Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidad

Autores
Allegrucci, María Daniela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene como objeto de análisis a los jóvenes que forman parte de las murgas de la ciudad de La Plata. Este trabajo se inicia a partir de una investigación sobre el caso de la primera murga de la ciudad, Los Farabutes del Adoquín y todo el circuito murguero que se instaló a partir de su surgimiento. Se trata de concebir a ese lugar, como un territorio en el que convergen cantidad de redes y relaciones en un escenario complejo de discursos, prácticas, rituales, subjetividades, percepciones, etc. Conocer e indagar sobre el conjunto de prácticas y sentidos que constituyen la identidad de los jóvenes a través del discurso, pero más específicamente en sus canciones. El corpus de análisis es el repertorio de tres murgas formadas en diferentes contextos: Los Farabutes del Adoquín (1992-2012), Descarrilados del Compás (2000 a la fecha) y Pacto de Negros (2013 a la fecha). Un proceso de reflexión acerca de los discursos, canciones, mensajes y relatos que se crean y recrean para interpelar a sus pares y al propio público-espectador, constituyendo a la murga de una identidad propia como práctica exteriorizada de la cultura local.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
Materia
Ciencias Sociales
Jóvenes
Murga
Identidad
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124640

id SEDICI_66aacb74716f3c3d83cb3250fcd176ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124640
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidadAllegrucci, María DanielaCiencias SocialesJóvenesMurgaIdentidadDiscursoLa presente ponencia tiene como objeto de análisis a los jóvenes que forman parte de las murgas de la ciudad de La Plata. Este trabajo se inicia a partir de una investigación sobre el caso de la primera murga de la ciudad, Los Farabutes del Adoquín y todo el circuito murguero que se instaló a partir de su surgimiento. Se trata de concebir a ese lugar, como un territorio en el que convergen cantidad de redes y relaciones en un escenario complejo de discursos, prácticas, rituales, subjetividades, percepciones, etc. Conocer e indagar sobre el conjunto de prácticas y sentidos que constituyen la identidad de los jóvenes a través del discurso, pero más específicamente en sus canciones. El corpus de análisis es el repertorio de tres murgas formadas en diferentes contextos: Los Farabutes del Adoquín (1992-2012), Descarrilados del Compás (2000 a la fecha) y Pacto de Negros (2013 a la fecha). Un proceso de reflexión acerca de los discursos, canciones, mensajes y relatos que se crean y recrean para interpelar a sus pares y al propio público-espectador, constituyendo a la murga de una identidad propia como práctica exteriorizada de la cultura local.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2017-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf287-295http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124640spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124640Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:59.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidad
title Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidad
spellingShingle Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidad
Allegrucci, María Daniela
Ciencias Sociales
Jóvenes
Murga
Identidad
Discurso
title_short Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidad
title_full Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidad
title_fullStr Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidad
title_full_unstemmed Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidad
title_sort Los jóvenes en la murga: configuración de una nueva identidad
dc.creator.none.fl_str_mv Allegrucci, María Daniela
author Allegrucci, María Daniela
author_facet Allegrucci, María Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Jóvenes
Murga
Identidad
Discurso
topic Ciencias Sociales
Jóvenes
Murga
Identidad
Discurso
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene como objeto de análisis a los jóvenes que forman parte de las murgas de la ciudad de La Plata. Este trabajo se inicia a partir de una investigación sobre el caso de la primera murga de la ciudad, Los Farabutes del Adoquín y todo el circuito murguero que se instaló a partir de su surgimiento. Se trata de concebir a ese lugar, como un territorio en el que convergen cantidad de redes y relaciones en un escenario complejo de discursos, prácticas, rituales, subjetividades, percepciones, etc. Conocer e indagar sobre el conjunto de prácticas y sentidos que constituyen la identidad de los jóvenes a través del discurso, pero más específicamente en sus canciones. El corpus de análisis es el repertorio de tres murgas formadas en diferentes contextos: Los Farabutes del Adoquín (1992-2012), Descarrilados del Compás (2000 a la fecha) y Pacto de Negros (2013 a la fecha). Un proceso de reflexión acerca de los discursos, canciones, mensajes y relatos que se crean y recrean para interpelar a sus pares y al propio público-espectador, constituyendo a la murga de una identidad propia como práctica exteriorizada de la cultura local.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires
description La presente ponencia tiene como objeto de análisis a los jóvenes que forman parte de las murgas de la ciudad de La Plata. Este trabajo se inicia a partir de una investigación sobre el caso de la primera murga de la ciudad, Los Farabutes del Adoquín y todo el circuito murguero que se instaló a partir de su surgimiento. Se trata de concebir a ese lugar, como un territorio en el que convergen cantidad de redes y relaciones en un escenario complejo de discursos, prácticas, rituales, subjetividades, percepciones, etc. Conocer e indagar sobre el conjunto de prácticas y sentidos que constituyen la identidad de los jóvenes a través del discurso, pero más específicamente en sus canciones. El corpus de análisis es el repertorio de tres murgas formadas en diferentes contextos: Los Farabutes del Adoquín (1992-2012), Descarrilados del Compás (2000 a la fecha) y Pacto de Negros (2013 a la fecha). Un proceso de reflexión acerca de los discursos, canciones, mensajes y relatos que se crean y recrean para interpelar a sus pares y al propio público-espectador, constituyendo a la murga de una identidad propia como práctica exteriorizada de la cultura local.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124640
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-755-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
287-295
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616179401883648
score 13.070432