Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la...

Autores
Cardozo, Marina Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Galdeano, María
Arce, Débora Magalí
Descripción
El objeto de este trabajo es fortalecer la apropiación y articulación de contenidos teóricos con las actividades prácticas de la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), a través del diseño e implementación de una modalidad híbrida, presencial-virtual, que integre los recursos presenciales con los virtuales. La enseñanza de la química en la educación superior frecuentemente se realiza siguiendo un modelo prescriptivo a través de clases de teoría expositivas/explicativas y clases prácticas de: resolución de problemas y experiencias de laboratorio, en el que el estudiante juega rol pasivo. Actualmente se observa que esta manera tradicional de enseñar química no permite alcanzar la vinculación e integración entre los fundamentos conceptuales y sus aplicaciones prácticas, tampoco facilita los procesos de comprensión y apropiación en los estudiantes ni promueve aprendizajes significativos ni la construcción del conocimiento por parte de los sujetos que aprenden. Por ello, resulta necesario para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la química, buscar y/o diseñar otras estrategias alternativas que promuevan aprendizajes significativos (desde los sujetos) y relevantes (en términos científicos, epistémicos) en los estudiantes. La utilización/incorporación de TIC como una de las vías de instrumentación de nuevas estrategias de enseñanza resulta una alternativa posible. La innovación educativa diseñada busca brindar a los estudiantes, una propuesta de enseñanza que favorezca la construcción de los conocimientos con un rol más activo en su proceso de aprendizaje, que permita integrar la teoría con la práctica y favorezca la construcción del conocimiento en su proceso de aprendizaje a partir del diseño de estrategias de enseñanza de la química y de materiales digitales/ interactivos que promuevan aprendizajes significativos en los entornos virtuales.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Entornos virtuales de aprendizaje
Enseñanza de la química
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154267

id SEDICI_66aa185924a147b0671a247604eb631c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154267
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la implementación de un modelo híbrido virtual-presencialCardozo, Marina CeciliaEducaciónEntornos virtuales de aprendizajeEnseñanza de la químicaEducación superiorEl objeto de este trabajo es fortalecer la apropiación y articulación de contenidos teóricos con las actividades prácticas de la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), a través del diseño e implementación de una modalidad híbrida, presencial-virtual, que integre los recursos presenciales con los virtuales. La enseñanza de la química en la educación superior frecuentemente se realiza siguiendo un modelo prescriptivo a través de clases de teoría expositivas/explicativas y clases prácticas de: resolución de problemas y experiencias de laboratorio, en el que el estudiante juega rol pasivo. Actualmente se observa que esta manera tradicional de enseñar química no permite alcanzar la vinculación e integración entre los fundamentos conceptuales y sus aplicaciones prácticas, tampoco facilita los procesos de comprensión y apropiación en los estudiantes ni promueve aprendizajes significativos ni la construcción del conocimiento por parte de los sujetos que aprenden. Por ello, resulta necesario para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la química, buscar y/o diseñar otras estrategias alternativas que promuevan aprendizajes significativos (desde los sujetos) y relevantes (en términos científicos, epistémicos) en los estudiantes. La utilización/incorporación de TIC como una de las vías de instrumentación de nuevas estrategias de enseñanza resulta una alternativa posible. La innovación educativa diseñada busca brindar a los estudiantes, una propuesta de enseñanza que favorezca la construcción de los conocimientos con un rol más activo en su proceso de aprendizaje, que permita integrar la teoría con la práctica y favorezca la construcción del conocimiento en su proceso de aprendizaje a partir del diseño de estrategias de enseñanza de la química y de materiales digitales/ interactivos que promuevan aprendizajes significativos en los entornos virtuales.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGaldeano, MaríaArce, Débora Magalí2022-03-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154267spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154267Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:56.318SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la implementación de un modelo híbrido virtual-presencial
title Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la implementación de un modelo híbrido virtual-presencial
spellingShingle Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la implementación de un modelo híbrido virtual-presencial
Cardozo, Marina Cecilia
Educación
Entornos virtuales de aprendizaje
Enseñanza de la química
Educación superior
title_short Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la implementación de un modelo híbrido virtual-presencial
title_full Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la implementación de un modelo híbrido virtual-presencial
title_fullStr Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la implementación de un modelo híbrido virtual-presencial
title_full_unstemmed Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la implementación de un modelo híbrido virtual-presencial
title_sort Diseño de una propuesta innovadora para la enseñanza de la química en la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la UNNE a través de la implementación de un modelo híbrido virtual-presencial
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Marina Cecilia
author Cardozo, Marina Cecilia
author_facet Cardozo, Marina Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galdeano, María
Arce, Débora Magalí
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Entornos virtuales de aprendizaje
Enseñanza de la química
Educación superior
topic Educación
Entornos virtuales de aprendizaje
Enseñanza de la química
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de este trabajo es fortalecer la apropiación y articulación de contenidos teóricos con las actividades prácticas de la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), a través del diseño e implementación de una modalidad híbrida, presencial-virtual, que integre los recursos presenciales con los virtuales. La enseñanza de la química en la educación superior frecuentemente se realiza siguiendo un modelo prescriptivo a través de clases de teoría expositivas/explicativas y clases prácticas de: resolución de problemas y experiencias de laboratorio, en el que el estudiante juega rol pasivo. Actualmente se observa que esta manera tradicional de enseñar química no permite alcanzar la vinculación e integración entre los fundamentos conceptuales y sus aplicaciones prácticas, tampoco facilita los procesos de comprensión y apropiación en los estudiantes ni promueve aprendizajes significativos ni la construcción del conocimiento por parte de los sujetos que aprenden. Por ello, resulta necesario para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la química, buscar y/o diseñar otras estrategias alternativas que promuevan aprendizajes significativos (desde los sujetos) y relevantes (en términos científicos, epistémicos) en los estudiantes. La utilización/incorporación de TIC como una de las vías de instrumentación de nuevas estrategias de enseñanza resulta una alternativa posible. La innovación educativa diseñada busca brindar a los estudiantes, una propuesta de enseñanza que favorezca la construcción de los conocimientos con un rol más activo en su proceso de aprendizaje, que permita integrar la teoría con la práctica y favorezca la construcción del conocimiento en su proceso de aprendizaje a partir del diseño de estrategias de enseñanza de la química y de materiales digitales/ interactivos que promuevan aprendizajes significativos en los entornos virtuales.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objeto de este trabajo es fortalecer la apropiación y articulación de contenidos teóricos con las actividades prácticas de la asignatura “Química General e Inorgánica” de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), a través del diseño e implementación de una modalidad híbrida, presencial-virtual, que integre los recursos presenciales con los virtuales. La enseñanza de la química en la educación superior frecuentemente se realiza siguiendo un modelo prescriptivo a través de clases de teoría expositivas/explicativas y clases prácticas de: resolución de problemas y experiencias de laboratorio, en el que el estudiante juega rol pasivo. Actualmente se observa que esta manera tradicional de enseñar química no permite alcanzar la vinculación e integración entre los fundamentos conceptuales y sus aplicaciones prácticas, tampoco facilita los procesos de comprensión y apropiación en los estudiantes ni promueve aprendizajes significativos ni la construcción del conocimiento por parte de los sujetos que aprenden. Por ello, resulta necesario para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de la química, buscar y/o diseñar otras estrategias alternativas que promuevan aprendizajes significativos (desde los sujetos) y relevantes (en términos científicos, epistémicos) en los estudiantes. La utilización/incorporación de TIC como una de las vías de instrumentación de nuevas estrategias de enseñanza resulta una alternativa posible. La innovación educativa diseñada busca brindar a los estudiantes, una propuesta de enseñanza que favorezca la construcción de los conocimientos con un rol más activo en su proceso de aprendizaje, que permita integrar la teoría con la práctica y favorezca la construcción del conocimiento en su proceso de aprendizaje a partir del diseño de estrategias de enseñanza de la química y de materiales digitales/ interactivos que promuevan aprendizajes significativos en los entornos virtuales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154267
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616272945348608
score 13.070432