Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>

Autores
Dragowski, Andrés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo plantearemos interrogantes comunes tanto a la Historia como la Ciencia Ficción: ¿qué es el tiempo? ¿Cómo lo percibimos? ¿De qué modo nos movemos por él o con él? Para ello pasaremos revista a algunas definiciones de Historia planteada por los historiadores y observaremos que ideas de tiempo se plantean en algunas grandes sagas del género CF, como las obras de Asimov, Herbert y Smith. Para responder los interrogantes analizaremos desde el punto de vista del historiador la película 2001: Odisea del espacio, argumentando que allí es posible encontrar una idea de tiempo e historia distinta a las clásicas ortodoxas. Observaremos con detalle qué teorías de la evolución humana, qué ideas acerca de la economía moderna y qué conceptos de tiempo desarrolla Kubrick. Finalmente demostraremos que en su film existe el atisbo de una idea de tiempo y una noción de cosmogonía que no se amolda a una tradicional mirada lineal del desarrollo del tiempo. Tal nueva lectura la ponderaremos desde las herramientas del análisis conceptual de la historiografía.
Facultad de Ingeniería
Materia
Historia
ciencia ficción
cinematografía
tiempo
sujetos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66521

id SEDICI_6568e15e91f4d71dca01d5017c1a4c35
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66521
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>Dragowski, AndrésHistoriaciencia ficcióncinematografíatiemposujetosEn este trabajo plantearemos interrogantes comunes tanto a la Historia como la Ciencia Ficción: ¿qué es el tiempo? ¿Cómo lo percibimos? ¿De qué modo nos movemos por él o con él? Para ello pasaremos revista a algunas definiciones de Historia planteada por los historiadores y observaremos que ideas de tiempo se plantean en algunas grandes sagas del género CF, como las obras de Asimov, Herbert y Smith. Para responder los interrogantes analizaremos desde el punto de vista del historiador la película 2001: Odisea del espacio, argumentando que allí es posible encontrar una idea de tiempo e historia distinta a las clásicas ortodoxas. Observaremos con detalle qué teorías de la evolución humana, qué ideas acerca de la economía moderna y qué conceptos de tiempo desarrolla Kubrick. Finalmente demostraremos que en su film existe el atisbo de una idea de tiempo y una noción de cosmogonía que no se amolda a una tradicional mirada lineal del desarrollo del tiempo. Tal nueva lectura la ponderaremos desde las herramientas del análisis conceptual de la historiografía.Facultad de Ingeniería2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66521spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:55.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>
title Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>
spellingShingle Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>
Dragowski, Andrés
Historia
ciencia ficción
cinematografía
tiempo
sujetos
title_short Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>
title_full Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>
title_fullStr Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>
title_full_unstemmed Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>
title_sort Historia y ciencia ficción: una lectura sobre los bordes de nuestras cosmogonías en <i>2001: Odisea del espacio</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Dragowski, Andrés
author Dragowski, Andrés
author_facet Dragowski, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
ciencia ficción
cinematografía
tiempo
sujetos
topic Historia
ciencia ficción
cinematografía
tiempo
sujetos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo plantearemos interrogantes comunes tanto a la Historia como la Ciencia Ficción: ¿qué es el tiempo? ¿Cómo lo percibimos? ¿De qué modo nos movemos por él o con él? Para ello pasaremos revista a algunas definiciones de Historia planteada por los historiadores y observaremos que ideas de tiempo se plantean en algunas grandes sagas del género CF, como las obras de Asimov, Herbert y Smith. Para responder los interrogantes analizaremos desde el punto de vista del historiador la película 2001: Odisea del espacio, argumentando que allí es posible encontrar una idea de tiempo e historia distinta a las clásicas ortodoxas. Observaremos con detalle qué teorías de la evolución humana, qué ideas acerca de la economía moderna y qué conceptos de tiempo desarrolla Kubrick. Finalmente demostraremos que en su film existe el atisbo de una idea de tiempo y una noción de cosmogonía que no se amolda a una tradicional mirada lineal del desarrollo del tiempo. Tal nueva lectura la ponderaremos desde las herramientas del análisis conceptual de la historiografía.
Facultad de Ingeniería
description En este trabajo plantearemos interrogantes comunes tanto a la Historia como la Ciencia Ficción: ¿qué es el tiempo? ¿Cómo lo percibimos? ¿De qué modo nos movemos por él o con él? Para ello pasaremos revista a algunas definiciones de Historia planteada por los historiadores y observaremos que ideas de tiempo se plantean en algunas grandes sagas del género CF, como las obras de Asimov, Herbert y Smith. Para responder los interrogantes analizaremos desde el punto de vista del historiador la película 2001: Odisea del espacio, argumentando que allí es posible encontrar una idea de tiempo e historia distinta a las clásicas ortodoxas. Observaremos con detalle qué teorías de la evolución humana, qué ideas acerca de la economía moderna y qué conceptos de tiempo desarrolla Kubrick. Finalmente demostraremos que en su film existe el atisbo de una idea de tiempo y una noción de cosmogonía que no se amolda a una tradicional mirada lineal del desarrollo del tiempo. Tal nueva lectura la ponderaremos desde las herramientas del análisis conceptual de la historiografía.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66521
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783064884117504
score 12.982451