Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza)
- Autores
- Schilan, Rosa Cristina; Molina, Gladys Edith; Schmidt, Margarita; Benedetto, María Andrea; Novero, Andrés Nicolás; Urra Coletti, Claudio Gonzalo; González, Horacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La perspectiva de Inteligencia Territorial (IT) es el medio que tienen investigadores y actores de una comunidad para planificar, definir, animar y evaluar políticas y acciones orientadas a obtener un mejor conocimiento del lugar que habitan y con ello alcanzar el desarrollo territorial sustentable. Se trata de poner el conocimiento al servicio de esa meta para responder ¿qué necesita la gente?, los recursos disponibles ¿alcanzan para satisfacer esas necesidades? e identificar y valorar cuáles son las oportunidades y vulnerabilidades del territorio. Se trabaja con comunidades escasamente integradas al entorno inmediato, con débil cohesión social, alto grado de individualismo, escaso sentido comunitario y mínimo conocimiento del potencial económico, social yterritorial. Es el caso del distrito El Central, Departamento de San Martín en el Este mendocino.Como pequeña localidad en un espacio deprimido, con rasgos de marginalidad socio- territorial y diversidad de actores en visible proximidad experimenta la indiferencia de parte de los organismos de gestión. Los objetivos inmediatos son coordinar el trabajo de los actores locales en el manejo de herramientas metodológicas y generar conocimiento sobre el territorio en los aspectos población, actividades, necesidades y recursos. En talleres comunitarios se capacita a la población local en un relevamiento por encuesta para conocer cuántos habitantes tiene El Central, cuáles son sus necesidades básicas y cómo ven su distrito. La aplicación de la metodología de investigación/acción da como resultado la apropiación colectiva de la información, la puesta en valor de las fortalezas del lugar, la organización de la comunidad y la formulación de propuestas de desarrollo.
The prospect of Territorial Intelligence (TI) is the means by which researchers and actors in a community to plan, define, animate and evaluate politics and actions to gain a better understanding of where they live and thus achieve sustainable territorial development. Is putting knowledge at the service of that goal to answer what people need ?, do they reach the resources available to meet those needs? and identify and assess what are the opportunities and vulnerabilities of the territory. It works with the immediate environment poorly integrated communities with weak social cohesion, high degree of individualism, little sense of community and minimal knowledge of economic, social and territorial potential. In the case of the Central Department of San Martin in the east district of Mendoza. As a small town in a depressed space with features of socio-territorial marginality and diversity of actors in visible proximity experiences indifference from management agencies. The immediate objectives are to coordinate the work of local actors in the management of methodological tools and generate knowledge about the territory where the population, activities, needs and resources aspects. In community workshops to local people are trained in a survey by survey to find out how many people have the Central, what their basic needs and how they see their district. The application of research methodology / action results in the collective appropriation of information, the enhancement of strengths, the community organization and the formulation of development.
Fil: Schilan, Rosa Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Molina, Gladys Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Schmidt, Margarita. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Benedetto, María Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Novero, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Urra Coletti, Claudio Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: González, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia; Argentina - Materia
-
INTELIGENCIA TERRITORIAL
DESARROLLO
POBLACIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182831
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9e7c0077546ab983be6201cd2447384 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182831 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza)Schilan, Rosa CristinaMolina, Gladys EdithSchmidt, MargaritaBenedetto, María AndreaNovero, Andrés NicolásUrra Coletti, Claudio GonzaloGonzález, HoracioINTELIGENCIA TERRITORIALDESARROLLOPOBLACIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La perspectiva de Inteligencia Territorial (IT) es el medio que tienen investigadores y actores de una comunidad para planificar, definir, animar y evaluar políticas y acciones orientadas a obtener un mejor conocimiento del lugar que habitan y con ello alcanzar el desarrollo territorial sustentable. Se trata de poner el conocimiento al servicio de esa meta para responder ¿qué necesita la gente?, los recursos disponibles ¿alcanzan para satisfacer esas necesidades? e identificar y valorar cuáles son las oportunidades y vulnerabilidades del territorio. Se trabaja con comunidades escasamente integradas al entorno inmediato, con débil cohesión social, alto grado de individualismo, escaso sentido comunitario y mínimo conocimiento del potencial económico, social yterritorial. Es el caso del distrito El Central, Departamento de San Martín en el Este mendocino.Como pequeña localidad en un espacio deprimido, con rasgos de marginalidad socio- territorial y diversidad de actores en visible proximidad experimenta la indiferencia de parte de los organismos de gestión. Los objetivos inmediatos son coordinar el trabajo de los actores locales en el manejo de herramientas metodológicas y generar conocimiento sobre el territorio en los aspectos población, actividades, necesidades y recursos. En talleres comunitarios se capacita a la población local en un relevamiento por encuesta para conocer cuántos habitantes tiene El Central, cuáles son sus necesidades básicas y cómo ven su distrito. La aplicación de la metodología de investigación/acción da como resultado la apropiación colectiva de la información, la puesta en valor de las fortalezas del lugar, la organización de la comunidad y la formulación de propuestas de desarrollo.The prospect of Territorial Intelligence (TI) is the means by which researchers and actors in a community to plan, define, animate and evaluate politics and actions to gain a better understanding of where they live and thus achieve sustainable territorial development. Is putting knowledge at the service of that goal to answer what people need ?, do they reach the resources available to meet those needs? and identify and assess what are the opportunities and vulnerabilities of the territory. It works with the immediate environment poorly integrated communities with weak social cohesion, high degree of individualism, little sense of community and minimal knowledge of economic, social and territorial potential. In the case of the Central Department of San Martin in the east district of Mendoza. As a small town in a depressed space with features of socio-territorial marginality and diversity of actors in visible proximity experiences indifference from management agencies. The immediate objectives are to coordinate the work of local actors in the management of methodological tools and generate knowledge about the territory where the population, activities, needs and resources aspects. In community workshops to local people are trained in a survey by survey to find out how many people have the Central, what their basic needs and how they see their district. The application of research methodology / action results in the collective appropriation of information, the enhancement of strengths, the community organization and the formulation of development.Fil: Schilan, Rosa Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Molina, Gladys Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Schmidt, Margarita. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Benedetto, María Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Novero, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Urra Coletti, Claudio Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: González, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182831Schilan, Rosa Cristina; Molina, Gladys Edith; Schmidt, Margarita; Benedetto, María Andrea; Novero, Andrés Nicolás; et al.; Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza); Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 8-2015; 1-271853-6425CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/download/observatorio-de-inteligencia-territorial-y-practicas-de-investigacion-con-actores-comunitarios-el-central-san-martin-mendoza/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:36.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza) |
title |
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza) |
spellingShingle |
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza) Schilan, Rosa Cristina INTELIGENCIA TERRITORIAL DESARROLLO POBLACIÓN INVESTIGACIÓN-ACCIÓN |
title_short |
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza) |
title_full |
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza) |
title_fullStr |
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza) |
title_full_unstemmed |
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza) |
title_sort |
Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schilan, Rosa Cristina Molina, Gladys Edith Schmidt, Margarita Benedetto, María Andrea Novero, Andrés Nicolás Urra Coletti, Claudio Gonzalo González, Horacio |
author |
Schilan, Rosa Cristina |
author_facet |
Schilan, Rosa Cristina Molina, Gladys Edith Schmidt, Margarita Benedetto, María Andrea Novero, Andrés Nicolás Urra Coletti, Claudio Gonzalo González, Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Molina, Gladys Edith Schmidt, Margarita Benedetto, María Andrea Novero, Andrés Nicolás Urra Coletti, Claudio Gonzalo González, Horacio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA TERRITORIAL DESARROLLO POBLACIÓN INVESTIGACIÓN-ACCIÓN |
topic |
INTELIGENCIA TERRITORIAL DESARROLLO POBLACIÓN INVESTIGACIÓN-ACCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La perspectiva de Inteligencia Territorial (IT) es el medio que tienen investigadores y actores de una comunidad para planificar, definir, animar y evaluar políticas y acciones orientadas a obtener un mejor conocimiento del lugar que habitan y con ello alcanzar el desarrollo territorial sustentable. Se trata de poner el conocimiento al servicio de esa meta para responder ¿qué necesita la gente?, los recursos disponibles ¿alcanzan para satisfacer esas necesidades? e identificar y valorar cuáles son las oportunidades y vulnerabilidades del territorio. Se trabaja con comunidades escasamente integradas al entorno inmediato, con débil cohesión social, alto grado de individualismo, escaso sentido comunitario y mínimo conocimiento del potencial económico, social yterritorial. Es el caso del distrito El Central, Departamento de San Martín en el Este mendocino.Como pequeña localidad en un espacio deprimido, con rasgos de marginalidad socio- territorial y diversidad de actores en visible proximidad experimenta la indiferencia de parte de los organismos de gestión. Los objetivos inmediatos son coordinar el trabajo de los actores locales en el manejo de herramientas metodológicas y generar conocimiento sobre el territorio en los aspectos población, actividades, necesidades y recursos. En talleres comunitarios se capacita a la población local en un relevamiento por encuesta para conocer cuántos habitantes tiene El Central, cuáles son sus necesidades básicas y cómo ven su distrito. La aplicación de la metodología de investigación/acción da como resultado la apropiación colectiva de la información, la puesta en valor de las fortalezas del lugar, la organización de la comunidad y la formulación de propuestas de desarrollo. The prospect of Territorial Intelligence (TI) is the means by which researchers and actors in a community to plan, define, animate and evaluate politics and actions to gain a better understanding of where they live and thus achieve sustainable territorial development. Is putting knowledge at the service of that goal to answer what people need ?, do they reach the resources available to meet those needs? and identify and assess what are the opportunities and vulnerabilities of the territory. It works with the immediate environment poorly integrated communities with weak social cohesion, high degree of individualism, little sense of community and minimal knowledge of economic, social and territorial potential. In the case of the Central Department of San Martin in the east district of Mendoza. As a small town in a depressed space with features of socio-territorial marginality and diversity of actors in visible proximity experiences indifference from management agencies. The immediate objectives are to coordinate the work of local actors in the management of methodological tools and generate knowledge about the territory where the population, activities, needs and resources aspects. In community workshops to local people are trained in a survey by survey to find out how many people have the Central, what their basic needs and how they see their district. The application of research methodology / action results in the collective appropriation of information, the enhancement of strengths, the community organization and the formulation of development. Fil: Schilan, Rosa Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Molina, Gladys Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Schmidt, Margarita. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Benedetto, María Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Novero, Andrés Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Urra Coletti, Claudio Gonzalo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: González, Horacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia; Argentina |
description |
La perspectiva de Inteligencia Territorial (IT) es el medio que tienen investigadores y actores de una comunidad para planificar, definir, animar y evaluar políticas y acciones orientadas a obtener un mejor conocimiento del lugar que habitan y con ello alcanzar el desarrollo territorial sustentable. Se trata de poner el conocimiento al servicio de esa meta para responder ¿qué necesita la gente?, los recursos disponibles ¿alcanzan para satisfacer esas necesidades? e identificar y valorar cuáles son las oportunidades y vulnerabilidades del territorio. Se trabaja con comunidades escasamente integradas al entorno inmediato, con débil cohesión social, alto grado de individualismo, escaso sentido comunitario y mínimo conocimiento del potencial económico, social yterritorial. Es el caso del distrito El Central, Departamento de San Martín en el Este mendocino.Como pequeña localidad en un espacio deprimido, con rasgos de marginalidad socio- territorial y diversidad de actores en visible proximidad experimenta la indiferencia de parte de los organismos de gestión. Los objetivos inmediatos son coordinar el trabajo de los actores locales en el manejo de herramientas metodológicas y generar conocimiento sobre el territorio en los aspectos población, actividades, necesidades y recursos. En talleres comunitarios se capacita a la población local en un relevamiento por encuesta para conocer cuántos habitantes tiene El Central, cuáles son sus necesidades básicas y cómo ven su distrito. La aplicación de la metodología de investigación/acción da como resultado la apropiación colectiva de la información, la puesta en valor de las fortalezas del lugar, la organización de la comunidad y la formulación de propuestas de desarrollo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182831 Schilan, Rosa Cristina; Molina, Gladys Edith; Schmidt, Margarita; Benedetto, María Andrea; Novero, Andrés Nicolás; et al.; Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza); Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 8-2015; 1-27 1853-6425 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182831 |
identifier_str_mv |
Schilan, Rosa Cristina; Molina, Gladys Edith; Schmidt, Margarita; Benedetto, María Andrea; Novero, Andrés Nicolás; et al.; Observatorio de inteligencia territorial y prácticas de investigación con actores comunitarios: El Central (San Martín, Mendoza); Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación; Trazos Universitarios; 8-2015; 1-27 1853-6425 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/download/observatorio-de-inteligencia-territorial-y-practicas-de-investigacion-con-actores-comunitarios-el-central-san-martin-mendoza/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614129949605888 |
score |
13.070432 |