presente trabajo se describen las partes que conforman el equipo y su funcionamiento. Se analiza el comportamiento térmico, obteniéndose coeficientes de transferencia global del orden de 32,4 W m⁻² °C⁻¹, coeficientes de transferencia térmica local de 56,2 W °C⁻¹ m⁻², una producción promedio de 36,8 kW con una eficiencia del 67 %.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ciencias Agrarias
invernaderos
Calefacción
Energía solar
Biomasa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157360
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b386f1a61089dd1ad0964d19b86ecd7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157360 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderosRodríguez, CarlosIriarte, Adolfo AntonioLuque, Víctor HugoCiencias AgrariasinvernaderosCalefacciónEnergía solarBiomasaLa calefacción de invernaderos generalmente se realiza mediante estufas "caseras" fabricadas con tachos cilíndricos metálicos, los que comúnmente son utilizados como envase para aceite de vehículos. Uno de los inconvenientes que tiene este tipo de sistema es que forman una zona muy caliente próxima al quemador, con un gradiente de temperatura radial horizontal y uno vertical muy fuerte. Con el objeto de aportar una solución a este problema, especialmente cuando la energía solar no es suficiente para mantener las temperaturas que requieren los cultivos bajo cubierta, se propone la incorporación de un equipo para calentar aire cuyas principales características son: simplicidad y bajo costo de ejecución y operación. En el presente trabajo se describen las partes que conforman el equipo y su funcionamiento. Se analiza el comportamiento térmico, obteniéndose coeficientes de transferencia global del orden de 32,4 W m⁻² °C⁻¹, coeficientes de transferencia térmica local de 56,2 W °C⁻¹ m⁻², una producción promedio de 36,8 kW con una eficiencia del 67 %.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157360spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:57.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderos |
title |
Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderos |
spellingShingle |
Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderos Rodríguez, Carlos Ciencias Agrarias invernaderos Calefacción Energía solar Biomasa |
title_short |
Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderos |
title_full |
Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderos |
title_fullStr |
Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderos |
title_full_unstemmed |
Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderos |
title_sort |
Quemador de biomasa con flujo de aire indirecto para uso combinado con energía solar en el calentamiento de invernaderos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Carlos Iriarte, Adolfo Antonio Luque, Víctor Hugo |
author |
Rodríguez, Carlos |
author_facet |
Rodríguez, Carlos Iriarte, Adolfo Antonio Luque, Víctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Iriarte, Adolfo Antonio Luque, Víctor Hugo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias invernaderos Calefacción Energía solar Biomasa |
topic |
Ciencias Agrarias invernaderos Calefacción Energía solar Biomasa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La calefacción de invernaderos generalmente se realiza mediante estufas "caseras" fabricadas con tachos cilíndricos metálicos, los que comúnmente son utilizados como envase para aceite de vehículos. Uno de los inconvenientes que tiene este tipo de sistema es que forman una zona muy caliente próxima al quemador, con un gradiente de temperatura radial horizontal y uno vertical muy fuerte. Con el objeto de aportar una solución a este problema, especialmente cuando la energía solar no es suficiente para mantener las temperaturas que requieren los cultivos bajo cubierta, se propone la incorporación de un equipo para calentar aire cuyas principales características son: simplicidad y bajo costo de ejecución y operación. En el presente trabajo se describen las partes que conforman el equipo y su funcionamiento. Se analiza el comportamiento térmico, obteniéndose coeficientes de transferencia global del orden de 32,4 W m⁻² °C⁻¹, coeficientes de transferencia térmica local de 56,2 W °C⁻¹ m⁻², una producción promedio de 36,8 kW con una eficiencia del 67 %. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
La calefacción de invernaderos generalmente se realiza mediante estufas "caseras" fabricadas con tachos cilíndricos metálicos, los que comúnmente son utilizados como envase para aceite de vehículos. Uno de los inconvenientes que tiene este tipo de sistema es que forman una zona muy caliente próxima al quemador, con un gradiente de temperatura radial horizontal y uno vertical muy fuerte. Con el objeto de aportar una solución a este problema, especialmente cuando la energía solar no es suficiente para mantener las temperaturas que requieren los cultivos bajo cubierta, se propone la incorporación de un equipo para calentar aire cuyas principales características son: simplicidad y bajo costo de ejecución y operación. En el presente trabajo se describen las partes que conforman el equipo y su funcionamiento. Se analiza el comportamiento térmico, obteniéndose coeficientes de transferencia global del orden de 32,4 W m⁻² °C⁻¹, coeficientes de transferencia térmica local de 56,2 W °C⁻¹ m⁻², una producción promedio de 36,8 kW con una eficiencia del 67 %. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157360 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616282085785600 |
score |
13.070432 |