Relevamiento antropológico de una india guayaquí

Autores
Lehmann-Nitsche, Roberto
Año de publicación
1908
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tomo II de los Anales sección Antropología, serie primera de las publicaciones del Museo de La Plata, contiene la primera investigación científica sobre la somatología y ergología de los indios Guayaquíes conocidos hasta aquella época casi sólo por el nombre, y con los citados estudios de los señores ten Kate y de la Hitte se inician una serie de investigaciones posteriores, por las cuales, entre otros resultados, quedó al fin comprobada la posición lingüística de la interesante tribu; pertenece al grupo Tupí Oriental, como ya lo indicaba en 1745 el padre Lozano. Si vuelvo á ocuparme de ellos es debido á una circunstancia especialísima. Algunos de los lectores de estas líneas quizá recordarán que los habitantes de un rancho conocido bajo el nombre de Sandoa, y situado en el Potrero Itería, á más ó menos tres leguas de Villa Encarnación, llevaron á cabo un asalto contra un grupo de indios Guayaquíes, dieron muerte á tres de ellos y se llevaron consigo ilesa á una niña á la que llamaron Damiana según el día del santo en que se efectuó la matanza. Reproducimos á continuación íntegra la descripción de la lamentable tragedia como la refiere el señor de la Hitte.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Indigenous people
Guayaquíes
Somatology
Ergology
Damiana
Eastern Tupi language
Indígenas
Guayaquíes
Somatología
Ergología
Damiana
Lengua tupí oriental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154940

id SEDICI_661668eae23d11d4eeca132ecb9dfb82
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relevamiento antropológico de una india guayaquíLehmann-Nitsche, RobertoCiencias NaturalesIndigenous peopleGuayaquíesSomatologyErgologyDamianaEastern Tupi languageIndígenasGuayaquíesSomatologíaErgologíaDamianaLengua tupí orientalEl tomo II de los Anales sección Antropología, serie primera de las publicaciones del Museo de La Plata, contiene la primera investigación científica sobre la somatología y ergología de los indios Guayaquíes conocidos hasta aquella época casi sólo por el nombre, y con los citados estudios de los señores ten Kate y de la Hitte se inician una serie de investigaciones posteriores, por las cuales, entre otros resultados, quedó al fin comprobada la posición lingüística de la interesante tribu; pertenece al grupo Tupí Oriental, como ya lo indicaba en 1745 el padre Lozano. Si vuelvo á ocuparme de ellos es debido á una circunstancia especialísima. Algunos de los lectores de estas líneas quizá recordarán que los habitantes de un rancho conocido bajo el nombre de Sandoa, y situado en el Potrero Itería, á más ó menos tres leguas de Villa Encarnación, llevaron á cabo un asalto contra un grupo de indios Guayaquíes, dieron muerte á tres de ellos y se llevaron consigo ilesa á una niña á la que llamaron Damiana según el día del santo en que se efectuó la matanza. Reproducimos á continuación íntegra la descripción de la lamentable tragedia como la refiere el señor de la Hitte.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1908info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1252info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:59.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento antropológico de una india guayaquí
title Relevamiento antropológico de una india guayaquí
spellingShingle Relevamiento antropológico de una india guayaquí
Lehmann-Nitsche, Roberto
Ciencias Naturales
Indigenous people
Guayaquíes
Somatology
Ergology
Damiana
Eastern Tupi language
Indígenas
Guayaquíes
Somatología
Ergología
Damiana
Lengua tupí oriental
title_short Relevamiento antropológico de una india guayaquí
title_full Relevamiento antropológico de una india guayaquí
title_fullStr Relevamiento antropológico de una india guayaquí
title_full_unstemmed Relevamiento antropológico de una india guayaquí
title_sort Relevamiento antropológico de una india guayaquí
dc.creator.none.fl_str_mv Lehmann-Nitsche, Roberto
author Lehmann-Nitsche, Roberto
author_facet Lehmann-Nitsche, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Indigenous people
Guayaquíes
Somatology
Ergology
Damiana
Eastern Tupi language
Indígenas
Guayaquíes
Somatología
Ergología
Damiana
Lengua tupí oriental
topic Ciencias Naturales
Indigenous people
Guayaquíes
Somatology
Ergology
Damiana
Eastern Tupi language
Indígenas
Guayaquíes
Somatología
Ergología
Damiana
Lengua tupí oriental
dc.description.none.fl_txt_mv El tomo II de los Anales sección Antropología, serie primera de las publicaciones del Museo de La Plata, contiene la primera investigación científica sobre la somatología y ergología de los indios Guayaquíes conocidos hasta aquella época casi sólo por el nombre, y con los citados estudios de los señores ten Kate y de la Hitte se inician una serie de investigaciones posteriores, por las cuales, entre otros resultados, quedó al fin comprobada la posición lingüística de la interesante tribu; pertenece al grupo Tupí Oriental, como ya lo indicaba en 1745 el padre Lozano. Si vuelvo á ocuparme de ellos es debido á una circunstancia especialísima. Algunos de los lectores de estas líneas quizá recordarán que los habitantes de un rancho conocido bajo el nombre de Sandoa, y situado en el Potrero Itería, á más ó menos tres leguas de Villa Encarnación, llevaron á cabo un asalto contra un grupo de indios Guayaquíes, dieron muerte á tres de ellos y se llevaron consigo ilesa á una niña á la que llamaron Damiana según el día del santo en que se efectuó la matanza. Reproducimos á continuación íntegra la descripción de la lamentable tragedia como la refiere el señor de la Hitte.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El tomo II de los Anales sección Antropología, serie primera de las publicaciones del Museo de La Plata, contiene la primera investigación científica sobre la somatología y ergología de los indios Guayaquíes conocidos hasta aquella época casi sólo por el nombre, y con los citados estudios de los señores ten Kate y de la Hitte se inician una serie de investigaciones posteriores, por las cuales, entre otros resultados, quedó al fin comprobada la posición lingüística de la interesante tribu; pertenece al grupo Tupí Oriental, como ya lo indicaba en 1745 el padre Lozano. Si vuelvo á ocuparme de ellos es debido á una circunstancia especialísima. Algunos de los lectores de estas líneas quizá recordarán que los habitantes de un rancho conocido bajo el nombre de Sandoa, y situado en el Potrero Itería, á más ó menos tres leguas de Villa Encarnación, llevaron á cabo un asalto contra un grupo de indios Guayaquíes, dieron muerte á tres de ellos y se llevaron consigo ilesa á una niña á la que llamaron Damiana según el día del santo en que se efectuó la matanza. Reproducimos á continuación íntegra la descripción de la lamentable tragedia como la refiere el señor de la Hitte.
publishDate 1908
dc.date.none.fl_str_mv 1908
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1252
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-100
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064354492940288
score 13.22299