Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata
- Autores
- Sayus, Camila
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo que me interesa abordar dentro de la institución carcelaria tiene que ver con las dificultades y desafíos propios de la cárcel en torno a la organización colectiva y al acceso a la educación como derecho, como así también comprender cómo se gestaron los procesos de construcción de espacios colectivos relacionados a la educación, en términos de conquistas y negociaciones con actores sociales que se encuentran dentro y fuera de la cárcel. Mi hipótesis sostiene que en las Unidades Penitenciarias (UP de ahora en más) de mujeres se generan espacios y oportunidades de organización, bajo condiciones adecuadas y negociaciones permanentes, que remiten a la propia trayectoria de lucha de las detenidas, la política educativa que ha asumido cada unidad y la articulación de diferentes actores fundamentales, tales como la universidad. Esta afirmación se enmarca dentro de las serias limitaciones y dificultades que las mujeres privadas de la libertad deben atravesar dentro del sistema carcelario. Sara Makwoski (1999) expresa que “entre los muros de la prisión se disuelven capas y sentidos de la subjetividad pero, a la vez, se rearma un sujeto con potencialidades para resistir y pensarse desde otro lugar” (p38). Esto mismo me lleva a entender a quienes transitan estos espacios organizativos como sujetos políticos con capacidad transformadora que pueden generarse y sostenerse en otras unidades.
Carrera: Maestría en Derechos Humanos Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Sciortino, Silvana Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Cs. Sociales
cárceles
organización colectiva
Educación
prisions
collective organization
education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145543
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6517e81edb7769897387867840ae6d6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145543 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La PlataCollective organization around educational spaces in Penal Units for women in La PlataSayus, CamilaCs. Socialescárcelesorganización colectivaEducaciónprisionscollective organizationeducationLo que me interesa abordar dentro de la institución carcelaria tiene que ver con las dificultades y desafíos propios de la cárcel en torno a la organización colectiva y al acceso a la educación como derecho, como así también comprender cómo se gestaron los procesos de construcción de espacios colectivos relacionados a la educación, en términos de conquistas y negociaciones con actores sociales que se encuentran dentro y fuera de la cárcel. Mi hipótesis sostiene que en las Unidades Penitenciarias (UP de ahora en más) de mujeres se generan espacios y oportunidades de organización, bajo condiciones adecuadas y negociaciones permanentes, que remiten a la propia trayectoria de lucha de las detenidas, la política educativa que ha asumido cada unidad y la articulación de diferentes actores fundamentales, tales como la universidad. Esta afirmación se enmarca dentro de las serias limitaciones y dificultades que las mujeres privadas de la libertad deben atravesar dentro del sistema carcelario. Sara Makwoski (1999) expresa que “entre los muros de la prisión se disuelven capas y sentidos de la subjetividad pero, a la vez, se rearma un sujeto con potencialidades para resistir y pensarse desde otro lugar” (p38). Esto mismo me lleva a entender a quienes transitan estos espacios organizativos como sujetos políticos con capacidad transformadora que pueden generarse y sostenerse en otras unidades.Carrera: Maestría en Derechos Humanos Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Sciortino, Silvana Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Trabajo Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145543spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145543Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:07.924SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata Collective organization around educational spaces in Penal Units for women in La Plata |
title |
Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata |
spellingShingle |
Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata Sayus, Camila Cs. Sociales cárceles organización colectiva Educación prisions collective organization education |
title_short |
Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata |
title_full |
Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata |
title_fullStr |
Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata |
title_full_unstemmed |
Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata |
title_sort |
Organización colectiva en torno a espacios educativos en unidades penales de mujeres en La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sayus, Camila |
author |
Sayus, Camila |
author_facet |
Sayus, Camila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales cárceles organización colectiva Educación prisions collective organization education |
topic |
Cs. Sociales cárceles organización colectiva Educación prisions collective organization education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que me interesa abordar dentro de la institución carcelaria tiene que ver con las dificultades y desafíos propios de la cárcel en torno a la organización colectiva y al acceso a la educación como derecho, como así también comprender cómo se gestaron los procesos de construcción de espacios colectivos relacionados a la educación, en términos de conquistas y negociaciones con actores sociales que se encuentran dentro y fuera de la cárcel. Mi hipótesis sostiene que en las Unidades Penitenciarias (UP de ahora en más) de mujeres se generan espacios y oportunidades de organización, bajo condiciones adecuadas y negociaciones permanentes, que remiten a la propia trayectoria de lucha de las detenidas, la política educativa que ha asumido cada unidad y la articulación de diferentes actores fundamentales, tales como la universidad. Esta afirmación se enmarca dentro de las serias limitaciones y dificultades que las mujeres privadas de la libertad deben atravesar dentro del sistema carcelario. Sara Makwoski (1999) expresa que “entre los muros de la prisión se disuelven capas y sentidos de la subjetividad pero, a la vez, se rearma un sujeto con potencialidades para resistir y pensarse desde otro lugar” (p38). Esto mismo me lleva a entender a quienes transitan estos espacios organizativos como sujetos políticos con capacidad transformadora que pueden generarse y sostenerse en otras unidades. Carrera: Maestría en Derechos Humanos Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Sciortino, Silvana Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Tipo de investigación: Básica Facultad de Trabajo Social |
description |
Lo que me interesa abordar dentro de la institución carcelaria tiene que ver con las dificultades y desafíos propios de la cárcel en torno a la organización colectiva y al acceso a la educación como derecho, como así también comprender cómo se gestaron los procesos de construcción de espacios colectivos relacionados a la educación, en términos de conquistas y negociaciones con actores sociales que se encuentran dentro y fuera de la cárcel. Mi hipótesis sostiene que en las Unidades Penitenciarias (UP de ahora en más) de mujeres se generan espacios y oportunidades de organización, bajo condiciones adecuadas y negociaciones permanentes, que remiten a la propia trayectoria de lucha de las detenidas, la política educativa que ha asumido cada unidad y la articulación de diferentes actores fundamentales, tales como la universidad. Esta afirmación se enmarca dentro de las serias limitaciones y dificultades que las mujeres privadas de la libertad deben atravesar dentro del sistema carcelario. Sara Makwoski (1999) expresa que “entre los muros de la prisión se disuelven capas y sentidos de la subjetividad pero, a la vez, se rearma un sujeto con potencialidades para resistir y pensarse desde otro lugar” (p38). Esto mismo me lleva a entender a quienes transitan estos espacios organizativos como sujetos políticos con capacidad transformadora que pueden generarse y sostenerse en otras unidades. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145543 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248309055488 |
score |
13.070432 |