Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y social
- Autores
- Llach, Juan José; Melamud, Ariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En sus dos primeras partes, el trabajo presenta un diagnóstico sobre la situación tributaria de la Argentina de hoy, con énfasis en la elevada incidencia de los impuestos distorsivos, es decir, los que directamente aumentan los costos o reducen los precios al productor. Esta elección se justifica en la necesidad macroeconómica de la Argentina de aumentar la inversión y las exportaciones, hoy afectadas negativamente por una recaudación de impuestos distorsivos que supera el 10% del PIB, un record mundial. El detallado se concentra en el impuesto a los ingresos brutos (IIB), que aporta cerca de tres cuartas partes de la recaudación provincial y cerca de un 4% del PIB. En la tercera sección del trabajo se realizan propuestas para reemplazar el IIB. Sus dos componentes son el impuesto inmobiliario, cuyo aporte a las finanzas provinciales se ha reducido sustancialmente y que podría sustituir no menos de una cuarta parte de la recaudación del IIB y, por otro lado, un impuesto a las ventas de consumo final (IVC) que podría aportar la totalidad del IIB que grava actividades intermedias. Dada la escasez de recursos fiscales, se analiza la factibilidad fiscal de ambas propuestas.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
reforma tributaria
impuestos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165219
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_663df0a89738b3b2f305b5ba32989556 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165219 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y socialLlach, Juan JoséMelamud, ArielCiencias Económicasreforma tributariaimpuestosEn sus dos primeras partes, el trabajo presenta un diagnóstico sobre la situación tributaria de la Argentina de hoy, con énfasis en la elevada incidencia de los impuestos distorsivos, es decir, los que directamente aumentan los costos o reducen los precios al productor. Esta elección se justifica en la necesidad macroeconómica de la Argentina de aumentar la inversión y las exportaciones, hoy afectadas negativamente por una recaudación de impuestos distorsivos que supera el 10% del PIB, un record mundial. El detallado se concentra en el impuesto a los ingresos brutos (IIB), que aporta cerca de tres cuartas partes de la recaudación provincial y cerca de un 4% del PIB. En la tercera sección del trabajo se realizan propuestas para reemplazar el IIB. Sus dos componentes son el impuesto inmobiliario, cuyo aporte a las finanzas provinciales se ha reducido sustancialmente y que podría sustituir no menos de una cuarta parte de la recaudación del IIB y, por otro lado, un impuesto a las ventas de consumo final (IVC) que podría aportar la totalidad del IIB que grava actividades intermedias. Dada la escasez de recursos fiscales, se analiza la factibilidad fiscal de ambas propuestas.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/llach.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:12.668SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y social |
title |
Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y social |
spellingShingle |
Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y social Llach, Juan José Ciencias Económicas reforma tributaria impuestos |
title_short |
Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y social |
title_full |
Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y social |
title_fullStr |
Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y social |
title_full_unstemmed |
Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y social |
title_sort |
Propuesta de reforma tributaria en las provincias para el desarrollo económico y social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llach, Juan José Melamud, Ariel |
author |
Llach, Juan José |
author_facet |
Llach, Juan José Melamud, Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Melamud, Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas reforma tributaria impuestos |
topic |
Ciencias Económicas reforma tributaria impuestos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En sus dos primeras partes, el trabajo presenta un diagnóstico sobre la situación tributaria de la Argentina de hoy, con énfasis en la elevada incidencia de los impuestos distorsivos, es decir, los que directamente aumentan los costos o reducen los precios al productor. Esta elección se justifica en la necesidad macroeconómica de la Argentina de aumentar la inversión y las exportaciones, hoy afectadas negativamente por una recaudación de impuestos distorsivos que supera el 10% del PIB, un record mundial. El detallado se concentra en el impuesto a los ingresos brutos (IIB), que aporta cerca de tres cuartas partes de la recaudación provincial y cerca de un 4% del PIB. En la tercera sección del trabajo se realizan propuestas para reemplazar el IIB. Sus dos componentes son el impuesto inmobiliario, cuyo aporte a las finanzas provinciales se ha reducido sustancialmente y que podría sustituir no menos de una cuarta parte de la recaudación del IIB y, por otro lado, un impuesto a las ventas de consumo final (IVC) que podría aportar la totalidad del IIB que grava actividades intermedias. Dada la escasez de recursos fiscales, se analiza la factibilidad fiscal de ambas propuestas. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En sus dos primeras partes, el trabajo presenta un diagnóstico sobre la situación tributaria de la Argentina de hoy, con énfasis en la elevada incidencia de los impuestos distorsivos, es decir, los que directamente aumentan los costos o reducen los precios al productor. Esta elección se justifica en la necesidad macroeconómica de la Argentina de aumentar la inversión y las exportaciones, hoy afectadas negativamente por una recaudación de impuestos distorsivos que supera el 10% del PIB, un record mundial. El detallado se concentra en el impuesto a los ingresos brutos (IIB), que aporta cerca de tres cuartas partes de la recaudación provincial y cerca de un 4% del PIB. En la tercera sección del trabajo se realizan propuestas para reemplazar el IIB. Sus dos componentes son el impuesto inmobiliario, cuyo aporte a las finanzas provinciales se ha reducido sustancialmente y que podría sustituir no menos de una cuarta parte de la recaudación del IIB y, por otro lado, un impuesto a las ventas de consumo final (IVC) que podría aportar la totalidad del IIB que grava actividades intermedias. Dada la escasez de recursos fiscales, se analiza la factibilidad fiscal de ambas propuestas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165219 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/llach.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064377808027648 |
score |
13.22299 |