Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, Mendoza
- Autores
- Molina, Gladys; Suden, Clarisa Ayelén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para comprender las dinámicas territoriales actuales, la pluralidad de actores sociales involucrados, sus interconexiones y las diversas dimensiones del territorio, evidencian la complejidad que se asume en la investigación geográfica de un lugar. Esto obliga a abordar su estudio mediante ideas integracionistas, referidas a la posibilidad/necesidad de complementar y/o usar conjuntamente estrategias metodológicas cualitativas y cuantitativas. En otras palabras, se requiere la articulación, tanto metodológica (uso de multiestrategias), como teórica, de investigadores y/o de los datos para lograr una mejor aprehensión de la realidad, ya que de estas relaciones emergen valiosos aportes, problemas y aprendizajes. Al respecto, en los estudios territoriales que apuntan a la intervención, es fundamental considerar los saberes de los diferentes sujetos sociales. En tal contexto surge como alternativa la ecología de los saberes (Boaventura de Sousa Santos, 2007), una nueva metodología de investigación y extensión que privilegia la interactividad sobre la unilateralidad y propone un intercambio entre quienes poseen el conocimiento científico y aquellos sectores de la población que poseen otros tipos de conocimiento, como saberes sociales, saberes populares o saberes artísticos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Investigación territorial
Estrategias comunitarias
Desarrollo territorial sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_65e317621232e5a465203b1bc482c866 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, MendozaMolina, GladysSuden, Clarisa AyelénCiencias SocialesInvestigación territorialEstrategias comunitariasDesarrollo territorial sustentablePara comprender las dinámicas territoriales actuales, la pluralidad de actores sociales involucrados, sus interconexiones y las diversas dimensiones del territorio, evidencian la complejidad que se asume en la investigación geográfica de un lugar. Esto obliga a abordar su estudio mediante ideas integracionistas, referidas a la posibilidad/necesidad de complementar y/o usar conjuntamente estrategias metodológicas cualitativas y cuantitativas. En otras palabras, se requiere la articulación, tanto metodológica (uso de multiestrategias), como teórica, de investigadores y/o de los datos para lograr una mejor aprehensión de la realidad, ya que de estas relaciones emergen valiosos aportes, problemas y aprendizajes. Al respecto, en los estudios territoriales que apuntan a la intervención, es fundamental considerar los saberes de los diferentes sujetos sociales. En tal contexto surge como alternativa la ecología de los saberes (Boaventura de Sousa Santos, 2007), una nueva metodología de investigación y extensión que privilegia la interactividad sobre la unilateralidad y propone un intercambio entre quienes poseen el conocimiento científico y aquellos sectores de la población que poseen otros tipos de conocimiento, como saberes sociales, saberes populares o saberes artísticos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109330<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12688/ev.12688.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Molina1.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:26.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, Mendoza |
title |
Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, Mendoza |
spellingShingle |
Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, Mendoza Molina, Gladys Ciencias Sociales Investigación territorial Estrategias comunitarias Desarrollo territorial sustentable |
title_short |
Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, Mendoza |
title_full |
Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, Mendoza |
title_fullStr |
Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, Mendoza |
title_sort |
Nuevos abordajes de investigación territorial : Estrategias comunitarias para el desarrollo territorial sustentable: El Central, San Martín, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Gladys Suden, Clarisa Ayelén |
author |
Molina, Gladys |
author_facet |
Molina, Gladys Suden, Clarisa Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Suden, Clarisa Ayelén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Investigación territorial Estrategias comunitarias Desarrollo territorial sustentable |
topic |
Ciencias Sociales Investigación territorial Estrategias comunitarias Desarrollo territorial sustentable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para comprender las dinámicas territoriales actuales, la pluralidad de actores sociales involucrados, sus interconexiones y las diversas dimensiones del territorio, evidencian la complejidad que se asume en la investigación geográfica de un lugar. Esto obliga a abordar su estudio mediante ideas integracionistas, referidas a la posibilidad/necesidad de complementar y/o usar conjuntamente estrategias metodológicas cualitativas y cuantitativas. En otras palabras, se requiere la articulación, tanto metodológica (uso de multiestrategias), como teórica, de investigadores y/o de los datos para lograr una mejor aprehensión de la realidad, ya que de estas relaciones emergen valiosos aportes, problemas y aprendizajes. Al respecto, en los estudios territoriales que apuntan a la intervención, es fundamental considerar los saberes de los diferentes sujetos sociales. En tal contexto surge como alternativa la ecología de los saberes (Boaventura de Sousa Santos, 2007), una nueva metodología de investigación y extensión que privilegia la interactividad sobre la unilateralidad y propone un intercambio entre quienes poseen el conocimiento científico y aquellos sectores de la población que poseen otros tipos de conocimiento, como saberes sociales, saberes populares o saberes artísticos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Para comprender las dinámicas territoriales actuales, la pluralidad de actores sociales involucrados, sus interconexiones y las diversas dimensiones del territorio, evidencian la complejidad que se asume en la investigación geográfica de un lugar. Esto obliga a abordar su estudio mediante ideas integracionistas, referidas a la posibilidad/necesidad de complementar y/o usar conjuntamente estrategias metodológicas cualitativas y cuantitativas. En otras palabras, se requiere la articulación, tanto metodológica (uso de multiestrategias), como teórica, de investigadores y/o de los datos para lograr una mejor aprehensión de la realidad, ya que de estas relaciones emergen valiosos aportes, problemas y aprendizajes. Al respecto, en los estudios territoriales que apuntan a la intervención, es fundamental considerar los saberes de los diferentes sujetos sociales. En tal contexto surge como alternativa la ecología de los saberes (Boaventura de Sousa Santos, 2007), una nueva metodología de investigación y extensión que privilegia la interactividad sobre la unilateralidad y propone un intercambio entre quienes poseen el conocimiento científico y aquellos sectores de la población que poseen otros tipos de conocimiento, como saberes sociales, saberes populares o saberes artísticos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12688/ev.12688.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Molina1.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616121299238912 |
score |
13.070432 |