Virus Dengue

Autores
Anselmino, Fernando; Gatti, Eleatrice María de las Mercedes; Stanchi, Néstor Oscar; Linzitto, Oscar Roberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género y especie Aedes aegypti y eventualmente por otros vectores entre ellos Aedes albopictus, que está relacionado a la transmisión de la enfermedad en otros continentes, solo es un vector potencial en las Américas. Hay cinco serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 , DEN 4 y DEN 5, destacándose en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen en promedio de 4–7 días después de la picadura infectiva. El cuadro es una enfermedad similar a la gripe que afecta a toda la franja etaria. Aunque, en teoría, una persona podría padecer dengue hasta cinco veces a lo largo de su vida (una por cada serotipo), hasta el momento solo se han comprobado hasta tres infecciones en un mismo individuo. Cualquier serotipo puede producir formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos. El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado con el virus que, para estarlo, debe haber picado previamente a una persona infectada en período de viremia. Existen la posibilidad de la transmisión del virus dengue entre generaciones de mosquitos a partir del desarrollo de huevos infectados por transmisión vertical en los vectores (transmisión transovárica).Las personas infectadas presentan viremia desde un día antes y hasta cinco o seis días posteriores a la aparición de la fiebre. Si durante la viremia el mosquito pica a esta persona, se infecta. Luego de un periodo necesario para el desarrollo de la infección viral en el mosquito (periodo de incubación extrínseco), éste permanecerá infectante el resto de su vida y con capacidad de infectar a individuos susceptibles. Es una enfermedad presente en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta acompañada fiebre elevada (40Cº), de dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido. Otra presentación es el dengue grave, esta es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Se requiere del diagnóstico preciso y de la consulta mèdica.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Dengue
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92923

id SEDICI_6675f963139b60f3158b6e64c0ba1491
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Virus DengueAnselmino, FernandoGatti, Eleatrice María de las MercedesStanchi, Néstor OscarLinzitto, Oscar RobertoCiencias VeterinariasDengueEl dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género y especie Aedes aegypti y eventualmente por otros vectores entre ellos Aedes albopictus, que está relacionado a la transmisión de la enfermedad en otros continentes, solo es un vector potencial en las Américas. Hay cinco serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 , DEN 4 y DEN 5, destacándose en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen en promedio de 4–7 días después de la picadura infectiva. El cuadro es una enfermedad similar a la gripe que afecta a toda la franja etaria. Aunque, en teoría, una persona podría padecer dengue hasta cinco veces a lo largo de su vida (una por cada serotipo), hasta el momento solo se han comprobado hasta tres infecciones en un mismo individuo. Cualquier serotipo puede producir formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos. El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado con el virus que, para estarlo, debe haber picado previamente a una persona infectada en período de viremia. Existen la posibilidad de la transmisión del virus dengue entre generaciones de mosquitos a partir del desarrollo de huevos infectados por transmisión vertical en los vectores (transmisión transovárica).Las personas infectadas presentan viremia desde un día antes y hasta cinco o seis días posteriores a la aparición de la fiebre. Si durante la viremia el mosquito pica a esta persona, se infecta. Luego de un periodo necesario para el desarrollo de la infección viral en el mosquito (periodo de incubación extrínseco), éste permanecerá infectante el resto de su vida y con capacidad de infectar a individuos susceptibles. Es una enfermedad presente en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta acompañada fiebre elevada (40Cº), de dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido. Otra presentación es el dengue grave, esta es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Se requiere del diagnóstico preciso y de la consulta mèdica.Facultad de Ciencias Veterinarias2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92923spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:11:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:11:10.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Virus Dengue
title Virus Dengue
spellingShingle Virus Dengue
Anselmino, Fernando
Ciencias Veterinarias
Dengue
title_short Virus Dengue
title_full Virus Dengue
title_fullStr Virus Dengue
title_full_unstemmed Virus Dengue
title_sort Virus Dengue
dc.creator.none.fl_str_mv Anselmino, Fernando
Gatti, Eleatrice María de las Mercedes
Stanchi, Néstor Oscar
Linzitto, Oscar Roberto
author Anselmino, Fernando
author_facet Anselmino, Fernando
Gatti, Eleatrice María de las Mercedes
Stanchi, Néstor Oscar
Linzitto, Oscar Roberto
author_role author
author2 Gatti, Eleatrice María de las Mercedes
Stanchi, Néstor Oscar
Linzitto, Oscar Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Dengue
topic Ciencias Veterinarias
Dengue
dc.description.none.fl_txt_mv El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género y especie Aedes aegypti y eventualmente por otros vectores entre ellos Aedes albopictus, que está relacionado a la transmisión de la enfermedad en otros continentes, solo es un vector potencial en las Américas. Hay cinco serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 , DEN 4 y DEN 5, destacándose en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen en promedio de 4–7 días después de la picadura infectiva. El cuadro es una enfermedad similar a la gripe que afecta a toda la franja etaria. Aunque, en teoría, una persona podría padecer dengue hasta cinco veces a lo largo de su vida (una por cada serotipo), hasta el momento solo se han comprobado hasta tres infecciones en un mismo individuo. Cualquier serotipo puede producir formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos. El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado con el virus que, para estarlo, debe haber picado previamente a una persona infectada en período de viremia. Existen la posibilidad de la transmisión del virus dengue entre generaciones de mosquitos a partir del desarrollo de huevos infectados por transmisión vertical en los vectores (transmisión transovárica).Las personas infectadas presentan viremia desde un día antes y hasta cinco o seis días posteriores a la aparición de la fiebre. Si durante la viremia el mosquito pica a esta persona, se infecta. Luego de un periodo necesario para el desarrollo de la infección viral en el mosquito (periodo de incubación extrínseco), éste permanecerá infectante el resto de su vida y con capacidad de infectar a individuos susceptibles. Es una enfermedad presente en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta acompañada fiebre elevada (40Cº), de dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido. Otra presentación es el dengue grave, esta es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Se requiere del diagnóstico preciso y de la consulta mèdica.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género y especie Aedes aegypti y eventualmente por otros vectores entre ellos Aedes albopictus, que está relacionado a la transmisión de la enfermedad en otros continentes, solo es un vector potencial en las Américas. Hay cinco serotipos de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 , DEN 4 y DEN 5, destacándose en las zonas urbanas y semiurbanas. Los síntomas aparecen en promedio de 4–7 días después de la picadura infectiva. El cuadro es una enfermedad similar a la gripe que afecta a toda la franja etaria. Aunque, en teoría, una persona podría padecer dengue hasta cinco veces a lo largo de su vida (una por cada serotipo), hasta el momento solo se han comprobado hasta tres infecciones en un mismo individuo. Cualquier serotipo puede producir formas graves de la enfermedad, aunque los serotipos 2 y 3 han sido asociados a la mayor cantidad de casos graves y fallecidos. El dengue se transmite por la picadura de un mosquito infectado con el virus que, para estarlo, debe haber picado previamente a una persona infectada en período de viremia. Existen la posibilidad de la transmisión del virus dengue entre generaciones de mosquitos a partir del desarrollo de huevos infectados por transmisión vertical en los vectores (transmisión transovárica).Las personas infectadas presentan viremia desde un día antes y hasta cinco o seis días posteriores a la aparición de la fiebre. Si durante la viremia el mosquito pica a esta persona, se infecta. Luego de un periodo necesario para el desarrollo de la infección viral en el mosquito (periodo de incubación extrínseco), éste permanecerá infectante el resto de su vida y con capacidad de infectar a individuos susceptibles. Es una enfermedad presente en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta acompañada fiebre elevada (40Cº), de dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido. Otra presentación es el dengue grave, esta es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. Se requiere del diagnóstico preciso y de la consulta mèdica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064168667447296
score 13.22299