De la rueda de libros a la escritura enciclopédica

Autores
Gernert, Folke
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1588, el inventor italiano Agostino Ramelli publicó el libro Le diverse et artificióse machine. Entre las muchas máquinas de ingeniería hidráulica y militar, un total de 195 aparatos, destaca un artilugio construido para facilitar la lectura de varios libros a la vez. Esta llamada “rueda de libros” se suele citar en publicaciones recientes como precursora del hipertexto ya que esta máquina para leer permite saltar de un texto a otro de la misma manera que nos movemos entre páginas WEB y módulos textuales. Se trata de una invención que los investigadores describen como reacción al desafío que plantea la enorme cantidad de saber libresco que circula gracias a otra invención que era la imprenta con letras móviles. Aunque muy posiblemente nunca hubiera llegado a construirse, se trata de un artefacto que funciona potencialmente como una máquina de producir textos o, dicho de otra manera, como dispositivo de impulsar un determinado tipo de escritura. Me propongo leer florilegios, obras enciclopédicas y polianteas como Lugares comunes de Juan de Aranda o la escritura enciclopédica en obras como el Guzmán de Alfarache, La pícara Justina o el Libro de todas las cosas como productos virtuales de la rueda de libros.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
rueda de libros
literatura
Lectura
historia de la lectura
literatura y técnica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51274

id SEDICI_664670fa57a13c6435fd04915d5cc4a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la rueda de libros a la escritura enciclopédicaGernert, FolkeLetrasHumanidadesrueda de librosliteraturaLecturahistoria de la lecturaliteratura y técnicaEn 1588, el inventor italiano Agostino Ramelli publicó el libro <i>Le diverse et artificióse machine</i>. Entre las muchas máquinas de ingeniería hidráulica y militar, un total de 195 aparatos, destaca un artilugio construido para facilitar la lectura de varios libros a la vez. Esta llamada “rueda de libros” se suele citar en publicaciones recientes como precursora del hipertexto ya que esta máquina para leer permite saltar de un texto a otro de la misma manera que nos movemos entre páginas WEB y módulos textuales. Se trata de una invención que los investigadores describen como reacción al desafío que plantea la enorme cantidad de saber libresco que circula gracias a otra invención que era la imprenta con letras móviles. Aunque muy posiblemente nunca hubiera llegado a construirse, se trata de un artefacto que funciona potencialmente como una máquina de producir textos o, dicho de otra manera, como dispositivo de impulsar un determinado tipo de escritura. Me propongo leer florilegios, obras enciclopédicas y polianteas como <i>Lugares comunes</i> de Juan de Aranda o la escritura enciclopédica en obras como el <i>Guzmán de Alfarache</i>, <i>La pícara Justina</i> o el <i>Libro de todas las cosas</i> como productos virtuales de la rueda de libros.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51274<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n23a02/7106info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1115info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:04:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:15.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la rueda de libros a la escritura enciclopédica
title De la rueda de libros a la escritura enciclopédica
spellingShingle De la rueda de libros a la escritura enciclopédica
Gernert, Folke
Letras
Humanidades
rueda de libros
literatura
Lectura
historia de la lectura
literatura y técnica
title_short De la rueda de libros a la escritura enciclopédica
title_full De la rueda de libros a la escritura enciclopédica
title_fullStr De la rueda de libros a la escritura enciclopédica
title_full_unstemmed De la rueda de libros a la escritura enciclopédica
title_sort De la rueda de libros a la escritura enciclopédica
dc.creator.none.fl_str_mv Gernert, Folke
author Gernert, Folke
author_facet Gernert, Folke
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
rueda de libros
literatura
Lectura
historia de la lectura
literatura y técnica
topic Letras
Humanidades
rueda de libros
literatura
Lectura
historia de la lectura
literatura y técnica
dc.description.none.fl_txt_mv En 1588, el inventor italiano Agostino Ramelli publicó el libro <i>Le diverse et artificióse machine</i>. Entre las muchas máquinas de ingeniería hidráulica y militar, un total de 195 aparatos, destaca un artilugio construido para facilitar la lectura de varios libros a la vez. Esta llamada “rueda de libros” se suele citar en publicaciones recientes como precursora del hipertexto ya que esta máquina para leer permite saltar de un texto a otro de la misma manera que nos movemos entre páginas WEB y módulos textuales. Se trata de una invención que los investigadores describen como reacción al desafío que plantea la enorme cantidad de saber libresco que circula gracias a otra invención que era la imprenta con letras móviles. Aunque muy posiblemente nunca hubiera llegado a construirse, se trata de un artefacto que funciona potencialmente como una máquina de producir textos o, dicho de otra manera, como dispositivo de impulsar un determinado tipo de escritura. Me propongo leer florilegios, obras enciclopédicas y polianteas como <i>Lugares comunes</i> de Juan de Aranda o la escritura enciclopédica en obras como el <i>Guzmán de Alfarache</i>, <i>La pícara Justina</i> o el <i>Libro de todas las cosas</i> como productos virtuales de la rueda de libros.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description En 1588, el inventor italiano Agostino Ramelli publicó el libro <i>Le diverse et artificióse machine</i>. Entre las muchas máquinas de ingeniería hidráulica y militar, un total de 195 aparatos, destaca un artilugio construido para facilitar la lectura de varios libros a la vez. Esta llamada “rueda de libros” se suele citar en publicaciones recientes como precursora del hipertexto ya que esta máquina para leer permite saltar de un texto a otro de la misma manera que nos movemos entre páginas WEB y módulos textuales. Se trata de una invención que los investigadores describen como reacción al desafío que plantea la enorme cantidad de saber libresco que circula gracias a otra invención que era la imprenta con letras móviles. Aunque muy posiblemente nunca hubiera llegado a construirse, se trata de un artefacto que funciona potencialmente como una máquina de producir textos o, dicho de otra manera, como dispositivo de impulsar un determinado tipo de escritura. Me propongo leer florilegios, obras enciclopédicas y polianteas como <i>Lugares comunes</i> de Juan de Aranda o la escritura enciclopédica en obras como el <i>Guzmán de Alfarache</i>, <i>La pícara Justina</i> o el <i>Libro de todas las cosas</i> como productos virtuales de la rueda de libros.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Olivar2015v16n23a02/7106
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-1115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910943358976
score 13.070432