Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca Juniors
- Autores
- Morel, Agustina Alejandra
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Albarracín, Paula
- Descripción
- Este Trabajo Integrador Final (TIF) propone analizar mi participación en el espacio Género y Diversidad Xeneize, creado en La Plata en el año 2017, desde su fundación. Se trata de la primera organización feminista vinculada al Club Atlético Boca Juniors y un precedente de la militancia política en cuestiones de género en el fútbol argentino. A partir de mi intervención como fundadora y militante activa en la organización durante 6 años seguidos, puse en práctica herramientas comunicacionales que adquirí a lo largo de mi recorrido institucional, con el fin de incorporar estrategias discursivas, que sentaran las bases para establecer políticas con perspectiva de género en el club. Desde Género y Diversidad Xeneize, entendimos que la historia de Boca que conocíamos fue escrita y contada por varones, entonces nuestra tarea, además de incorporar nuevos sentidos, fue la de reconstruir relatos y rastrear aquellas mujeres que estuvieron antes y que formaron parte de la historia de nuestro club. Esta experiencia militante tuvo relevancia comunicacional de principio a fin, porque la comunicación en clave de género, atravesó por completo cada acción política que llevamos a cabo, con el fin de transformar nuestras realidades como hinchas y socias del club. En diciembre de 2019, participamos activamente de la histórica elección en Boca, donde Jorge Ameal y Juan Román Riquelme, ganaron la presidencia con el 53% de los votos, con una arrasante victoria en las mesas de damas, siendo la fórmula más votada. Previo a esa elección, las integrantes de la organización tuvimos un acuerdo con quien fue el presidente electo, para colaborar activamente en el club en un espacio de género e inclusión. Así esta experiencia de militancia feminista se convirtió en una práctica política – comunicacional desde el territorio hacia adentro de la institución. Disputar sentidos históricamente ligados a Boca Juniors representó una disputa por el poder, y las xeneizes debimos establecer una forma propia de organización para desarrollar proyectos colectivos, con el objetivo de transformar la institución, no para cambiar su esencia, sino para convertirla en un espacio seguro para todxs. Por eso, es crucial el análisis discursivo de las estrategias que ha utilizado este colectivo para introducirse directamente en el terreno político institucional, y la experiencia de militancia que llevó a la participación de las mujeres en las elecciones presidenciales de Boca Juniors.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Fútbol
Género
Deporte
Feminismo
Militancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180910
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_649034be50656159a988ddb13313031d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180910 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca JuniorsMorel, Agustina AlejandraComunicación SocialFútbolGéneroDeporteFeminismoMilitanciaEste Trabajo Integrador Final (TIF) propone analizar mi participación en el espacio Género y Diversidad Xeneize, creado en La Plata en el año 2017, desde su fundación. Se trata de la primera organización feminista vinculada al Club Atlético Boca Juniors y un precedente de la militancia política en cuestiones de género en el fútbol argentino. A partir de mi intervención como fundadora y militante activa en la organización durante 6 años seguidos, puse en práctica herramientas comunicacionales que adquirí a lo largo de mi recorrido institucional, con el fin de incorporar estrategias discursivas, que sentaran las bases para establecer políticas con perspectiva de género en el club. Desde Género y Diversidad Xeneize, entendimos que la historia de Boca que conocíamos fue escrita y contada por varones, entonces nuestra tarea, además de incorporar nuevos sentidos, fue la de reconstruir relatos y rastrear aquellas mujeres que estuvieron antes y que formaron parte de la historia de nuestro club. Esta experiencia militante tuvo relevancia comunicacional de principio a fin, porque la comunicación en clave de género, atravesó por completo cada acción política que llevamos a cabo, con el fin de transformar nuestras realidades como hinchas y socias del club. En diciembre de 2019, participamos activamente de la histórica elección en Boca, donde Jorge Ameal y Juan Román Riquelme, ganaron la presidencia con el 53% de los votos, con una arrasante victoria en las mesas de damas, siendo la fórmula más votada. Previo a esa elección, las integrantes de la organización tuvimos un acuerdo con quien fue el presidente electo, para colaborar activamente en el club en un espacio de género e inclusión. Así esta experiencia de militancia feminista se convirtió en una práctica política – comunicacional desde el territorio hacia adentro de la institución. Disputar sentidos históricamente ligados a Boca Juniors representó una disputa por el poder, y las xeneizes debimos establecer una forma propia de organización para desarrollar proyectos colectivos, con el objetivo de transformar la institución, no para cambiar su esencia, sino para convertirla en un espacio seguro para todxs. Por eso, es crucial el análisis discursivo de las estrategias que ha utilizado este colectivo para introducirse directamente en el terreno político institucional, y la experiencia de militancia que llevó a la participación de las mujeres en las elecciones presidenciales de Boca Juniors.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialAlbarracín, Paula2025-03-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180910spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180910Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:11.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca Juniors |
title |
Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca Juniors |
spellingShingle |
Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca Juniors Morel, Agustina Alejandra Comunicación Social Fútbol Género Deporte Feminismo Militancia |
title_short |
Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca Juniors |
title_full |
Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca Juniors |
title_fullStr |
Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca Juniors |
title_full_unstemmed |
Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca Juniors |
title_sort |
Bosteras y combativas : Una experiencia de militancia que transformó al Club Atlético Boca Juniors |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morel, Agustina Alejandra |
author |
Morel, Agustina Alejandra |
author_facet |
Morel, Agustina Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Albarracín, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Fútbol Género Deporte Feminismo Militancia |
topic |
Comunicación Social Fútbol Género Deporte Feminismo Militancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Trabajo Integrador Final (TIF) propone analizar mi participación en el espacio Género y Diversidad Xeneize, creado en La Plata en el año 2017, desde su fundación. Se trata de la primera organización feminista vinculada al Club Atlético Boca Juniors y un precedente de la militancia política en cuestiones de género en el fútbol argentino. A partir de mi intervención como fundadora y militante activa en la organización durante 6 años seguidos, puse en práctica herramientas comunicacionales que adquirí a lo largo de mi recorrido institucional, con el fin de incorporar estrategias discursivas, que sentaran las bases para establecer políticas con perspectiva de género en el club. Desde Género y Diversidad Xeneize, entendimos que la historia de Boca que conocíamos fue escrita y contada por varones, entonces nuestra tarea, además de incorporar nuevos sentidos, fue la de reconstruir relatos y rastrear aquellas mujeres que estuvieron antes y que formaron parte de la historia de nuestro club. Esta experiencia militante tuvo relevancia comunicacional de principio a fin, porque la comunicación en clave de género, atravesó por completo cada acción política que llevamos a cabo, con el fin de transformar nuestras realidades como hinchas y socias del club. En diciembre de 2019, participamos activamente de la histórica elección en Boca, donde Jorge Ameal y Juan Román Riquelme, ganaron la presidencia con el 53% de los votos, con una arrasante victoria en las mesas de damas, siendo la fórmula más votada. Previo a esa elección, las integrantes de la organización tuvimos un acuerdo con quien fue el presidente electo, para colaborar activamente en el club en un espacio de género e inclusión. Así esta experiencia de militancia feminista se convirtió en una práctica política – comunicacional desde el territorio hacia adentro de la institución. Disputar sentidos históricamente ligados a Boca Juniors representó una disputa por el poder, y las xeneizes debimos establecer una forma propia de organización para desarrollar proyectos colectivos, con el objetivo de transformar la institución, no para cambiar su esencia, sino para convertirla en un espacio seguro para todxs. Por eso, es crucial el análisis discursivo de las estrategias que ha utilizado este colectivo para introducirse directamente en el terreno político institucional, y la experiencia de militancia que llevó a la participación de las mujeres en las elecciones presidenciales de Boca Juniors. Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este Trabajo Integrador Final (TIF) propone analizar mi participación en el espacio Género y Diversidad Xeneize, creado en La Plata en el año 2017, desde su fundación. Se trata de la primera organización feminista vinculada al Club Atlético Boca Juniors y un precedente de la militancia política en cuestiones de género en el fútbol argentino. A partir de mi intervención como fundadora y militante activa en la organización durante 6 años seguidos, puse en práctica herramientas comunicacionales que adquirí a lo largo de mi recorrido institucional, con el fin de incorporar estrategias discursivas, que sentaran las bases para establecer políticas con perspectiva de género en el club. Desde Género y Diversidad Xeneize, entendimos que la historia de Boca que conocíamos fue escrita y contada por varones, entonces nuestra tarea, además de incorporar nuevos sentidos, fue la de reconstruir relatos y rastrear aquellas mujeres que estuvieron antes y que formaron parte de la historia de nuestro club. Esta experiencia militante tuvo relevancia comunicacional de principio a fin, porque la comunicación en clave de género, atravesó por completo cada acción política que llevamos a cabo, con el fin de transformar nuestras realidades como hinchas y socias del club. En diciembre de 2019, participamos activamente de la histórica elección en Boca, donde Jorge Ameal y Juan Román Riquelme, ganaron la presidencia con el 53% de los votos, con una arrasante victoria en las mesas de damas, siendo la fórmula más votada. Previo a esa elección, las integrantes de la organización tuvimos un acuerdo con quien fue el presidente electo, para colaborar activamente en el club en un espacio de género e inclusión. Así esta experiencia de militancia feminista se convirtió en una práctica política – comunicacional desde el territorio hacia adentro de la institución. Disputar sentidos históricamente ligados a Boca Juniors representó una disputa por el poder, y las xeneizes debimos establecer una forma propia de organización para desarrollar proyectos colectivos, con el objetivo de transformar la institución, no para cambiar su esencia, sino para convertirla en un espacio seguro para todxs. Por eso, es crucial el análisis discursivo de las estrategias que ha utilizado este colectivo para introducirse directamente en el terreno político institucional, y la experiencia de militancia que llevó a la participación de las mujeres en las elecciones presidenciales de Boca Juniors. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180910 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180910 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716954845184 |
score |
13.13397 |