La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeres
- Autores
- Sagasti, Anaclara
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oyhandy, Angela
Oleastro, Inés - Descripción
- Desde la década de los '90 en Argentina, el número de centros de detención femenina ha ido en aumento, y el perfil de las mujeres detenidas se ha ido conformando de tal manera en la que se evidencian el entrecruzamiento de desigualdades tanto socioeconómicas como de género. A su vez, la dinámica de las cárceles argentinas empieza a experimentar ciertas transformaciones en las últimas décadas a partir de la intervención de la educación universitaria en esta institución. En este contexto, ante la presión de los/as estudiantes en contexto de encierro por defender y representar su derecho a la educación, surgen los Centros de Estudiantes Universitarios (CEU). De esta manera, el objetivo del presente trabajo consiste en comprender las dinámicas, formas y sentidos que adquiere la organización colectiva del CEU en una Unidad Penal de mujeres de la provincia de Buenos Aires (PBA). El trabajo expone una caracterización de la situación del delito y el encierro de las mujeres en Argentina para luego, a partir de un estudio de caso, analizar la experiencia de organización colectiva del CEU. Para eso se recupera su historia de conformación, se abordan las acciones que despliegan en el marco de la organización, los sentidos que estas mujeres le adjudican a la experiencia, los cambios que les implicó en el tránsito por la cárcel, entre otras cuestiones. Este trabajo retoma la agencia y politicidad de estas mujeres, en la conformación específica de un CEU, con el fin de aportar una mirada al análisis de la dinámica de una cárcel bonaerense.
Fil: Sagasti, Anaclara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Sistema penal
Cárcel de mujeres
Organización colectiva
Centros de estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3182
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0ee138acedd1690ebc51bfbee41f80db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3182 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeresSagasti, AnaclaraSociologíaSistema penalCárcel de mujeresOrganización colectivaCentros de estudiantesDesde la década de los '90 en Argentina, el número de centros de detención femenina ha ido en aumento, y el perfil de las mujeres detenidas se ha ido conformando de tal manera en la que se evidencian el entrecruzamiento de desigualdades tanto socioeconómicas como de género. A su vez, la dinámica de las cárceles argentinas empieza a experimentar ciertas transformaciones en las últimas décadas a partir de la intervención de la educación universitaria en esta institución. En este contexto, ante la presión de los/as estudiantes en contexto de encierro por defender y representar su derecho a la educación, surgen los Centros de Estudiantes Universitarios (CEU). De esta manera, el objetivo del presente trabajo consiste en comprender las dinámicas, formas y sentidos que adquiere la organización colectiva del CEU en una Unidad Penal de mujeres de la provincia de Buenos Aires (PBA). El trabajo expone una caracterización de la situación del delito y el encierro de las mujeres en Argentina para luego, a partir de un estudio de caso, analizar la experiencia de organización colectiva del CEU. Para eso se recupera su historia de conformación, se abordan las acciones que despliegan en el marco de la organización, los sentidos que estas mujeres le adjudican a la experiencia, los cambios que les implicó en el tránsito por la cárcel, entre otras cuestiones. Este trabajo retoma la agencia y politicidad de estas mujeres, en la conformación específica de un CEU, con el fin de aportar una mirada al análisis de la dinámica de una cárcel bonaerense.Fil: Sagasti, Anaclara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Oyhandy, AngelaOleastro, Inés2025-09-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3182/te.3182.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3182Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:42.791Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeres |
title |
La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeres |
spellingShingle |
La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeres Sagasti, Anaclara Sociología Sistema penal Cárcel de mujeres Organización colectiva Centros de estudiantes |
title_short |
La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeres |
title_full |
La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeres |
title_fullStr |
La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeres |
title_full_unstemmed |
La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeres |
title_sort |
La organización colectiva de mujeres privadas de su libertad : un estudio sobre la experiencia del Centro de Estudiantes Universitario en una cárcel de mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sagasti, Anaclara |
author |
Sagasti, Anaclara |
author_facet |
Sagasti, Anaclara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oyhandy, Angela Oleastro, Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sistema penal Cárcel de mujeres Organización colectiva Centros de estudiantes |
topic |
Sociología Sistema penal Cárcel de mujeres Organización colectiva Centros de estudiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la década de los '90 en Argentina, el número de centros de detención femenina ha ido en aumento, y el perfil de las mujeres detenidas se ha ido conformando de tal manera en la que se evidencian el entrecruzamiento de desigualdades tanto socioeconómicas como de género. A su vez, la dinámica de las cárceles argentinas empieza a experimentar ciertas transformaciones en las últimas décadas a partir de la intervención de la educación universitaria en esta institución. En este contexto, ante la presión de los/as estudiantes en contexto de encierro por defender y representar su derecho a la educación, surgen los Centros de Estudiantes Universitarios (CEU). De esta manera, el objetivo del presente trabajo consiste en comprender las dinámicas, formas y sentidos que adquiere la organización colectiva del CEU en una Unidad Penal de mujeres de la provincia de Buenos Aires (PBA). El trabajo expone una caracterización de la situación del delito y el encierro de las mujeres en Argentina para luego, a partir de un estudio de caso, analizar la experiencia de organización colectiva del CEU. Para eso se recupera su historia de conformación, se abordan las acciones que despliegan en el marco de la organización, los sentidos que estas mujeres le adjudican a la experiencia, los cambios que les implicó en el tránsito por la cárcel, entre otras cuestiones. Este trabajo retoma la agencia y politicidad de estas mujeres, en la conformación específica de un CEU, con el fin de aportar una mirada al análisis de la dinámica de una cárcel bonaerense. Fil: Sagasti, Anaclara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Desde la década de los '90 en Argentina, el número de centros de detención femenina ha ido en aumento, y el perfil de las mujeres detenidas se ha ido conformando de tal manera en la que se evidencian el entrecruzamiento de desigualdades tanto socioeconómicas como de género. A su vez, la dinámica de las cárceles argentinas empieza a experimentar ciertas transformaciones en las últimas décadas a partir de la intervención de la educación universitaria en esta institución. En este contexto, ante la presión de los/as estudiantes en contexto de encierro por defender y representar su derecho a la educación, surgen los Centros de Estudiantes Universitarios (CEU). De esta manera, el objetivo del presente trabajo consiste en comprender las dinámicas, formas y sentidos que adquiere la organización colectiva del CEU en una Unidad Penal de mujeres de la provincia de Buenos Aires (PBA). El trabajo expone una caracterización de la situación del delito y el encierro de las mujeres en Argentina para luego, a partir de un estudio de caso, analizar la experiencia de organización colectiva del CEU. Para eso se recupera su historia de conformación, se abordan las acciones que despliegan en el marco de la organización, los sentidos que estas mujeres le adjudican a la experiencia, los cambios que les implicó en el tránsito por la cárcel, entre otras cuestiones. Este trabajo retoma la agencia y politicidad de estas mujeres, en la conformación específica de un CEU, con el fin de aportar una mirada al análisis de la dinámica de una cárcel bonaerense. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3182/te.3182.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3182/te.3182.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143287704944640 |
score |
13.22299 |