Incidencia tributaria en Argentina
- Autores
- Fernández Felices, Diego; Guardarucci, Isidro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio examina la incidencia distributiva de algunos de los principales impuestos nacionales que componen el sistema impositivo argentino. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005. Los impuestos aquí analizados son el impuesto al valor agregado (IVA), los impuestos al trabajo (denominados aportes y contribuciones a la seguridad social), algunos impuestos especí cos (denominados impuestos internos) a bienes y servicios (cigarrillos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, seguros y telefonía celular) y el impuesto a las ganancias de personas físicas. Esto representa un primer paso hacia un estudio de incidencia impositiva que abarque todo el sistema impositivo argentino. Utilizando como indicadores de bienestar el ingreso per cápita familiar (ipcf) y el consumo per cápita familiar aproximado por el gasto de las familias (gpcf), los resultados indican que el IVA resulta regresivo utilizando un enfoque tradicional de incidencia corriente (ipcf), mientras que se vuelve proporcional al utilizar un enfoque intertemporal (gpcf). El impuesto al trabajo es prácticamente proporcional en el caso del ipcf, pero claramente regresivo al considerar el gpcf como variable de bienestar. El impuesto a las ganancias de personas físicas es altamente progresivo de acuerdo a ambos indicadores de bienestar y los impuestos internos analizados son en su mayoría regresivos independientemente del indicador de bienestar utilizado, con excepción del impuesto a los seguros que es marcadamente progresivo.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Impuestos
Incidencia tributaria
ENGH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170043
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_733698091d71b9e7f2d00d9aaf2ab7a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170043 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incidencia tributaria en ArgentinaFernández Felices, DiegoGuardarucci, IsidroCiencias EconómicasImpuestosIncidencia tributariaENGHEste estudio examina la incidencia distributiva de algunos de los principales impuestos nacionales que componen el sistema impositivo argentino. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005. Los impuestos aquí analizados son el impuesto al valor agregado (IVA), los impuestos al trabajo (denominados aportes y contribuciones a la seguridad social), algunos impuestos especí cos (denominados impuestos internos) a bienes y servicios (cigarrillos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, seguros y telefonía celular) y el impuesto a las ganancias de personas físicas. Esto representa un primer paso hacia un estudio de incidencia impositiva que abarque todo el sistema impositivo argentino. Utilizando como indicadores de bienestar el ingreso per cápita familiar (ipcf) y el consumo per cápita familiar aproximado por el gasto de las familias (gpcf), los resultados indican que el IVA resulta regresivo utilizando un enfoque tradicional de incidencia corriente (ipcf), mientras que se vuelve proporcional al utilizar un enfoque intertemporal (gpcf). El impuesto al trabajo es prácticamente proporcional en el caso del ipcf, pero claramente regresivo al considerar el gpcf como variable de bienestar. El impuesto a las ganancias de personas físicas es altamente progresivo de acuerdo a ambos indicadores de bienestar y los impuestos internos analizados son en su mayoría regresivos independientemente del indicador de bienestar utilizado, con excepción del impuesto a los seguros que es marcadamente progresivo.Facultad de Ciencias Económicas2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170043spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-1-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2013/fernandez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170043Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:17.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia tributaria en Argentina |
title |
Incidencia tributaria en Argentina |
spellingShingle |
Incidencia tributaria en Argentina Fernández Felices, Diego Ciencias Económicas Impuestos Incidencia tributaria ENGH |
title_short |
Incidencia tributaria en Argentina |
title_full |
Incidencia tributaria en Argentina |
title_fullStr |
Incidencia tributaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
Incidencia tributaria en Argentina |
title_sort |
Incidencia tributaria en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Felices, Diego Guardarucci, Isidro |
author |
Fernández Felices, Diego |
author_facet |
Fernández Felices, Diego Guardarucci, Isidro |
author_role |
author |
author2 |
Guardarucci, Isidro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Impuestos Incidencia tributaria ENGH |
topic |
Ciencias Económicas Impuestos Incidencia tributaria ENGH |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio examina la incidencia distributiva de algunos de los principales impuestos nacionales que componen el sistema impositivo argentino. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005. Los impuestos aquí analizados son el impuesto al valor agregado (IVA), los impuestos al trabajo (denominados aportes y contribuciones a la seguridad social), algunos impuestos especí cos (denominados impuestos internos) a bienes y servicios (cigarrillos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, seguros y telefonía celular) y el impuesto a las ganancias de personas físicas. Esto representa un primer paso hacia un estudio de incidencia impositiva que abarque todo el sistema impositivo argentino. Utilizando como indicadores de bienestar el ingreso per cápita familiar (ipcf) y el consumo per cápita familiar aproximado por el gasto de las familias (gpcf), los resultados indican que el IVA resulta regresivo utilizando un enfoque tradicional de incidencia corriente (ipcf), mientras que se vuelve proporcional al utilizar un enfoque intertemporal (gpcf). El impuesto al trabajo es prácticamente proporcional en el caso del ipcf, pero claramente regresivo al considerar el gpcf como variable de bienestar. El impuesto a las ganancias de personas físicas es altamente progresivo de acuerdo a ambos indicadores de bienestar y los impuestos internos analizados son en su mayoría regresivos independientemente del indicador de bienestar utilizado, con excepción del impuesto a los seguros que es marcadamente progresivo. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este estudio examina la incidencia distributiva de algunos de los principales impuestos nacionales que componen el sistema impositivo argentino. Para ello se utiliza la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005. Los impuestos aquí analizados son el impuesto al valor agregado (IVA), los impuestos al trabajo (denominados aportes y contribuciones a la seguridad social), algunos impuestos especí cos (denominados impuestos internos) a bienes y servicios (cigarrillos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, seguros y telefonía celular) y el impuesto a las ganancias de personas físicas. Esto representa un primer paso hacia un estudio de incidencia impositiva que abarque todo el sistema impositivo argentino. Utilizando como indicadores de bienestar el ingreso per cápita familiar (ipcf) y el consumo per cápita familiar aproximado por el gasto de las familias (gpcf), los resultados indican que el IVA resulta regresivo utilizando un enfoque tradicional de incidencia corriente (ipcf), mientras que se vuelve proporcional al utilizar un enfoque intertemporal (gpcf). El impuesto al trabajo es prácticamente proporcional en el caso del ipcf, pero claramente regresivo al considerar el gpcf como variable de bienestar. El impuesto a las ganancias de personas físicas es altamente progresivo de acuerdo a ambos indicadores de bienestar y los impuestos internos analizados son en su mayoría regresivos independientemente del indicador de bienestar utilizado, con excepción del impuesto a los seguros que es marcadamente progresivo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170043 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-1-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2013/fernandez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616301628096512 |
score |
13.070432 |