Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüe

Autores
Lubén Jones, Sandra; Iun, Claudia María
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con la llegada de los colonos galeses a la provincia del Chubut se inicia un proceso de contacto multilingüístico que le imprime a esta zona, desde su etapa fundacional, un carácter particular. Esta interacción lingüística generó la práctica de lenguas indígenas e inmigratorias tales como el tehuelche, mapuche, galés, inglés y español por partes de los primeros pobladores que se asentaron a orillas del río Chubut a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Estas prácticas multilingüísticas generaron un intercambio en la comunidad de la región que propició interacciones particulares que no sólo se daban en el código oral, según testimonian los documentos y las crónicas de la época, sino también en el ámbito escrito. En la presente comunicación nos proponemos, por lo tanto, abordar el proceso de interacción plurilingüe y el contexto particular en el que cada una de las lenguas involucradas determinaba una modalidad y un ámbito de uso. La metodología de trabajo empleada se basa fundamentalmente en la recolección de datos en fuentes documentales originales y secundarias; lo que permitió seleccionar un corpus que da cuenta de la presencia y la interacción de las distintas lenguas en un espacio común. Este diálogo, que se evidencia a partir de los documentos escritos seleccionados, adquirió características particulares y originó el empleo de determinadas lenguas en situaciones y ámbitos específicos. Este trabajo que es parte de un proyecto de investigación sobre contacto lingüístico en la Patagonia se enmarca dentro de los postulados teóricos que ofrecen la pragmática y la sociolingüística del contacto, en tanto disciplinas que estudian al lenguaje como acción dentro de un contexto social determinado, como es en este caso la situación lingüística que se vivió en la Colonia Galesa del Chubut a partir de 1865.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
contacto multilingüístico
interacción lingüística
Chubut
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115011

id SEDICI_655d9e7f316de034099e848dbea2abbe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115011
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüeLubén Jones, SandraIun, Claudia MaríaLetrascontacto multilingüísticointeracción lingüísticaChubutCon la llegada de los colonos galeses a la provincia del Chubut se inicia un proceso de contacto multilingüístico que le imprime a esta zona, desde su etapa fundacional, un carácter particular. Esta interacción lingüística generó la práctica de lenguas indígenas e inmigratorias tales como el tehuelche, mapuche, galés, inglés y español por partes de los primeros pobladores que se asentaron a orillas del río Chubut a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Estas prácticas multilingüísticas generaron un intercambio en la comunidad de la región que propició interacciones particulares que no sólo se daban en el código oral, según testimonian los documentos y las crónicas de la época, sino también en el ámbito escrito. En la presente comunicación nos proponemos, por lo tanto, abordar el proceso de interacción plurilingüe y el contexto particular en el que cada una de las lenguas involucradas determinaba una modalidad y un ámbito de uso. La metodología de trabajo empleada se basa fundamentalmente en la recolección de datos en fuentes documentales originales y secundarias; lo que permitió seleccionar un corpus que da cuenta de la presencia y la interacción de las distintas lenguas en un espacio común. Este diálogo, que se evidencia a partir de los documentos escritos seleccionados, adquirió características particulares y originó el empleo de determinadas lenguas en situaciones y ámbitos específicos. Este trabajo que es parte de un proyecto de investigación sobre contacto lingüístico en la Patagonia se enmarca dentro de los postulados teóricos que ofrecen la pragmática y la sociolingüística del contacto, en tanto disciplinas que estudian al lenguaje como acción dentro de un contexto social determinado, como es en este caso la situación lingüística que se vivió en la Colonia Galesa del Chubut a partir de 1865.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf353-362http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115011<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13075/ev.13075.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115011Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:11.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüe
title Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüe
spellingShingle Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüe
Lubén Jones, Sandra
Letras
contacto multilingüístico
interacción lingüística
Chubut
title_short Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüe
title_full Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüe
title_fullStr Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüe
title_full_unstemmed Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüe
title_sort Comienzos de la colonia galesa del Chubut : Modelo de interacción multilingüe
dc.creator.none.fl_str_mv Lubén Jones, Sandra
Iun, Claudia María
author Lubén Jones, Sandra
author_facet Lubén Jones, Sandra
Iun, Claudia María
author_role author
author2 Iun, Claudia María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
contacto multilingüístico
interacción lingüística
Chubut
topic Letras
contacto multilingüístico
interacción lingüística
Chubut
dc.description.none.fl_txt_mv Con la llegada de los colonos galeses a la provincia del Chubut se inicia un proceso de contacto multilingüístico que le imprime a esta zona, desde su etapa fundacional, un carácter particular. Esta interacción lingüística generó la práctica de lenguas indígenas e inmigratorias tales como el tehuelche, mapuche, galés, inglés y español por partes de los primeros pobladores que se asentaron a orillas del río Chubut a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Estas prácticas multilingüísticas generaron un intercambio en la comunidad de la región que propició interacciones particulares que no sólo se daban en el código oral, según testimonian los documentos y las crónicas de la época, sino también en el ámbito escrito. En la presente comunicación nos proponemos, por lo tanto, abordar el proceso de interacción plurilingüe y el contexto particular en el que cada una de las lenguas involucradas determinaba una modalidad y un ámbito de uso. La metodología de trabajo empleada se basa fundamentalmente en la recolección de datos en fuentes documentales originales y secundarias; lo que permitió seleccionar un corpus que da cuenta de la presencia y la interacción de las distintas lenguas en un espacio común. Este diálogo, que se evidencia a partir de los documentos escritos seleccionados, adquirió características particulares y originó el empleo de determinadas lenguas en situaciones y ámbitos específicos. Este trabajo que es parte de un proyecto de investigación sobre contacto lingüístico en la Patagonia se enmarca dentro de los postulados teóricos que ofrecen la pragmática y la sociolingüística del contacto, en tanto disciplinas que estudian al lenguaje como acción dentro de un contexto social determinado, como es en este caso la situación lingüística que se vivió en la Colonia Galesa del Chubut a partir de 1865.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con la llegada de los colonos galeses a la provincia del Chubut se inicia un proceso de contacto multilingüístico que le imprime a esta zona, desde su etapa fundacional, un carácter particular. Esta interacción lingüística generó la práctica de lenguas indígenas e inmigratorias tales como el tehuelche, mapuche, galés, inglés y español por partes de los primeros pobladores que se asentaron a orillas del río Chubut a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Estas prácticas multilingüísticas generaron un intercambio en la comunidad de la región que propició interacciones particulares que no sólo se daban en el código oral, según testimonian los documentos y las crónicas de la época, sino también en el ámbito escrito. En la presente comunicación nos proponemos, por lo tanto, abordar el proceso de interacción plurilingüe y el contexto particular en el que cada una de las lenguas involucradas determinaba una modalidad y un ámbito de uso. La metodología de trabajo empleada se basa fundamentalmente en la recolección de datos en fuentes documentales originales y secundarias; lo que permitió seleccionar un corpus que da cuenta de la presencia y la interacción de las distintas lenguas en un espacio común. Este diálogo, que se evidencia a partir de los documentos escritos seleccionados, adquirió características particulares y originó el empleo de determinadas lenguas en situaciones y ámbitos específicos. Este trabajo que es parte de un proyecto de investigación sobre contacto lingüístico en la Patagonia se enmarca dentro de los postulados teóricos que ofrecen la pragmática y la sociolingüística del contacto, en tanto disciplinas que estudian al lenguaje como acción dentro de un contexto social determinado, como es en este caso la situación lingüística que se vivió en la Colonia Galesa del Chubut a partir de 1865.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13075/ev.13075.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
353-362
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616139915657216
score 13.070432