Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativos
- Autores
- Gil, Gustavo Daniel; Arias Figueroa, Daniel; Gimson Saravia, Loraine Elizabeth; Ramírez, Jorge; Silvera, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (CIDIA) de la Universidad Nacional de Salta venimos trabajando varias líneas de investigación relacionadas con la ingeniería de Software. Por una parte, a través del proyecto “Metodologías Agiles y Desarrollo Basado en el Conocimiento”, hemos encarado una investigación tendiente a exponer los fundamentos de diferentes metodologías ágiles propuestas para el desarrollo de sistemas y sobre el desarrollo basado en conocimiento. A su vez, intentamos esbozar relaciones que viabilizaran el trabajo con metodologías ágiles y desarrollo basado en conocimiento al mismo tiempo. La segunda línea se relaciona con la amplia disponibilidad de software libre y de código abierto, potencialmente aprovechable para el desarrollo con reutilización. En este caso, apuntamos a detectar características técnicas cuantificables que nos permitan valorar y seleccionar F/OSS que se incorporen al desarrollo de nuevos sistemas. Una tercera línea, a través del proyecto “Normas ISO y su aplicación en centros educativos”. Planteamos dos perspectivas diferentes. Por un lado, establecer directrices que guíen a los centros que presten servicio de capacitación y formación en todos los niveles, en cuanto a la implementación de un sistema de gestión de calidad eficaz que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001:2008. Por otro lado, realizar el análisis de herramientas informáticas que apoyen una implementación de calidad y en ese mismo sentido poder realizar el análisis y diseño de una plataforma integrada basada en web que sirva de soporte a cualquier implementación de calidad, y en especial a los centros de capacitación.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
metodologías ágiles
Quality assurance
bases de datos del conocimiento
SOFTWARE ENGINEERING
desarrollo basado en conocimiento
F/OSS
métricas
reutilización
evolutividad del software
normas ISO 9000
sistema de gestión de calidad (SGC)
herramientas informáticas de apoyo al SGC
ISO en capacitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18938
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_65470600e03716e9814823381136c050 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18938 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativosGil, Gustavo DanielArias Figueroa, DanielGimson Saravia, Loraine ElizabethRamírez, JorgeSilvera, Jorge AlbertoCiencias Informáticasmetodologías ágilesQuality assurancebases de datos del conocimientoSOFTWARE ENGINEERINGdesarrollo basado en conocimientoF/OSSmétricasreutilizaciónevolutividad del softwarenormas ISO 9000sistema de gestión de calidad (SGC)herramientas informáticas de apoyo al SGCISO en capacitaciónEn el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (CIDIA) de la Universidad Nacional de Salta venimos trabajando varias líneas de investigación relacionadas con la ingeniería de Software. Por una parte, a través del proyecto “Metodologías Agiles y Desarrollo Basado en el Conocimiento”, hemos encarado una investigación tendiente a exponer los fundamentos de diferentes metodologías ágiles propuestas para el desarrollo de sistemas y sobre el desarrollo basado en conocimiento. A su vez, intentamos esbozar relaciones que viabilizaran el trabajo con metodologías ágiles y desarrollo basado en conocimiento al mismo tiempo. La segunda línea se relaciona con la amplia disponibilidad de software libre y de código abierto, potencialmente aprovechable para el desarrollo con reutilización. En este caso, apuntamos a detectar características técnicas cuantificables que nos permitan valorar y seleccionar F/OSS que se incorporen al desarrollo de nuevos sistemas. Una tercera línea, a través del proyecto “Normas ISO y su aplicación en centros educativos”. Planteamos dos perspectivas diferentes. Por un lado, establecer directrices que guíen a los centros que presten servicio de capacitación y formación en todos los niveles, en cuanto a la implementación de un sistema de gestión de calidad eficaz que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001:2008. Por otro lado, realizar el análisis de herramientas informáticas que apoyen una implementación de calidad y en ese mismo sentido poder realizar el análisis y diseño de una plataforma integrada basada en web que sirva de soporte a cualquier implementación de calidad, y en especial a los centros de capacitación.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf493-497http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:33:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:33:38.965SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativos |
| title |
Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativos |
| spellingShingle |
Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativos Gil, Gustavo Daniel Ciencias Informáticas metodologías ágiles Quality assurance bases de datos del conocimiento SOFTWARE ENGINEERING desarrollo basado en conocimiento F/OSS métricas reutilización evolutividad del software normas ISO 9000 sistema de gestión de calidad (SGC) herramientas informáticas de apoyo al SGC ISO en capacitación |
| title_short |
Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativos |
| title_full |
Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativos |
| title_fullStr |
Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativos |
| title_full_unstemmed |
Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativos |
| title_sort |
Metodologías ágiles y desarrollo basado en el conocimiento, evaluación cuantitativa de F/OSS para la reutilización, normas ISO y su aplicación en centros educativos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Gustavo Daniel Arias Figueroa, Daniel Gimson Saravia, Loraine Elizabeth Ramírez, Jorge Silvera, Jorge Alberto |
| author |
Gil, Gustavo Daniel |
| author_facet |
Gil, Gustavo Daniel Arias Figueroa, Daniel Gimson Saravia, Loraine Elizabeth Ramírez, Jorge Silvera, Jorge Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Arias Figueroa, Daniel Gimson Saravia, Loraine Elizabeth Ramírez, Jorge Silvera, Jorge Alberto |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas metodologías ágiles Quality assurance bases de datos del conocimiento SOFTWARE ENGINEERING desarrollo basado en conocimiento F/OSS métricas reutilización evolutividad del software normas ISO 9000 sistema de gestión de calidad (SGC) herramientas informáticas de apoyo al SGC ISO en capacitación |
| topic |
Ciencias Informáticas metodologías ágiles Quality assurance bases de datos del conocimiento SOFTWARE ENGINEERING desarrollo basado en conocimiento F/OSS métricas reutilización evolutividad del software normas ISO 9000 sistema de gestión de calidad (SGC) herramientas informáticas de apoyo al SGC ISO en capacitación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (CIDIA) de la Universidad Nacional de Salta venimos trabajando varias líneas de investigación relacionadas con la ingeniería de Software. Por una parte, a través del proyecto “Metodologías Agiles y Desarrollo Basado en el Conocimiento”, hemos encarado una investigación tendiente a exponer los fundamentos de diferentes metodologías ágiles propuestas para el desarrollo de sistemas y sobre el desarrollo basado en conocimiento. A su vez, intentamos esbozar relaciones que viabilizaran el trabajo con metodologías ágiles y desarrollo basado en conocimiento al mismo tiempo. La segunda línea se relaciona con la amplia disponibilidad de software libre y de código abierto, potencialmente aprovechable para el desarrollo con reutilización. En este caso, apuntamos a detectar características técnicas cuantificables que nos permitan valorar y seleccionar F/OSS que se incorporen al desarrollo de nuevos sistemas. Una tercera línea, a través del proyecto “Normas ISO y su aplicación en centros educativos”. Planteamos dos perspectivas diferentes. Por un lado, establecer directrices que guíen a los centros que presten servicio de capacitación y formación en todos los niveles, en cuanto a la implementación de un sistema de gestión de calidad eficaz que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001:2008. Por otro lado, realizar el análisis de herramientas informáticas que apoyen una implementación de calidad y en ese mismo sentido poder realizar el análisis y diseño de una plataforma integrada basada en web que sirva de soporte a cualquier implementación de calidad, y en especial a los centros de capacitación. Eje: Ingeniería de software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
En el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (CIDIA) de la Universidad Nacional de Salta venimos trabajando varias líneas de investigación relacionadas con la ingeniería de Software. Por una parte, a través del proyecto “Metodologías Agiles y Desarrollo Basado en el Conocimiento”, hemos encarado una investigación tendiente a exponer los fundamentos de diferentes metodologías ágiles propuestas para el desarrollo de sistemas y sobre el desarrollo basado en conocimiento. A su vez, intentamos esbozar relaciones que viabilizaran el trabajo con metodologías ágiles y desarrollo basado en conocimiento al mismo tiempo. La segunda línea se relaciona con la amplia disponibilidad de software libre y de código abierto, potencialmente aprovechable para el desarrollo con reutilización. En este caso, apuntamos a detectar características técnicas cuantificables que nos permitan valorar y seleccionar F/OSS que se incorporen al desarrollo de nuevos sistemas. Una tercera línea, a través del proyecto “Normas ISO y su aplicación en centros educativos”. Planteamos dos perspectivas diferentes. Por un lado, establecer directrices que guíen a los centros que presten servicio de capacitación y formación en todos los niveles, en cuanto a la implementación de un sistema de gestión de calidad eficaz que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001:2008. Por otro lado, realizar el análisis de herramientas informáticas que apoyen una implementación de calidad y en ese mismo sentido poder realizar el análisis y diseño de una plataforma integrada basada en web que sirva de soporte a cualquier implementación de calidad, y en especial a los centros de capacitación. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18938 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18938 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-082-5 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 493-497 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978348940099584 |
| score |
13.084122 |