Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos Días

Autores
Basualdo, Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia se plantea como objetivo mostrar resultados parciales de una investigación llevada a cabo en una congregación local de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cual fue realizada siguiendo los lineamientos generales de la metodología del análisis estructural propuesto por Claude Lévi- Strauss. La obra misional de los Santos de los Últimos Días (conocidos popularmente como mormones) es una institución presente en la iglesia desde sus orígenes en el estado de Nueva York de los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XIX. Con el tiempo, la misión (como es también denominada) se ha convertido en la clave de la expansión global de la iglesia, constituyendo a los misioneros en la vanguardia de la misma a nivel mundial. En este trabajo, expondremos los principales resultados del análisis estructural al que hemos sometido a dicha institución. En el marco de la perspectiva adoptada, se postula la existencia de dos tipos de estructura que en principio se excluirían mutuamente. En primer lugar, las estructuras de subordinación, asociadas a la organización social de diversos grupos. En segundo lugar, las estructuras de comunicación, implicadas en fenómenos religiosos como los mitos y las prácticas rituales, entre otros aspectos socioculturales. No obstante, como producto de nuestra indagación, constatamos que en el caso específico de la "misión" se dan propiedades de los dos tipos mencionados, sintetizadas de modo concreto en una única estructura. De este modo, consideramos a nuestro trabajo como un aporte, a partir de un caso empírico, para la discusión y crítica de categorías analíticas propias de esta tradición teórica.
GT36: Religión y cultura en la Argentina contemporánea: aportes teóricos y etnográficos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Mormones
Análisis estructural
Organización Social
Ritualidad
Estructuras de subordinación
Estructuras de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133342

id SEDICI_64c7c8236449e91ce57f6a18aa643706
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133342
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos DíasBasualdo, AlejandroAntropologíaMormonesAnálisis estructuralOrganización SocialRitualidadEstructuras de subordinaciónEstructuras de comunicaciónLa presente ponencia se plantea como objetivo mostrar resultados parciales de una investigación llevada a cabo en una congregación local de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cual fue realizada siguiendo los lineamientos generales de la metodología del análisis estructural propuesto por Claude Lévi- Strauss. La obra misional de los Santos de los Últimos Días (conocidos popularmente como mormones) es una institución presente en la iglesia desde sus orígenes en el estado de Nueva York de los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XIX. Con el tiempo, la misión (como es también denominada) se ha convertido en la clave de la expansión global de la iglesia, constituyendo a los misioneros en la vanguardia de la misma a nivel mundial. En este trabajo, expondremos los principales resultados del análisis estructural al que hemos sometido a dicha institución. En el marco de la perspectiva adoptada, se postula la existencia de dos tipos de estructura que en principio se excluirían mutuamente. En primer lugar, las estructuras de subordinación, asociadas a la organización social de diversos grupos. En segundo lugar, las estructuras de comunicación, implicadas en fenómenos religiosos como los mitos y las prácticas rituales, entre otros aspectos socioculturales. No obstante, como producto de nuestra indagación, constatamos que en el caso específico de la "misión" se dan propiedades de los dos tipos mencionados, sintetizadas de modo concreto en una única estructura. De este modo, consideramos a nuestro trabajo como un aporte, a partir de un caso empírico, para la discusión y crítica de categorías analíticas propias de esta tradición teórica.GT36: Religión y cultura en la Argentina contemporánea: aportes teóricos y etnográficos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133342spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:24.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos Días
title Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos Días
spellingShingle Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos Días
Basualdo, Alejandro
Antropología
Mormones
Análisis estructural
Organización Social
Ritualidad
Estructuras de subordinación
Estructuras de comunicación
title_short Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos Días
title_full Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos Días
title_fullStr Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos Días
title_full_unstemmed Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos Días
title_sort Propiedades estructurales de la obra misional de los Santos de los Últimos Días
dc.creator.none.fl_str_mv Basualdo, Alejandro
author Basualdo, Alejandro
author_facet Basualdo, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Mormones
Análisis estructural
Organización Social
Ritualidad
Estructuras de subordinación
Estructuras de comunicación
topic Antropología
Mormones
Análisis estructural
Organización Social
Ritualidad
Estructuras de subordinación
Estructuras de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se plantea como objetivo mostrar resultados parciales de una investigación llevada a cabo en una congregación local de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cual fue realizada siguiendo los lineamientos generales de la metodología del análisis estructural propuesto por Claude Lévi- Strauss. La obra misional de los Santos de los Últimos Días (conocidos popularmente como mormones) es una institución presente en la iglesia desde sus orígenes en el estado de Nueva York de los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XIX. Con el tiempo, la misión (como es también denominada) se ha convertido en la clave de la expansión global de la iglesia, constituyendo a los misioneros en la vanguardia de la misma a nivel mundial. En este trabajo, expondremos los principales resultados del análisis estructural al que hemos sometido a dicha institución. En el marco de la perspectiva adoptada, se postula la existencia de dos tipos de estructura que en principio se excluirían mutuamente. En primer lugar, las estructuras de subordinación, asociadas a la organización social de diversos grupos. En segundo lugar, las estructuras de comunicación, implicadas en fenómenos religiosos como los mitos y las prácticas rituales, entre otros aspectos socioculturales. No obstante, como producto de nuestra indagación, constatamos que en el caso específico de la "misión" se dan propiedades de los dos tipos mencionados, sintetizadas de modo concreto en una única estructura. De este modo, consideramos a nuestro trabajo como un aporte, a partir de un caso empírico, para la discusión y crítica de categorías analíticas propias de esta tradición teórica.
GT36: Religión y cultura en la Argentina contemporánea: aportes teóricos y etnográficos.
Universidad Nacional de La Plata
description La presente ponencia se plantea como objetivo mostrar resultados parciales de una investigación llevada a cabo en una congregación local de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la cual fue realizada siguiendo los lineamientos generales de la metodología del análisis estructural propuesto por Claude Lévi- Strauss. La obra misional de los Santos de los Últimos Días (conocidos popularmente como mormones) es una institución presente en la iglesia desde sus orígenes en el estado de Nueva York de los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XIX. Con el tiempo, la misión (como es también denominada) se ha convertido en la clave de la expansión global de la iglesia, constituyendo a los misioneros en la vanguardia de la misma a nivel mundial. En este trabajo, expondremos los principales resultados del análisis estructural al que hemos sometido a dicha institución. En el marco de la perspectiva adoptada, se postula la existencia de dos tipos de estructura que en principio se excluirían mutuamente. En primer lugar, las estructuras de subordinación, asociadas a la organización social de diversos grupos. En segundo lugar, las estructuras de comunicación, implicadas en fenómenos religiosos como los mitos y las prácticas rituales, entre otros aspectos socioculturales. No obstante, como producto de nuestra indagación, constatamos que en el caso específico de la "misión" se dan propiedades de los dos tipos mencionados, sintetizadas de modo concreto en una única estructura. De este modo, consideramos a nuestro trabajo como un aporte, a partir de un caso empírico, para la discusión y crítica de categorías analíticas propias de esta tradición teórica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133342
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064305864179712
score 13.22299