De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular
- Autores
- De la Fare, Mónica; Dos Santos, Simone Valdete; Ribeiro Gonçalves, Andréa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta resultados de investigaciones del grupo de investigación “Adultos, jovens e educação na contemporaneidade”, financiadas por agencias brasileñas (FAPERGS y CNPq) y que priorizan el estudio de trayectorias escolares de estudiantes y egresados/as de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) en Porto Alegre/Brasil. Esta ponencia focaliza en un recorte que prioriza las trayectorias de mujeres universitarias que egresaron de esa modalidad educativa y de mujeres en proceso de conclusión del nivel secundario. Se trata de explorar los desafíos enfrentados por ese grupo de origen popular para ingresar, permanecer y egresar de una carrera universitaria. La perspectiva teórica toma como referencia el concepto de trayectoria de Pierre Bourdieu, incorpora los cuestionamientos de Bernard Lahire, así como la necesaria revisión de esas teorías a partir de un punto de vista latinoamericano, con contribuciones de Aníbal Quijano (colonialidad del poder), Rita Segato (patriarcado en el contexto latinoamericano) y Florestan Fernandes (dilemas de la educación en el sistema educativo brasileño). El campo empírico fue construido a partir de datos cuantitativos (estadística oficial) y cualitativos (análisis de documentos de política pública y entrevistas en profundidad con estudiantes universitarias de la ciudad de Porto Alegre, con tránsitos por la EPJA y con alumnas concluyentes del nivel secundario de esa modalidad en una escuela estadual [provincial] y en un colegio universitario). Destacamos, entre otros resultados: i) los efectos en las trayectorias educativas de las políticas de abertura en una universidad de tradición elitista, cuyo ingreso aún no ha llegado a democratizarse (sistema de ingreso unificado - SISU; política de cupos para egresados de escuelas públicas, personas negras, indígenas o con deficiencia; Programa Universidad para Todos - ProUni); ii) la estrecha relación entre desigualdades de género e interrupción de la escolaridad, asociadas a la sobrecarga de las tareas de cuidado; iii) las violencias sufridas por las mujeres; iv) la cuestión generacional en las representaciones de estudiante universitaria de adultas e instituciones escolares, en las condiciones de vida y posibilidad de acceso a la universidad de ese grupo generacional; v) las diferencias curriculares en las escuelas púbicas, principalmente en relación a la preparación para el ingreso a la universidad, en un sistema universitario caracterizado por una política de exámenes de ingreso restrictivos; vi) las desigualdades de clase/raza-etnia/género como obstáculos enfrentados para concluir un cursus escolar caracterizado por interrupciones fuertemente condicionadas, agravadas por los efectos de la pandemia de Covid-19.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Mujeres
Trayectorias educativas
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181297
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_65c0eb7e6f7388244d4dd3a43ceef2d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181297 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popularDe la Fare, MónicaDos Santos, Simone ValdeteRibeiro Gonçalves, AndréaEducaciónMujeresTrayectorias educativasPandemiaEste trabajo presenta resultados de investigaciones del grupo de investigación “Adultos, jovens e educação na contemporaneidade”, financiadas por agencias brasileñas (FAPERGS y CNPq) y que priorizan el estudio de trayectorias escolares de estudiantes y egresados/as de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) en Porto Alegre/Brasil. Esta ponencia focaliza en un recorte que prioriza las trayectorias de mujeres universitarias que egresaron de esa modalidad educativa y de mujeres en proceso de conclusión del nivel secundario. Se trata de explorar los desafíos enfrentados por ese grupo de origen popular para ingresar, permanecer y egresar de una carrera universitaria. La perspectiva teórica toma como referencia el concepto de trayectoria de Pierre Bourdieu, incorpora los cuestionamientos de Bernard Lahire, así como la necesaria revisión de esas teorías a partir de un punto de vista latinoamericano, con contribuciones de Aníbal Quijano (colonialidad del poder), Rita Segato (patriarcado en el contexto latinoamericano) y Florestan Fernandes (dilemas de la educación en el sistema educativo brasileño). El campo empírico fue construido a partir de datos cuantitativos (estadística oficial) y cualitativos (análisis de documentos de política pública y entrevistas en profundidad con estudiantes universitarias de la ciudad de Porto Alegre, con tránsitos por la EPJA y con alumnas concluyentes del nivel secundario de esa modalidad en una escuela estadual [provincial] y en un colegio universitario). Destacamos, entre otros resultados: i) los efectos en las trayectorias educativas de las políticas de abertura en una universidad de tradición elitista, cuyo ingreso aún no ha llegado a democratizarse (sistema de ingreso unificado - SISU; política de cupos para egresados de escuelas públicas, personas negras, indígenas o con deficiencia; Programa Universidad para Todos - ProUni); ii) la estrecha relación entre desigualdades de género e interrupción de la escolaridad, asociadas a la sobrecarga de las tareas de cuidado; iii) las violencias sufridas por las mujeres; iv) la cuestión generacional en las representaciones de estudiante universitaria de adultas e instituciones escolares, en las condiciones de vida y posibilidad de acceso a la universidad de ese grupo generacional; v) las diferencias curriculares en las escuelas púbicas, principalmente en relación a la preparación para el ingreso a la universidad, en un sistema universitario caracterizado por una política de exámenes de ingreso restrictivos; vi) las desigualdades de clase/raza-etnia/género como obstáculos enfrentados para concluir un cursus escolar caracterizado por interrupciones fuertemente condicionadas, agravadas por los efectos de la pandemia de Covid-19.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240628161109972616/@@display-file/file/De la FarePONmesa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular |
title |
De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular |
spellingShingle |
De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular De la Fare, Mónica Educación Mujeres Trayectorias educativas Pandemia |
title_short |
De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular |
title_full |
De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular |
title_fullStr |
De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular |
title_full_unstemmed |
De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular |
title_sort |
De la EPJA a la universidad en tiempos de pandemia y pospandemia: trayectorias educativas prolongadas de mujeres de origen popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Fare, Mónica Dos Santos, Simone Valdete Ribeiro Gonçalves, Andréa |
author |
De la Fare, Mónica |
author_facet |
De la Fare, Mónica Dos Santos, Simone Valdete Ribeiro Gonçalves, Andréa |
author_role |
author |
author2 |
Dos Santos, Simone Valdete Ribeiro Gonçalves, Andréa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Mujeres Trayectorias educativas Pandemia |
topic |
Educación Mujeres Trayectorias educativas Pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta resultados de investigaciones del grupo de investigación “Adultos, jovens e educação na contemporaneidade”, financiadas por agencias brasileñas (FAPERGS y CNPq) y que priorizan el estudio de trayectorias escolares de estudiantes y egresados/as de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) en Porto Alegre/Brasil. Esta ponencia focaliza en un recorte que prioriza las trayectorias de mujeres universitarias que egresaron de esa modalidad educativa y de mujeres en proceso de conclusión del nivel secundario. Se trata de explorar los desafíos enfrentados por ese grupo de origen popular para ingresar, permanecer y egresar de una carrera universitaria. La perspectiva teórica toma como referencia el concepto de trayectoria de Pierre Bourdieu, incorpora los cuestionamientos de Bernard Lahire, así como la necesaria revisión de esas teorías a partir de un punto de vista latinoamericano, con contribuciones de Aníbal Quijano (colonialidad del poder), Rita Segato (patriarcado en el contexto latinoamericano) y Florestan Fernandes (dilemas de la educación en el sistema educativo brasileño). El campo empírico fue construido a partir de datos cuantitativos (estadística oficial) y cualitativos (análisis de documentos de política pública y entrevistas en profundidad con estudiantes universitarias de la ciudad de Porto Alegre, con tránsitos por la EPJA y con alumnas concluyentes del nivel secundario de esa modalidad en una escuela estadual [provincial] y en un colegio universitario). Destacamos, entre otros resultados: i) los efectos en las trayectorias educativas de las políticas de abertura en una universidad de tradición elitista, cuyo ingreso aún no ha llegado a democratizarse (sistema de ingreso unificado - SISU; política de cupos para egresados de escuelas públicas, personas negras, indígenas o con deficiencia; Programa Universidad para Todos - ProUni); ii) la estrecha relación entre desigualdades de género e interrupción de la escolaridad, asociadas a la sobrecarga de las tareas de cuidado; iii) las violencias sufridas por las mujeres; iv) la cuestión generacional en las representaciones de estudiante universitaria de adultas e instituciones escolares, en las condiciones de vida y posibilidad de acceso a la universidad de ese grupo generacional; v) las diferencias curriculares en las escuelas púbicas, principalmente en relación a la preparación para el ingreso a la universidad, en un sistema universitario caracterizado por una política de exámenes de ingreso restrictivos; vi) las desigualdades de clase/raza-etnia/género como obstáculos enfrentados para concluir un cursus escolar caracterizado por interrupciones fuertemente condicionadas, agravadas por los efectos de la pandemia de Covid-19. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo presenta resultados de investigaciones del grupo de investigación “Adultos, jovens e educação na contemporaneidade”, financiadas por agencias brasileñas (FAPERGS y CNPq) y que priorizan el estudio de trayectorias escolares de estudiantes y egresados/as de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) en Porto Alegre/Brasil. Esta ponencia focaliza en un recorte que prioriza las trayectorias de mujeres universitarias que egresaron de esa modalidad educativa y de mujeres en proceso de conclusión del nivel secundario. Se trata de explorar los desafíos enfrentados por ese grupo de origen popular para ingresar, permanecer y egresar de una carrera universitaria. La perspectiva teórica toma como referencia el concepto de trayectoria de Pierre Bourdieu, incorpora los cuestionamientos de Bernard Lahire, así como la necesaria revisión de esas teorías a partir de un punto de vista latinoamericano, con contribuciones de Aníbal Quijano (colonialidad del poder), Rita Segato (patriarcado en el contexto latinoamericano) y Florestan Fernandes (dilemas de la educación en el sistema educativo brasileño). El campo empírico fue construido a partir de datos cuantitativos (estadística oficial) y cualitativos (análisis de documentos de política pública y entrevistas en profundidad con estudiantes universitarias de la ciudad de Porto Alegre, con tránsitos por la EPJA y con alumnas concluyentes del nivel secundario de esa modalidad en una escuela estadual [provincial] y en un colegio universitario). Destacamos, entre otros resultados: i) los efectos en las trayectorias educativas de las políticas de abertura en una universidad de tradición elitista, cuyo ingreso aún no ha llegado a democratizarse (sistema de ingreso unificado - SISU; política de cupos para egresados de escuelas públicas, personas negras, indígenas o con deficiencia; Programa Universidad para Todos - ProUni); ii) la estrecha relación entre desigualdades de género e interrupción de la escolaridad, asociadas a la sobrecarga de las tareas de cuidado; iii) las violencias sufridas por las mujeres; iv) la cuestión generacional en las representaciones de estudiante universitaria de adultas e instituciones escolares, en las condiciones de vida y posibilidad de acceso a la universidad de ese grupo generacional; v) las diferencias curriculares en las escuelas púbicas, principalmente en relación a la preparación para el ingreso a la universidad, en un sistema universitario caracterizado por una política de exámenes de ingreso restrictivos; vi) las desigualdades de clase/raza-etnia/género como obstáculos enfrentados para concluir un cursus escolar caracterizado por interrupciones fuertemente condicionadas, agravadas por los efectos de la pandemia de Covid-19. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181297 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240628161109972616/@@display-file/file/De la FarePONmesa6.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616347997175808 |
score |
13.070432 |