Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano

Autores
Flores, Silvana Noelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los años cincuenta y setenta, el cese del auge del período de expansión industrial de la cinematografía mexicana y de su liderazgo en los mercados regionales trajo nuevos desafíos a los productores, que tuvieron que luchar contra las nuevas estructuras industriales y la competencia resultante de la emergente televisión, sumado a los cambios socioculturales que en esos años empezaron a manifestarse en el arte y en la sociedad en general. De ese modo, surgieron nuevos tópicos de interés para el gran público, entre los que se incluyen films que dan cuenta de las nuevas costumbres de la juventud, la inserción de nuevos ritmos musicales, vinculados al rock, y propuestas volcadas a un erotismo más explícito. A través de este artículo, analizaremos una estrategia que también ha sido empleada en pos de esos fines: la producción de películas en las que se mixturaron espectáculos populares como la lucha libre con las tradiciones míticas y ancestrales, tanto nacionales (el mito de «La llorona» o de «La momia azteca») como universales (remitiéndose a las leyendas de Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo, entre otras). Haremos un recorte focalizándonos en las películas producidas por la firma Cinematográfica Calderón protagonizadas en gran parte por Santo, el enmascarado de plata, ubicándolas en el contexto del cine fantástico y de terror de la región, considerando su elaboración de la figura del luchador como representante de la justicia, y su imbricación con los mitos ancestrales del folclore nacional y universal.
Between the fifties and seventies, the end of the period of industrial expansion of Mexican cinematography and of its leadership in regional markets brought new challenges to producers, who had to fight against the new industrial structures and the competition resulting from the emerging television. The social and cultural changes that were manifested during those years in art and society played also an important role. Accordingly, new topics of great interest for the public appeared, such as films focussing on youth’s customs, on the emergence of new musical rhythms connected to rock n’roll, and on portraying a more explicit eroticism. In this article, we will study a strategy that was also used in pursuit of these purposes: the production of films that mixed popular shows like wrestling with mythical and ancestral traditions, both national (the myth of «La llorona» or «The aztec mummy») and universal (referring to the legends of Dracula, Frankenstein and the werewolf, among others). We will focus on films produced by the company Cinematográfica Calderón that were starred by Santo, known as el enmascarado de plata [the silver masked man], placing them in the context of regional fantasy and horror cinema, and considering their construction of the wrestler’s figure as representative of justice and as an active participant of ancestral myths in national and universal folklore.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina
Materia
LUCHADORES
FANTASÍA
MÉXICO
SANTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178196

id CONICETDig_097f06a45a07956e869e64d8ca2e953c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178196
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicanoAmong monsters, ancestral legends and popular wrestlers: The insertion of Santo in the fantastic Mexican cinemaFlores, Silvana NoeliaLUCHADORESFANTASÍAMÉXICOSANTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Entre los años cincuenta y setenta, el cese del auge del período de expansión industrial de la cinematografía mexicana y de su liderazgo en los mercados regionales trajo nuevos desafíos a los productores, que tuvieron que luchar contra las nuevas estructuras industriales y la competencia resultante de la emergente televisión, sumado a los cambios socioculturales que en esos años empezaron a manifestarse en el arte y en la sociedad en general. De ese modo, surgieron nuevos tópicos de interés para el gran público, entre los que se incluyen films que dan cuenta de las nuevas costumbres de la juventud, la inserción de nuevos ritmos musicales, vinculados al rock, y propuestas volcadas a un erotismo más explícito. A través de este artículo, analizaremos una estrategia que también ha sido empleada en pos de esos fines: la producción de películas en las que se mixturaron espectáculos populares como la lucha libre con las tradiciones míticas y ancestrales, tanto nacionales (el mito de «La llorona» o de «La momia azteca») como universales (remitiéndose a las leyendas de Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo, entre otras). Haremos un recorte focalizándonos en las películas producidas por la firma Cinematográfica Calderón protagonizadas en gran parte por Santo, el enmascarado de plata, ubicándolas en el contexto del cine fantástico y de terror de la región, considerando su elaboración de la figura del luchador como representante de la justicia, y su imbricación con los mitos ancestrales del folclore nacional y universal.Between the fifties and seventies, the end of the period of industrial expansion of Mexican cinematography and of its leadership in regional markets brought new challenges to producers, who had to fight against the new industrial structures and the competition resulting from the emerging television. The social and cultural changes that were manifested during those years in art and society played also an important role. Accordingly, new topics of great interest for the public appeared, such as films focussing on youth’s customs, on the emergence of new musical rhythms connected to rock n’roll, and on portraying a more explicit eroticism. In this article, we will study a strategy that was also used in pursuit of these purposes: the production of films that mixed popular shows like wrestling with mythical and ancestral traditions, both national (the myth of «La llorona» or «The aztec mummy») and universal (referring to the legends of Dracula, Frankenstein and the werewolf, among others). We will focus on films produced by the company Cinematográfica Calderón that were starred by Santo, known as el enmascarado de plata [the silver masked man], placing them in the context of regional fantasy and horror cinema, and considering their construction of the wrestler’s figure as representative of justice and as an active participant of ancestral myths in national and universal folklore.Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178196Flores, Silvana Noelia; Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano; Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 48; 12-2018; 9-331134-67952529-9913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/secuencias2018.48.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/secuencias2018.48.001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uam.es/handle/10486/690219info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:08.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano
Among monsters, ancestral legends and popular wrestlers: The insertion of Santo in the fantastic Mexican cinema
title Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano
spellingShingle Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano
Flores, Silvana Noelia
LUCHADORES
FANTASÍA
MÉXICO
SANTO
title_short Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano
title_full Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano
title_fullStr Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano
title_full_unstemmed Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano
title_sort Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Silvana Noelia
author Flores, Silvana Noelia
author_facet Flores, Silvana Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LUCHADORES
FANTASÍA
MÉXICO
SANTO
topic LUCHADORES
FANTASÍA
MÉXICO
SANTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los años cincuenta y setenta, el cese del auge del período de expansión industrial de la cinematografía mexicana y de su liderazgo en los mercados regionales trajo nuevos desafíos a los productores, que tuvieron que luchar contra las nuevas estructuras industriales y la competencia resultante de la emergente televisión, sumado a los cambios socioculturales que en esos años empezaron a manifestarse en el arte y en la sociedad en general. De ese modo, surgieron nuevos tópicos de interés para el gran público, entre los que se incluyen films que dan cuenta de las nuevas costumbres de la juventud, la inserción de nuevos ritmos musicales, vinculados al rock, y propuestas volcadas a un erotismo más explícito. A través de este artículo, analizaremos una estrategia que también ha sido empleada en pos de esos fines: la producción de películas en las que se mixturaron espectáculos populares como la lucha libre con las tradiciones míticas y ancestrales, tanto nacionales (el mito de «La llorona» o de «La momia azteca») como universales (remitiéndose a las leyendas de Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo, entre otras). Haremos un recorte focalizándonos en las películas producidas por la firma Cinematográfica Calderón protagonizadas en gran parte por Santo, el enmascarado de plata, ubicándolas en el contexto del cine fantástico y de terror de la región, considerando su elaboración de la figura del luchador como representante de la justicia, y su imbricación con los mitos ancestrales del folclore nacional y universal.
Between the fifties and seventies, the end of the period of industrial expansion of Mexican cinematography and of its leadership in regional markets brought new challenges to producers, who had to fight against the new industrial structures and the competition resulting from the emerging television. The social and cultural changes that were manifested during those years in art and society played also an important role. Accordingly, new topics of great interest for the public appeared, such as films focussing on youth’s customs, on the emergence of new musical rhythms connected to rock n’roll, and on portraying a more explicit eroticism. In this article, we will study a strategy that was also used in pursuit of these purposes: the production of films that mixed popular shows like wrestling with mythical and ancestral traditions, both national (the myth of «La llorona» or «The aztec mummy») and universal (referring to the legends of Dracula, Frankenstein and the werewolf, among others). We will focus on films produced by the company Cinematográfica Calderón that were starred by Santo, known as el enmascarado de plata [the silver masked man], placing them in the context of regional fantasy and horror cinema, and considering their construction of the wrestler’s figure as representative of justice and as an active participant of ancestral myths in national and universal folklore.
Fil: Flores, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina
description Entre los años cincuenta y setenta, el cese del auge del período de expansión industrial de la cinematografía mexicana y de su liderazgo en los mercados regionales trajo nuevos desafíos a los productores, que tuvieron que luchar contra las nuevas estructuras industriales y la competencia resultante de la emergente televisión, sumado a los cambios socioculturales que en esos años empezaron a manifestarse en el arte y en la sociedad en general. De ese modo, surgieron nuevos tópicos de interés para el gran público, entre los que se incluyen films que dan cuenta de las nuevas costumbres de la juventud, la inserción de nuevos ritmos musicales, vinculados al rock, y propuestas volcadas a un erotismo más explícito. A través de este artículo, analizaremos una estrategia que también ha sido empleada en pos de esos fines: la producción de películas en las que se mixturaron espectáculos populares como la lucha libre con las tradiciones míticas y ancestrales, tanto nacionales (el mito de «La llorona» o de «La momia azteca») como universales (remitiéndose a las leyendas de Drácula, Frankenstein y el Hombre Lobo, entre otras). Haremos un recorte focalizándonos en las películas producidas por la firma Cinematográfica Calderón protagonizadas en gran parte por Santo, el enmascarado de plata, ubicándolas en el contexto del cine fantástico y de terror de la región, considerando su elaboración de la figura del luchador como representante de la justicia, y su imbricación con los mitos ancestrales del folclore nacional y universal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178196
Flores, Silvana Noelia; Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano; Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 48; 12-2018; 9-33
1134-6795
2529-9913
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178196
identifier_str_mv Flores, Silvana Noelia; Entre monstruos, leyendas ancestrales y luchadores populares: La inserción del Santo en el cine fantástico mexicano; Universidad Autónoma de Madrid; Secuencias; 48; 12-2018; 9-33
1134-6795
2529-9913
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/secuencias2018.48.001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/secuencias2018.48.001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uam.es/handle/10486/690219
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614179118383104
score 13.070432