La muerte política
- Autores
- Merino, Gabriel Esteban
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sociedad se constituye en un permanente choque de fuerzas antagónicas que en su devenir de luchas institucionalizan las “victorias” de las partes. Los códigos, las leyes, los valores culturales hablan de una victoria y de una derrota, que se dieron en un proceso histórico dinámico, en donde el poder y las estrategias de cada una de las parcialidades se desnudaron para combatir. Los procesos de crisis históricas se cierran con triunfos que poseen sus “héroes de batalla” los cuales institucionalizan sus valores, normas de conducta y máximas de un tipo cultural inherentes a su reproducción y cristalizan, mediante prácticas de dominación su relación de poder con respecto a la otra u otras clases. La “sangre seca” está contenida en las normas, es su trasfondo, su tinta, es lo que habla de lo que en “realidad” es y de su posibilidad de emergencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Luchadores sociales
Organizaciones
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107167
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_64b0ff6b0a36ca7d0cbd1d10e2aa9710 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107167 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La muerte políticaMerino, Gabriel EstebanSociologíaLuchadores socialesOrganizacionesPolíticaLa sociedad se constituye en un permanente choque de fuerzas antagónicas que en su devenir de luchas institucionalizan las “victorias” de las partes. Los códigos, las leyes, los valores culturales hablan de una victoria y de una derrota, que se dieron en un proceso histórico dinámico, en donde el poder y las estrategias de cada una de las parcialidades se desnudaron para combatir. Los procesos de crisis históricas se cierran con triunfos que poseen sus “héroes de batalla” los cuales institucionalizan sus valores, normas de conducta y máximas de un tipo cultural inherentes a su reproducción y cristalizan, mediante prácticas de dominación su relación de poder con respecto a la otra u otras clases. La “sangre seca” está contenida en las normas, es su trasfondo, su tinta, es lo que habla de lo que en “realidad” es y de su posibilidad de emergencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107167<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6949/ev.6949.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107167Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La muerte política |
title |
La muerte política |
spellingShingle |
La muerte política Merino, Gabriel Esteban Sociología Luchadores sociales Organizaciones Política |
title_short |
La muerte política |
title_full |
La muerte política |
title_fullStr |
La muerte política |
title_full_unstemmed |
La muerte política |
title_sort |
La muerte política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merino, Gabriel Esteban |
author |
Merino, Gabriel Esteban |
author_facet |
Merino, Gabriel Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Luchadores sociales Organizaciones Política |
topic |
Sociología Luchadores sociales Organizaciones Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sociedad se constituye en un permanente choque de fuerzas antagónicas que en su devenir de luchas institucionalizan las “victorias” de las partes. Los códigos, las leyes, los valores culturales hablan de una victoria y de una derrota, que se dieron en un proceso histórico dinámico, en donde el poder y las estrategias de cada una de las parcialidades se desnudaron para combatir. Los procesos de crisis históricas se cierran con triunfos que poseen sus “héroes de batalla” los cuales institucionalizan sus valores, normas de conducta y máximas de un tipo cultural inherentes a su reproducción y cristalizan, mediante prácticas de dominación su relación de poder con respecto a la otra u otras clases. La “sangre seca” está contenida en las normas, es su trasfondo, su tinta, es lo que habla de lo que en “realidad” es y de su posibilidad de emergencia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La sociedad se constituye en un permanente choque de fuerzas antagónicas que en su devenir de luchas institucionalizan las “victorias” de las partes. Los códigos, las leyes, los valores culturales hablan de una victoria y de una derrota, que se dieron en un proceso histórico dinámico, en donde el poder y las estrategias de cada una de las parcialidades se desnudaron para combatir. Los procesos de crisis históricas se cierran con triunfos que poseen sus “héroes de batalla” los cuales institucionalizan sus valores, normas de conducta y máximas de un tipo cultural inherentes a su reproducción y cristalizan, mediante prácticas de dominación su relación de poder con respecto a la otra u otras clases. La “sangre seca” está contenida en las normas, es su trasfondo, su tinta, es lo que habla de lo que en “realidad” es y de su posibilidad de emergencia. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107167 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6949/ev.6949.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616112980885504 |
score |
13.070432 |