De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura Alcoba
- Autores
- Candia, Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es en el espacio literario en donde el ser humano ha encontrado el sitio adecuado para hacer de ciertos acontecimientos un acto de catarsis, de autocrítica y de revisión del pasado. El producto de este ejercicio ha derivado en obras que forman parte de la memoria histórica y literaria de la humanidad. A pesar de todos los retos y desafíos que representó el destierro para los exiliadosde la última dictadura cívico-militar argentina, fue el momento en el que se abrieron importantes espacios de denuncia social y de producción cultural que en Argentina, se encontraban mermados por la censura. De esta manera, si en su país muchos intelectuales vieron coartada su libertad de expresión, en el exilio encontraron la manera de manifestar abiertamente lo que pensaban, fortalecieron su postura en contra del régimen y levantaron la voz dando a conocer el verdadero rostro de la dictadura.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Clandestinidad
Exilio
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112559
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_659f69ebe754fa1f494d820ec6b2f09d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112559 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura AlcobaCandia, AndreaHistoriaClandestinidadExilioLiteraturaEs en el espacio literario en donde el ser humano ha encontrado el sitio adecuado para hacer de ciertos acontecimientos un acto de catarsis, de autocrítica y de revisión del pasado. El producto de este ejercicio ha derivado en obras que forman parte de la memoria histórica y literaria de la humanidad. A pesar de todos los retos y desafíos que representó el destierro para los exiliadosde la última dictadura cívico-militar argentina, fue el momento en el que se abrieron importantes espacios de denuncia social y de producción cultural que en Argentina, se encontraban mermados por la censura. De esta manera, si en su país muchos intelectuales vieron coartada su libertad de expresión, en el exilio encontraron la manera de manifestar abiertamente lo que pensaban, fortalecieron su postura en contra del régimen y levantaron la voz dando a conocer el verdadero rostro de la dictadura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112559<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10861/ev.10861.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:45.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura Alcoba |
title |
De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura Alcoba |
spellingShingle |
De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura Alcoba Candia, Andrea Historia Clandestinidad Exilio Literatura |
title_short |
De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura Alcoba |
title_full |
De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura Alcoba |
title_fullStr |
De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura Alcoba |
title_full_unstemmed |
De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura Alcoba |
title_sort |
De la clandestinidad al destierro : La voz de "los hijos del exilio" en la narrativa de Laura Alcoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candia, Andrea |
author |
Candia, Andrea |
author_facet |
Candia, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Clandestinidad Exilio Literatura |
topic |
Historia Clandestinidad Exilio Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es en el espacio literario en donde el ser humano ha encontrado el sitio adecuado para hacer de ciertos acontecimientos un acto de catarsis, de autocrítica y de revisión del pasado. El producto de este ejercicio ha derivado en obras que forman parte de la memoria histórica y literaria de la humanidad. A pesar de todos los retos y desafíos que representó el destierro para los exiliadosde la última dictadura cívico-militar argentina, fue el momento en el que se abrieron importantes espacios de denuncia social y de producción cultural que en Argentina, se encontraban mermados por la censura. De esta manera, si en su país muchos intelectuales vieron coartada su libertad de expresión, en el exilio encontraron la manera de manifestar abiertamente lo que pensaban, fortalecieron su postura en contra del régimen y levantaron la voz dando a conocer el verdadero rostro de la dictadura. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Es en el espacio literario en donde el ser humano ha encontrado el sitio adecuado para hacer de ciertos acontecimientos un acto de catarsis, de autocrítica y de revisión del pasado. El producto de este ejercicio ha derivado en obras que forman parte de la memoria histórica y literaria de la humanidad. A pesar de todos los retos y desafíos que representó el destierro para los exiliadosde la última dictadura cívico-militar argentina, fue el momento en el que se abrieron importantes espacios de denuncia social y de producción cultural que en Argentina, se encontraban mermados por la censura. De esta manera, si en su país muchos intelectuales vieron coartada su libertad de expresión, en el exilio encontraron la manera de manifestar abiertamente lo que pensaban, fortalecieron su postura en contra del régimen y levantaron la voz dando a conocer el verdadero rostro de la dictadura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112559 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10861/ev.10861.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260467468206080 |
score |
13.13397 |