Mantener y recuperar espacios en dentición mixta

Autores
Lambruschini, Vanessa Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruiz, Miriam Ester
Descripción
La odontología ha cambiado mucho sus procedimientos y técnicas, la prevención ocupa un lugar predominante en la actualidad. La dentición en los seres humanos se desarrollan en dos formas, la temporal, decidua o primaria y la permanente o secundaria. (6,42). La dentición temporal, debe conservarse integra hasta el momento del recambio (42) ya que cumple una función fonética, masticatoria y estética, previene hábitos bucales, genera bienestar psicoemocional en el niño y sobre todo sirve de guía para la erupción de los dientes permanentes. (3). El mantenimiento de la dentición temporal bajo condiciones normales es fundamental para que se establezca una correcta oclusión en la dentición permanente. (3) Los dientes temporarios mantienen el espacio que necesitan los permanentes para que puedan erupcionar correctamente. La pérdida prematura de piezas temporales y el fracaso en proteger su espacio durante el crecimiento y desarrollo normal pueden poner en peligro la existencia de una normoclusión en la dentición permanente ya que se produce un desequilibrio dentario con acortamiento de la longitud del arco por la mesialización del diente posterior y distalización del diente anterior al espacio edéntulo. (21). A su vez la pérdida prematura de las piezas temporarias genera la extrusión del diente antagonista, determina problemas en la ATM, necesidad de tratamientos protésicos tempranos, vicios perniciosos con la lengua y el sistema estomatognático sufre un desequilibrio, reflejado en maloclusiones. (42). La metodología empleada será la de un diseño metodológico, descriptivo, exploratorio y cualitativo, reportando un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención.
Especialista en Odontopediatría
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
mantenedor de espacios
odontopediatria
recupeción del espacio
Maloclusión
reganador de espacio
Dentición Mixta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135869

id SEDICI_64afb21d39db7fde478b509860d2a742
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135869
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mantener y recuperar espacios en dentición mixtaLambruschini, Vanessa AndreaOdontologíamantenedor de espaciosodontopediatriarecupeción del espacioMaloclusiónreganador de espacioDentición MixtaLa odontología ha cambiado mucho sus procedimientos y técnicas, la prevención ocupa un lugar predominante en la actualidad. La dentición en los seres humanos se desarrollan en dos formas, la temporal, decidua o primaria y la permanente o secundaria. (6,42). La dentición temporal, debe conservarse integra hasta el momento del recambio (42) ya que cumple una función fonética, masticatoria y estética, previene hábitos bucales, genera bienestar psicoemocional en el niño y sobre todo sirve de guía para la erupción de los dientes permanentes. (3). El mantenimiento de la dentición temporal bajo condiciones normales es fundamental para que se establezca una correcta oclusión en la dentición permanente. (3) Los dientes temporarios mantienen el espacio que necesitan los permanentes para que puedan erupcionar correctamente. La pérdida prematura de piezas temporales y el fracaso en proteger su espacio durante el crecimiento y desarrollo normal pueden poner en peligro la existencia de una normoclusión en la dentición permanente ya que se produce un desequilibrio dentario con acortamiento de la longitud del arco por la mesialización del diente posterior y distalización del diente anterior al espacio edéntulo. (21). A su vez la pérdida prematura de las piezas temporarias genera la extrusión del diente antagonista, determina problemas en la ATM, necesidad de tratamientos protésicos tempranos, vicios perniciosos con la lengua y el sistema estomatognático sufre un desequilibrio, reflejado en maloclusiones. (42). La metodología empleada será la de un diseño metodológico, descriptivo, exploratorio y cualitativo, reportando un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención.Especialista en OdontopediatríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaRuiz, Miriam Ester2021-12-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135869spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135869Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:20.448SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mantener y recuperar espacios en dentición mixta
title Mantener y recuperar espacios en dentición mixta
spellingShingle Mantener y recuperar espacios en dentición mixta
Lambruschini, Vanessa Andrea
Odontología
mantenedor de espacios
odontopediatria
recupeción del espacio
Maloclusión
reganador de espacio
Dentición Mixta
title_short Mantener y recuperar espacios en dentición mixta
title_full Mantener y recuperar espacios en dentición mixta
title_fullStr Mantener y recuperar espacios en dentición mixta
title_full_unstemmed Mantener y recuperar espacios en dentición mixta
title_sort Mantener y recuperar espacios en dentición mixta
dc.creator.none.fl_str_mv Lambruschini, Vanessa Andrea
author Lambruschini, Vanessa Andrea
author_facet Lambruschini, Vanessa Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruiz, Miriam Ester
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
mantenedor de espacios
odontopediatria
recupeción del espacio
Maloclusión
reganador de espacio
Dentición Mixta
topic Odontología
mantenedor de espacios
odontopediatria
recupeción del espacio
Maloclusión
reganador de espacio
Dentición Mixta
dc.description.none.fl_txt_mv La odontología ha cambiado mucho sus procedimientos y técnicas, la prevención ocupa un lugar predominante en la actualidad. La dentición en los seres humanos se desarrollan en dos formas, la temporal, decidua o primaria y la permanente o secundaria. (6,42). La dentición temporal, debe conservarse integra hasta el momento del recambio (42) ya que cumple una función fonética, masticatoria y estética, previene hábitos bucales, genera bienestar psicoemocional en el niño y sobre todo sirve de guía para la erupción de los dientes permanentes. (3). El mantenimiento de la dentición temporal bajo condiciones normales es fundamental para que se establezca una correcta oclusión en la dentición permanente. (3) Los dientes temporarios mantienen el espacio que necesitan los permanentes para que puedan erupcionar correctamente. La pérdida prematura de piezas temporales y el fracaso en proteger su espacio durante el crecimiento y desarrollo normal pueden poner en peligro la existencia de una normoclusión en la dentición permanente ya que se produce un desequilibrio dentario con acortamiento de la longitud del arco por la mesialización del diente posterior y distalización del diente anterior al espacio edéntulo. (21). A su vez la pérdida prematura de las piezas temporarias genera la extrusión del diente antagonista, determina problemas en la ATM, necesidad de tratamientos protésicos tempranos, vicios perniciosos con la lengua y el sistema estomatognático sufre un desequilibrio, reflejado en maloclusiones. (42). La metodología empleada será la de un diseño metodológico, descriptivo, exploratorio y cualitativo, reportando un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención.
Especialista en Odontopediatría
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description La odontología ha cambiado mucho sus procedimientos y técnicas, la prevención ocupa un lugar predominante en la actualidad. La dentición en los seres humanos se desarrollan en dos formas, la temporal, decidua o primaria y la permanente o secundaria. (6,42). La dentición temporal, debe conservarse integra hasta el momento del recambio (42) ya que cumple una función fonética, masticatoria y estética, previene hábitos bucales, genera bienestar psicoemocional en el niño y sobre todo sirve de guía para la erupción de los dientes permanentes. (3). El mantenimiento de la dentición temporal bajo condiciones normales es fundamental para que se establezca una correcta oclusión en la dentición permanente. (3) Los dientes temporarios mantienen el espacio que necesitan los permanentes para que puedan erupcionar correctamente. La pérdida prematura de piezas temporales y el fracaso en proteger su espacio durante el crecimiento y desarrollo normal pueden poner en peligro la existencia de una normoclusión en la dentición permanente ya que se produce un desequilibrio dentario con acortamiento de la longitud del arco por la mesialización del diente posterior y distalización del diente anterior al espacio edéntulo. (21). A su vez la pérdida prematura de las piezas temporarias genera la extrusión del diente antagonista, determina problemas en la ATM, necesidad de tratamientos protésicos tempranos, vicios perniciosos con la lengua y el sistema estomatognático sufre un desequilibrio, reflejado en maloclusiones. (42). La metodología empleada será la de un diseño metodológico, descriptivo, exploratorio y cualitativo, reportando un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135869
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616222795104256
score 13.070432