Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región
- Autores
- Salum, Graciela Marisa; Piacentini, Rubén
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta una función relación entre la irradiancia solar de acción biológica eritémica medida en Rosario con el instrumento YES de la red del Servicio Meteorológico Nacional y la irradiancia solar global medida con el solarímetro Kipp & Zonen, en días de cielo claro en el período 1998-2002. Esta relación muestra el efecto de la mayor atenuación de la radiación UV en el periodo otoño-invierno que la radiación global y el desfasaje en las posiciones de los máximos y mínimos, producido por el diferente comportamiento temporal del ozono atmosférico respecto de la variación del ángulo de elevación solar. Los demás días de cielo nublado se obtienen aplicando coeficientes que tienen en cuenta la atenuación de la radiación incidente. El índice UV de riesgo solar se determina a partir de los datos de irradiancia eritémica solar derivados, multiplicándolos por una constante de acuerdo a la convención internacionalmente aceptada, para llevar este indicador al rango de números comprendidos entre 1 y 10 o más.
In this work we present a relation function between the solar irradiance of the erythemal biological action measured in clear sky days at Rosario, Argentina with the YES instrument of the Servicio Meteorológico Nacional UV network and the global solar irradiance measured with a Kipp & Zonen solarmeter. This relation shows the effect of the relatively large attenuation in the UV radiation in the autumn-winter period and the change in phase in the positions of the maxima and minima, produced by the different temporal behavior of the atmospheric ozone with respect to the solar elevation angle variation. For cloudy days, we consider appropriate coefficients that take into account the attenuation of the incident radiation. We determined the UV index for solar risk forecast, from the erythemal irradiance data, multiplied by a constant value, following the internationally accepted convention, in order to bring this indicator to the range 1 to 10+.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
Ciencias Exactas
Radiación solar
Clima
Radiación ultravioleta
Rosario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81953
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6683bd9d3a9217263c77109e1de2f5bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81953 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su regiónSalum, Graciela MarisaPiacentini, RubénIngenieríaCiencias ExactasRadiación solarClimaRadiación ultravioletaRosarioEn este trabajo se presenta una función relación entre la irradiancia solar de acción biológica eritémica medida en Rosario con el instrumento YES de la red del Servicio Meteorológico Nacional y la irradiancia solar global medida con el solarímetro Kipp & Zonen, en días de cielo claro en el período 1998-2002. Esta relación muestra el efecto de la mayor atenuación de la radiación UV en el periodo otoño-invierno que la radiación global y el desfasaje en las posiciones de los máximos y mínimos, producido por el diferente comportamiento temporal del ozono atmosférico respecto de la variación del ángulo de elevación solar. Los demás días de cielo nublado se obtienen aplicando coeficientes que tienen en cuenta la atenuación de la radiación incidente. El índice UV de riesgo solar se determina a partir de los datos de irradiancia eritémica solar derivados, multiplicándolos por una constante de acuerdo a la convención internacionalmente aceptada, para llevar este indicador al rango de números comprendidos entre 1 y 10 o más.In this work we present a relation function between the solar irradiance of the erythemal biological action measured in clear sky days at Rosario, Argentina with the YES instrument of the Servicio Meteorológico Nacional UV network and the global solar irradiance measured with a Kipp & Zonen solarmeter. This relation shows the effect of the relatively large attenuation in the UV radiation in the autumn-winter period and the change in phase in the positions of the maxima and minima, produced by the different temporal behavior of the atmospheric ozone with respect to the solar elevation angle variation. For cloudy days, we consider appropriate coefficients that take into account the attenuation of the incident radiation. We determined the UV index for solar risk forecast, from the erythemal irradiance data, multiplied by a constant value, following the internationally accepted convention, in order to bring this indicator to the range 1 to 10+.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81953spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81953Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:21.37SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región |
title |
Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región |
spellingShingle |
Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región Salum, Graciela Marisa Ingeniería Ciencias Exactas Radiación solar Clima Radiación ultravioleta Rosario |
title_short |
Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región |
title_full |
Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región |
title_fullStr |
Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región |
title_full_unstemmed |
Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región |
title_sort |
Índice UV de riesgo solar y su relación con la irradiancia global en Rosario y su región |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salum, Graciela Marisa Piacentini, Rubén |
author |
Salum, Graciela Marisa |
author_facet |
Salum, Graciela Marisa Piacentini, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
Piacentini, Rubén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ciencias Exactas Radiación solar Clima Radiación ultravioleta Rosario |
topic |
Ingeniería Ciencias Exactas Radiación solar Clima Radiación ultravioleta Rosario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta una función relación entre la irradiancia solar de acción biológica eritémica medida en Rosario con el instrumento YES de la red del Servicio Meteorológico Nacional y la irradiancia solar global medida con el solarímetro Kipp & Zonen, en días de cielo claro en el período 1998-2002. Esta relación muestra el efecto de la mayor atenuación de la radiación UV en el periodo otoño-invierno que la radiación global y el desfasaje en las posiciones de los máximos y mínimos, producido por el diferente comportamiento temporal del ozono atmosférico respecto de la variación del ángulo de elevación solar. Los demás días de cielo nublado se obtienen aplicando coeficientes que tienen en cuenta la atenuación de la radiación incidente. El índice UV de riesgo solar se determina a partir de los datos de irradiancia eritémica solar derivados, multiplicándolos por una constante de acuerdo a la convención internacionalmente aceptada, para llevar este indicador al rango de números comprendidos entre 1 y 10 o más. In this work we present a relation function between the solar irradiance of the erythemal biological action measured in clear sky days at Rosario, Argentina with the YES instrument of the Servicio Meteorológico Nacional UV network and the global solar irradiance measured with a Kipp & Zonen solarmeter. This relation shows the effect of the relatively large attenuation in the UV radiation in the autumn-winter period and the change in phase in the positions of the maxima and minima, produced by the different temporal behavior of the atmospheric ozone with respect to the solar elevation angle variation. For cloudy days, we consider appropriate coefficients that take into account the attenuation of the incident radiation. We determined the UV index for solar risk forecast, from the erythemal irradiance data, multiplied by a constant value, following the internationally accepted convention, in order to bring this indicator to the range 1 to 10+. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
En este trabajo se presenta una función relación entre la irradiancia solar de acción biológica eritémica medida en Rosario con el instrumento YES de la red del Servicio Meteorológico Nacional y la irradiancia solar global medida con el solarímetro Kipp & Zonen, en días de cielo claro en el período 1998-2002. Esta relación muestra el efecto de la mayor atenuación de la radiación UV en el periodo otoño-invierno que la radiación global y el desfasaje en las posiciones de los máximos y mínimos, producido por el diferente comportamiento temporal del ozono atmosférico respecto de la variación del ángulo de elevación solar. Los demás días de cielo nublado se obtienen aplicando coeficientes que tienen en cuenta la atenuación de la radiación incidente. El índice UV de riesgo solar se determina a partir de los datos de irradiancia eritémica solar derivados, multiplicándolos por una constante de acuerdo a la convención internacionalmente aceptada, para llevar este indicador al rango de números comprendidos entre 1 y 10 o más. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81953 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 47-51 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616025216122880 |
score |
13.070432 |