Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicos

Autores
Bellera, Carolina Leticia; Talevi, Alan; Bruno Blanch, Luis Enrique
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo hemos aplicado el Screening Virtual (SV) en la búsqueda de nuevos fármacos antiepileptogénicos. El SV puede ser definido como un conjunto de técnicas computacionales destinadas a seleccionar compuestos con una actividad biológica determinada a partir de grandes bases de datos o bibliotecas de estructuras químicas. Se ha demostrado que el SV puede ser hasta mil veces más eficiente que el ensayo aleatorio, en busca de actividad, de compuestos elegidos al azar. El SV no pretende reemplazar a los ensayos biológicos tradicionales, sólo aumentar la probabilidad de éxito en esa instancia, maximizando el aprovechamiento del tiempo y los recursos humanos y materiales.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
Virtual screening
Topología molecular
Anticonvulsivos
Análisis discriminante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146512

id SEDICI_66a9bab4f437798a325cb759fdc24d1e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicosBellera, Carolina LeticiaTalevi, AlanBruno Blanch, Luis EnriqueBiologíaVirtual screeningTopología molecularAnticonvulsivosAnálisis discriminanteEn el presente trabajo hemos aplicado el Screening Virtual (SV) en la búsqueda de nuevos fármacos antiepileptogénicos. El SV puede ser definido como un conjunto de técnicas computacionales destinadas a seleccionar compuestos con una actividad biológica determinada a partir de grandes bases de datos o bibliotecas de estructuras químicas. Se ha demostrado que el SV puede ser hasta mil veces más eficiente que el ensayo aleatorio, en busca de actividad, de compuestos elegidos al azar. El SV no pretende reemplazar a los ensayos biológicos tradicionales, sólo aumentar la probabilidad de éxito en esa instancia, maximizando el aprovechamiento del tiempo y los recursos humanos y materiales.Facultad de Ciencias Exactas2006info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146512spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:13.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicos
title Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicos
spellingShingle Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicos
Bellera, Carolina Leticia
Biología
Virtual screening
Topología molecular
Anticonvulsivos
Análisis discriminante
title_short Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicos
title_full Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicos
title_fullStr Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicos
title_full_unstemmed Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicos
title_sort Química computacional aplicada a la búsqueda de nuevos agentes antiepileptogénicos
dc.creator.none.fl_str_mv Bellera, Carolina Leticia
Talevi, Alan
Bruno Blanch, Luis Enrique
author Bellera, Carolina Leticia
author_facet Bellera, Carolina Leticia
Talevi, Alan
Bruno Blanch, Luis Enrique
author_role author
author2 Talevi, Alan
Bruno Blanch, Luis Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Virtual screening
Topología molecular
Anticonvulsivos
Análisis discriminante
topic Biología
Virtual screening
Topología molecular
Anticonvulsivos
Análisis discriminante
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo hemos aplicado el Screening Virtual (SV) en la búsqueda de nuevos fármacos antiepileptogénicos. El SV puede ser definido como un conjunto de técnicas computacionales destinadas a seleccionar compuestos con una actividad biológica determinada a partir de grandes bases de datos o bibliotecas de estructuras químicas. Se ha demostrado que el SV puede ser hasta mil veces más eficiente que el ensayo aleatorio, en busca de actividad, de compuestos elegidos al azar. El SV no pretende reemplazar a los ensayos biológicos tradicionales, sólo aumentar la probabilidad de éxito en esa instancia, maximizando el aprovechamiento del tiempo y los recursos humanos y materiales.
Facultad de Ciencias Exactas
description En el presente trabajo hemos aplicado el Screening Virtual (SV) en la búsqueda de nuevos fármacos antiepileptogénicos. El SV puede ser definido como un conjunto de técnicas computacionales destinadas a seleccionar compuestos con una actividad biológica determinada a partir de grandes bases de datos o bibliotecas de estructuras químicas. Se ha demostrado que el SV puede ser hasta mil veces más eficiente que el ensayo aleatorio, en busca de actividad, de compuestos elegidos al azar. El SV no pretende reemplazar a los ensayos biológicos tradicionales, sólo aumentar la probabilidad de éxito en esa instancia, maximizando el aprovechamiento del tiempo y los recursos humanos y materiales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064334066679808
score 13.22299