La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economia
- Autores
- Guglielmotti, Luciana; Bertuzzi, Horacio; Rearden, Emilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las ciudades latinoamericanas crecieron, se complejizaron, se fragmentaron y actualmente continúan en proceso de transformación. Frente a esta incertidumbre debemos abordar el diseño de la vivienda social desde una perspectiva que involucre la diversidad, los nuevos grupos de convivencia, las nuevas maneras de habitar y de trabajar. La vivienda económica es la que en mayor medida requiere adaptabilidad, pero es donde las limitaciones económicas y de superficie más la dificultan. Este trabajo aborda la temática de la vivienda de interés social en altura en nuestro país, en su relación necesaria-provechosa-compleja con la adaptabilidad, buscando respuestas a la siguiente pregunta: Qué estrategias, recursos proyectuales y condiciones tipológicas resultan más apropiados para el diseño de viviendas en altura con adaptabilidad, en situaciones de necesaria economía. Es necesario detectar estrategias y recursos proyectuales que permitan otorgar buenas condiciones de adaptabilidad a la vivienda social. Priorizando la versatilidad y la modificabilidad estratégica, concentrada en elementos y sitios claves, elementos modificables acotados y/o constructivamente simples y eficientes, que permitan cambios significativos. Esta ponencia, propone analizar las posibilidades y modos de incluir adaptabilidad en la vivienda social, mediante recursos proyectuales que impliquen superficies y/o modificabilidades acotadas, considerando y re-considerando simultáneamente los límites impuestos por la normativa.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Adaptabilidad
vivienda social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50701
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6480acc88c87907aed66f0c56148e8cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50701 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economiaGuglielmotti, LucianaBertuzzi, HoracioRearden, EmiliaArquitecturaUrbanismoAdaptabilidadvivienda socialLas ciudades latinoamericanas crecieron, se complejizaron, se fragmentaron y actualmente continúan en proceso de transformación. Frente a esta incertidumbre debemos abordar el diseño de la vivienda social desde una perspectiva que involucre la diversidad, los nuevos grupos de convivencia, las nuevas maneras de habitar y de trabajar. La vivienda económica es la que en mayor medida requiere adaptabilidad, pero es donde las limitaciones económicas y de superficie más la dificultan. Este trabajo aborda la temática de la vivienda de interés social en altura en nuestro país, en su relación necesaria-provechosa-compleja con la adaptabilidad, buscando respuestas a la siguiente pregunta: Qué estrategias, recursos proyectuales y condiciones tipológicas resultan más apropiados para el diseño de viviendas en altura con adaptabilidad, en situaciones de necesaria economía. Es necesario detectar estrategias y recursos proyectuales que permitan otorgar buenas condiciones de adaptabilidad a la vivienda social. Priorizando la versatilidad y la modificabilidad estratégica, concentrada en elementos y sitios claves, elementos modificables acotados y/o constructivamente simples y eficientes, que permitan cambios significativos. Esta ponencia, propone analizar las posibilidades y modos de incluir adaptabilidad en la vivienda social, mediante recursos proyectuales que impliquen superficies y/o modificabilidades acotadas, considerando y re-considerando simultáneamente los límites impuestos por la normativa.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50701spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2824/582info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:43.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economia |
title |
La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economia |
spellingShingle |
La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economia Guglielmotti, Luciana Arquitectura Urbanismo Adaptabilidad vivienda social |
title_short |
La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economia |
title_full |
La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economia |
title_fullStr |
La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economia |
title_full_unstemmed |
La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economia |
title_sort |
La adaptabilidad en la vivienda social : Estrategias y recursos proyectuales desde la economia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guglielmotti, Luciana Bertuzzi, Horacio Rearden, Emilia |
author |
Guglielmotti, Luciana |
author_facet |
Guglielmotti, Luciana Bertuzzi, Horacio Rearden, Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Bertuzzi, Horacio Rearden, Emilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Adaptabilidad vivienda social |
topic |
Arquitectura Urbanismo Adaptabilidad vivienda social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ciudades latinoamericanas crecieron, se complejizaron, se fragmentaron y actualmente continúan en proceso de transformación. Frente a esta incertidumbre debemos abordar el diseño de la vivienda social desde una perspectiva que involucre la diversidad, los nuevos grupos de convivencia, las nuevas maneras de habitar y de trabajar. La vivienda económica es la que en mayor medida requiere adaptabilidad, pero es donde las limitaciones económicas y de superficie más la dificultan. Este trabajo aborda la temática de la vivienda de interés social en altura en nuestro país, en su relación necesaria-provechosa-compleja con la adaptabilidad, buscando respuestas a la siguiente pregunta: Qué estrategias, recursos proyectuales y condiciones tipológicas resultan más apropiados para el diseño de viviendas en altura con adaptabilidad, en situaciones de necesaria economía. Es necesario detectar estrategias y recursos proyectuales que permitan otorgar buenas condiciones de adaptabilidad a la vivienda social. Priorizando la versatilidad y la modificabilidad estratégica, concentrada en elementos y sitios claves, elementos modificables acotados y/o constructivamente simples y eficientes, que permitan cambios significativos. Esta ponencia, propone analizar las posibilidades y modos de incluir adaptabilidad en la vivienda social, mediante recursos proyectuales que impliquen superficies y/o modificabilidades acotadas, considerando y re-considerando simultáneamente los límites impuestos por la normativa. Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Las ciudades latinoamericanas crecieron, se complejizaron, se fragmentaron y actualmente continúan en proceso de transformación. Frente a esta incertidumbre debemos abordar el diseño de la vivienda social desde una perspectiva que involucre la diversidad, los nuevos grupos de convivencia, las nuevas maneras de habitar y de trabajar. La vivienda económica es la que en mayor medida requiere adaptabilidad, pero es donde las limitaciones económicas y de superficie más la dificultan. Este trabajo aborda la temática de la vivienda de interés social en altura en nuestro país, en su relación necesaria-provechosa-compleja con la adaptabilidad, buscando respuestas a la siguiente pregunta: Qué estrategias, recursos proyectuales y condiciones tipológicas resultan más apropiados para el diseño de viviendas en altura con adaptabilidad, en situaciones de necesaria economía. Es necesario detectar estrategias y recursos proyectuales que permitan otorgar buenas condiciones de adaptabilidad a la vivienda social. Priorizando la versatilidad y la modificabilidad estratégica, concentrada en elementos y sitios claves, elementos modificables acotados y/o constructivamente simples y eficientes, que permitan cambios significativos. Esta ponencia, propone analizar las posibilidades y modos de incluir adaptabilidad en la vivienda social, mediante recursos proyectuales que impliquen superficies y/o modificabilidades acotadas, considerando y re-considerando simultáneamente los límites impuestos por la normativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50701 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2824/582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260221862346752 |
score |
13.13397 |