La España imaginada
- Autores
- Bozza, Juan Alberto Domingo
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis del régimen liberal fue el escenario de replanteos ideológicos en el seno de las clases dominantes durante la década de 1930. Provenientes de las filas del patriciado tradicional, varios cenáculos nacionalistas comenzaron a difundir una virulenta prédica en pos de una restauración autoritaria de nuestra sociedad, a la par que vincularon su práctica social con algunos factores de poder, entre ellos ciertos sectores de las fuerzas armadas y del clero más conservador. El proyecto político nacionalista también se manifestó como una serie de pronunciamientos, fundación de institutos y centros de estudio, ciclo de conferencias y actos, creación de publicaciones partidarias e intensa producción literaria-, que delinearon el claro perfil de una cultura antiliberal y aristocratizante. Comprometidas con la refundación de un sistema político que restableciera las jerarquías sociales, las iniciativas culturales de los grupos nacionalistas dieron cuenta de los progresos (y la creciente receptividad en ciertos pliegues del poder) del discurso totalitario proferido por los «intelectuales del Orden». (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Pedagogía
España
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13193
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_64c6f08648b1875d549775a67213a49c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13193 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La España imaginadaBozza, Juan Alberto DomingoCiencias de la EducaciónPedagogíaEspañaHistoriaLa crisis del régimen liberal fue el escenario de replanteos ideológicos en el seno de las clases dominantes durante la década de 1930. Provenientes de las filas del patriciado tradicional, varios cenáculos nacionalistas comenzaron a difundir una virulenta prédica en pos de una restauración autoritaria de nuestra sociedad, a la par que vincularon su práctica social con algunos factores de poder, entre ellos ciertos sectores de las fuerzas armadas y del clero más conservador. El proyecto político nacionalista también se manifestó como una serie de pronunciamientos, fundación de institutos y centros de estudio, ciclo de conferencias y actos, creación de publicaciones partidarias e intensa producción literaria-, que delinearon el claro perfil de una cultura antiliberal y aristocratizante. Comprometidas con la refundación de un sistema político que restableciera las jerarquías sociales, las iniciativas culturales de los grupos nacionalistas dieron cuenta de los progresos (y la creciente receptividad en ciertos pliegues del poder) del discurso totalitario proferido por los «intelectuales del Orden». <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13193<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13193Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:57.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La España imaginada |
title |
La España imaginada |
spellingShingle |
La España imaginada Bozza, Juan Alberto Domingo Ciencias de la Educación Pedagogía España Historia |
title_short |
La España imaginada |
title_full |
La España imaginada |
title_fullStr |
La España imaginada |
title_full_unstemmed |
La España imaginada |
title_sort |
La España imaginada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bozza, Juan Alberto Domingo |
author |
Bozza, Juan Alberto Domingo |
author_facet |
Bozza, Juan Alberto Domingo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Pedagogía España Historia |
topic |
Ciencias de la Educación Pedagogía España Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis del régimen liberal fue el escenario de replanteos ideológicos en el seno de las clases dominantes durante la década de 1930. Provenientes de las filas del patriciado tradicional, varios cenáculos nacionalistas comenzaron a difundir una virulenta prédica en pos de una restauración autoritaria de nuestra sociedad, a la par que vincularon su práctica social con algunos factores de poder, entre ellos ciertos sectores de las fuerzas armadas y del clero más conservador. El proyecto político nacionalista también se manifestó como una serie de pronunciamientos, fundación de institutos y centros de estudio, ciclo de conferencias y actos, creación de publicaciones partidarias e intensa producción literaria-, que delinearon el claro perfil de una cultura antiliberal y aristocratizante. Comprometidas con la refundación de un sistema político que restableciera las jerarquías sociales, las iniciativas culturales de los grupos nacionalistas dieron cuenta de los progresos (y la creciente receptividad en ciertos pliegues del poder) del discurso totalitario proferido por los «intelectuales del Orden». <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La crisis del régimen liberal fue el escenario de replanteos ideológicos en el seno de las clases dominantes durante la década de 1930. Provenientes de las filas del patriciado tradicional, varios cenáculos nacionalistas comenzaron a difundir una virulenta prédica en pos de una restauración autoritaria de nuestra sociedad, a la par que vincularon su práctica social con algunos factores de poder, entre ellos ciertos sectores de las fuerzas armadas y del clero más conservador. El proyecto político nacionalista también se manifestó como una serie de pronunciamientos, fundación de institutos y centros de estudio, ciclo de conferencias y actos, creación de publicaciones partidarias e intensa producción literaria-, que delinearon el claro perfil de una cultura antiliberal y aristocratizante. Comprometidas con la refundación de un sistema político que restableciera las jerarquías sociales, las iniciativas culturales de los grupos nacionalistas dieron cuenta de los progresos (y la creciente receptividad en ciertos pliegues del poder) del discurso totalitario proferido por los «intelectuales del Orden». <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13193 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13193 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-50 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615772550201344 |
score |
13.070432 |