La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feminista

Autores
Pérez Laguna, Yisbeidi
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo refleja las experiencias y las memorias recogidas, en la práctica pedagógica extraescolar en el barrio popular el Topacio de la ciudad de Villavicencio/Colombia, durante el periodo académico I-2022, este proyecto educativo se socializó como “Educación Física para el cuerpo y el cuerpo para vivir sabroso” línea de profundización “Cuerpo, educación y cultura” del programa Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos. Esta es una reflexión, una provocación y una invitación a pensar y a sugerir replanteamientos académicos fuera de la estructura tajante de que hay que investigar primero sobre otros y decir en voz de otros, sino que, también sobre eso que nos pasa en la práctica se genera la implosión reflexiva y creativa. Propongo sumar a esta experiencia de formación académica, pensar la pedagogía popular desde la educación física como una pedagogía que implica comprometerse con asuntos más allá de los disciplinar, en este mismo sentido creo que no es posible hablar de educación física en contextos populares, barriales, aquellos que se salen de los lugares institucionalizados, allí hay que hablar es de educación corporal, de expresiones motrices, de educación social, por ello, en esta práctica me decidí por estar junto a las mujeres del barrio desde la pedagogía popular feminista, una apuesta política de mi formación, de mi vida, de mi enunciación como mujer y profa, un intento por acercarme, a lo que Adrienne Rich (1979) suscita como un “responsabilizarnos” del “ser mujer”. Esta experiencia es una reflexión en torno al hecho de que “hacernos cargo de ser mujeres implica que esa condición también debe ser parte de los procesos educativos.”
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
cuerpo
Cultura
mujeres
educación popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184010

id SEDICI_646746c3b10a4bb96fb496e5365b88d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184010
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feministaPérez Laguna, YisbeidiEducación FísicacuerpoCulturamujereseducación popularEste trabajo refleja las experiencias y las memorias recogidas, en la práctica pedagógica extraescolar en el barrio popular el Topacio de la ciudad de Villavicencio/Colombia, durante el periodo académico I-2022, este proyecto educativo se socializó como “Educación Física para el cuerpo y el cuerpo para vivir sabroso” línea de profundización “Cuerpo, educación y cultura” del programa Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos. Esta es una reflexión, una provocación y una invitación a pensar y a sugerir replanteamientos académicos fuera de la estructura tajante de que hay que investigar primero sobre otros y decir en voz de otros, sino que, también sobre eso que nos pasa en la práctica se genera la implosión reflexiva y creativa. Propongo sumar a esta experiencia de formación académica, pensar la pedagogía popular desde la educación física como una pedagogía que implica comprometerse con asuntos más allá de los disciplinar, en este mismo sentido creo que no es posible hablar de educación física en contextos populares, barriales, aquellos que se salen de los lugares institucionalizados, allí hay que hablar es de educación corporal, de expresiones motrices, de educación social, por ello, en esta práctica me decidí por estar junto a las mujeres del barrio desde la pedagogía popular feminista, una apuesta política de mi formación, de mi vida, de mi enunciación como mujer y profa, un intento por acercarme, a lo que Adrienne Rich (1979) suscita como un “responsabilizarnos” del “ser mujer”. Esta experiencia es una reflexión en torno al hecho de que “hacernos cargo de ser mujeres implica que esa condición también debe ser parte de los procesos educativos.”Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184010spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230802195511952336/@@display-file/file/Mesa13_PérezLaguna_LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL CUERPO DESDE UNA APUESTA DE EDUCACIÓN POPULAR FEMINISTA.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feminista
title La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feminista
spellingShingle La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feminista
Pérez Laguna, Yisbeidi
Educación Física
cuerpo
Cultura
mujeres
educación popular
title_short La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feminista
title_full La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feminista
title_fullStr La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feminista
title_full_unstemmed La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feminista
title_sort La educación física y el cuerpo desde una apuesta de educación popular feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Laguna, Yisbeidi
author Pérez Laguna, Yisbeidi
author_facet Pérez Laguna, Yisbeidi
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
cuerpo
Cultura
mujeres
educación popular
topic Educación Física
cuerpo
Cultura
mujeres
educación popular
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo refleja las experiencias y las memorias recogidas, en la práctica pedagógica extraescolar en el barrio popular el Topacio de la ciudad de Villavicencio/Colombia, durante el periodo académico I-2022, este proyecto educativo se socializó como “Educación Física para el cuerpo y el cuerpo para vivir sabroso” línea de profundización “Cuerpo, educación y cultura” del programa Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos. Esta es una reflexión, una provocación y una invitación a pensar y a sugerir replanteamientos académicos fuera de la estructura tajante de que hay que investigar primero sobre otros y decir en voz de otros, sino que, también sobre eso que nos pasa en la práctica se genera la implosión reflexiva y creativa. Propongo sumar a esta experiencia de formación académica, pensar la pedagogía popular desde la educación física como una pedagogía que implica comprometerse con asuntos más allá de los disciplinar, en este mismo sentido creo que no es posible hablar de educación física en contextos populares, barriales, aquellos que se salen de los lugares institucionalizados, allí hay que hablar es de educación corporal, de expresiones motrices, de educación social, por ello, en esta práctica me decidí por estar junto a las mujeres del barrio desde la pedagogía popular feminista, una apuesta política de mi formación, de mi vida, de mi enunciación como mujer y profa, un intento por acercarme, a lo que Adrienne Rich (1979) suscita como un “responsabilizarnos” del “ser mujer”. Esta experiencia es una reflexión en torno al hecho de que “hacernos cargo de ser mujeres implica que esa condición también debe ser parte de los procesos educativos.”
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo refleja las experiencias y las memorias recogidas, en la práctica pedagógica extraescolar en el barrio popular el Topacio de la ciudad de Villavicencio/Colombia, durante el periodo académico I-2022, este proyecto educativo se socializó como “Educación Física para el cuerpo y el cuerpo para vivir sabroso” línea de profundización “Cuerpo, educación y cultura” del programa Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Universidad de los Llanos. Esta es una reflexión, una provocación y una invitación a pensar y a sugerir replanteamientos académicos fuera de la estructura tajante de que hay que investigar primero sobre otros y decir en voz de otros, sino que, también sobre eso que nos pasa en la práctica se genera la implosión reflexiva y creativa. Propongo sumar a esta experiencia de formación académica, pensar la pedagogía popular desde la educación física como una pedagogía que implica comprometerse con asuntos más allá de los disciplinar, en este mismo sentido creo que no es posible hablar de educación física en contextos populares, barriales, aquellos que se salen de los lugares institucionalizados, allí hay que hablar es de educación corporal, de expresiones motrices, de educación social, por ello, en esta práctica me decidí por estar junto a las mujeres del barrio desde la pedagogía popular feminista, una apuesta política de mi formación, de mi vida, de mi enunciación como mujer y profa, un intento por acercarme, a lo que Adrienne Rich (1979) suscita como un “responsabilizarnos” del “ser mujer”. Esta experiencia es una reflexión en torno al hecho de que “hacernos cargo de ser mujeres implica que esa condición también debe ser parte de los procesos educativos.”
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230802195511952336/@@display-file/file/Mesa13_PérezLaguna_LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL CUERPO DESDE UNA APUESTA DE EDUCACIÓN POPULAR FEMINISTA.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359709769728
score 13.070432