Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativos
- Autores
- Silvera, Jorge Alberto; Arias Figueroa, Daniel; Gil, Gustavo Daniel; Sánchez, Ernesto; Orosco, Carlos I.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta los resultados obtenidos producto de la línea de investigación sobre Sistemas de Gestión de Calidad en la Universidad Nacional de Salta, referido al estudio de la familia de Normas ISO aplicadas a Instituciones Educativas, en particular al Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Es sabido que cada vez son más las organizaciones que implementan y certifican un sistema de gestión de calidad (SGC) que enfoque los procesos de la misma y oriente los resultados hacia el cliente, con un adecuado nivel de eficacia y eficiencia. Concretamente la familia de Normas ISO 9001, es un modelo que plantea un conjunto de aspectos clave para una Gestión de la Calidad basada en Procesos, asegurando la calidad del producto o servicio, e incrementando la satisfacción del cliente. Las entidades educativas, no son ajenas a esta tendencia, tanto es así que el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), a través del Comité General de Aseguramiento de la Calidad, diseñó en marzo de 2001 “La Guía de Interpretación de la Norma ISO 9001 para la Educación” con el objetivo de proveer lineamientos de cómo comprender e implementar la norma ISO 9001 en el ámbito de la educación. Esta investigación se plantea desde dos perspectivas diferentes, por un lado se plantea estudiar las directrices que guían a los centros que presten servicio de capacitación y formación en todos los niveles, en cuanto a la implementación de un sistema de gestión de calidad eficaz que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001:2008). Una segunda perspectiva más tecnológica plantea el análisis, diseño e implementación de un prototipo funcional de un sistema de gestión de calidad (SGC) para el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), utilizando como metodología Web Modeling Lenguage (WebML) y el CASE WebRatio. Esta investigación servirá de referencia para cualquier implementación de calidad, dentro del ámbito educativo, y en especial en los centros educativos.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
herramientas informáticas de apoyo al SGC
ISO 9000
ISO en capacitación
Gestión de Calidad
Instituciones Académicas
metodología WebML (Web Modeling Lenguage) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27228
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7270bc18b5fd46d446da878373c5be98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27228 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativosSilvera, Jorge AlbertoArias Figueroa, DanielGil, Gustavo DanielSánchez, ErnestoOrosco, Carlos I.Ciencias Informáticasherramientas informáticas de apoyo al SGCISO 9000ISO en capacitaciónGestión de CalidadInstituciones Académicasmetodología WebML (Web Modeling Lenguage)Este trabajo presenta los resultados obtenidos producto de la línea de investigación sobre Sistemas de Gestión de Calidad en la Universidad Nacional de Salta, referido al estudio de la familia de Normas ISO aplicadas a Instituciones Educativas, en particular al Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Es sabido que cada vez son más las organizaciones que implementan y certifican un sistema de gestión de calidad (SGC) que enfoque los procesos de la misma y oriente los resultados hacia el cliente, con un adecuado nivel de eficacia y eficiencia. Concretamente la familia de Normas ISO 9001, es un modelo que plantea un conjunto de aspectos clave para una Gestión de la Calidad basada en Procesos, asegurando la calidad del producto o servicio, e incrementando la satisfacción del cliente. Las entidades educativas, no son ajenas a esta tendencia, tanto es así que el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), a través del Comité General de Aseguramiento de la Calidad, diseñó en marzo de 2001 “La Guía de Interpretación de la Norma ISO 9001 para la Educación” con el objetivo de proveer lineamientos de cómo comprender e implementar la norma ISO 9001 en el ámbito de la educación. Esta investigación se plantea desde dos perspectivas diferentes, por un lado se plantea estudiar las directrices que guían a los centros que presten servicio de capacitación y formación en todos los niveles, en cuanto a la implementación de un sistema de gestión de calidad eficaz que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001:2008). Una segunda perspectiva más tecnológica plantea el análisis, diseño e implementación de un prototipo funcional de un sistema de gestión de calidad (SGC) para el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), utilizando como metodología Web Modeling Lenguage (WebML) y el CASE WebRatio. Esta investigación servirá de referencia para cualquier implementación de calidad, dentro del ámbito educativo, y en especial en los centros educativos.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf517-520http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:49.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativos |
title |
Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativos |
spellingShingle |
Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativos Silvera, Jorge Alberto Ciencias Informáticas herramientas informáticas de apoyo al SGC ISO 9000 ISO en capacitación Gestión de Calidad Instituciones Académicas metodología WebML (Web Modeling Lenguage) |
title_short |
Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativos |
title_full |
Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativos |
title_fullStr |
Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativos |
title_full_unstemmed |
Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativos |
title_sort |
Ingenieria de software aplicada a un sistema de gestion de calidad en centros educativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvera, Jorge Alberto Arias Figueroa, Daniel Gil, Gustavo Daniel Sánchez, Ernesto Orosco, Carlos I. |
author |
Silvera, Jorge Alberto |
author_facet |
Silvera, Jorge Alberto Arias Figueroa, Daniel Gil, Gustavo Daniel Sánchez, Ernesto Orosco, Carlos I. |
author_role |
author |
author2 |
Arias Figueroa, Daniel Gil, Gustavo Daniel Sánchez, Ernesto Orosco, Carlos I. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas herramientas informáticas de apoyo al SGC ISO 9000 ISO en capacitación Gestión de Calidad Instituciones Académicas metodología WebML (Web Modeling Lenguage) |
topic |
Ciencias Informáticas herramientas informáticas de apoyo al SGC ISO 9000 ISO en capacitación Gestión de Calidad Instituciones Académicas metodología WebML (Web Modeling Lenguage) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta los resultados obtenidos producto de la línea de investigación sobre Sistemas de Gestión de Calidad en la Universidad Nacional de Salta, referido al estudio de la familia de Normas ISO aplicadas a Instituciones Educativas, en particular al Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Es sabido que cada vez son más las organizaciones que implementan y certifican un sistema de gestión de calidad (SGC) que enfoque los procesos de la misma y oriente los resultados hacia el cliente, con un adecuado nivel de eficacia y eficiencia. Concretamente la familia de Normas ISO 9001, es un modelo que plantea un conjunto de aspectos clave para una Gestión de la Calidad basada en Procesos, asegurando la calidad del producto o servicio, e incrementando la satisfacción del cliente. Las entidades educativas, no son ajenas a esta tendencia, tanto es así que el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), a través del Comité General de Aseguramiento de la Calidad, diseñó en marzo de 2001 “La Guía de Interpretación de la Norma ISO 9001 para la Educación” con el objetivo de proveer lineamientos de cómo comprender e implementar la norma ISO 9001 en el ámbito de la educación. Esta investigación se plantea desde dos perspectivas diferentes, por un lado se plantea estudiar las directrices que guían a los centros que presten servicio de capacitación y formación en todos los niveles, en cuanto a la implementación de un sistema de gestión de calidad eficaz que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001:2008). Una segunda perspectiva más tecnológica plantea el análisis, diseño e implementación de un prototipo funcional de un sistema de gestión de calidad (SGC) para el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), utilizando como metodología Web Modeling Lenguage (WebML) y el CASE WebRatio. Esta investigación servirá de referencia para cualquier implementación de calidad, dentro del ámbito educativo, y en especial en los centros educativos. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Este trabajo presenta los resultados obtenidos producto de la línea de investigación sobre Sistemas de Gestión de Calidad en la Universidad Nacional de Salta, referido al estudio de la familia de Normas ISO aplicadas a Instituciones Educativas, en particular al Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Es sabido que cada vez son más las organizaciones que implementan y certifican un sistema de gestión de calidad (SGC) que enfoque los procesos de la misma y oriente los resultados hacia el cliente, con un adecuado nivel de eficacia y eficiencia. Concretamente la familia de Normas ISO 9001, es un modelo que plantea un conjunto de aspectos clave para una Gestión de la Calidad basada en Procesos, asegurando la calidad del producto o servicio, e incrementando la satisfacción del cliente. Las entidades educativas, no son ajenas a esta tendencia, tanto es así que el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), a través del Comité General de Aseguramiento de la Calidad, diseñó en marzo de 2001 “La Guía de Interpretación de la Norma ISO 9001 para la Educación” con el objetivo de proveer lineamientos de cómo comprender e implementar la norma ISO 9001 en el ámbito de la educación. Esta investigación se plantea desde dos perspectivas diferentes, por un lado se plantea estudiar las directrices que guían a los centros que presten servicio de capacitación y formación en todos los niveles, en cuanto a la implementación de un sistema de gestión de calidad eficaz que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001:2008). Una segunda perspectiva más tecnológica plantea el análisis, diseño e implementación de un prototipo funcional de un sistema de gestión de calidad (SGC) para el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), utilizando como metodología Web Modeling Lenguage (WebML) y el CASE WebRatio. Esta investigación servirá de referencia para cualquier implementación de calidad, dentro del ámbito educativo, y en especial en los centros educativos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27228 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 517-520 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615828959395840 |
score |
13.070432 |