El revalúo de activos fijos en la actividad petrolera

Autores
Capparelli, Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pahlen Acuña, Ricardo J. M.
Chávez, Osvaldo
Descripción
Existen en la doctrina sobrados argumentos por los cuales los estados contables deben ser históricos. Entre las principales razones esgrimidas encontramos a la objetividad. Sin embargo, muchas veces no proporcionan información crítica para la toma de decisiones dado que adolecen de ciertas limitaciones para comunicar la situación económica financiera. Una de las discrepancias fundamentales ese encuentra en la disparidad que puede existir entre los valores de libros y los valores de mercado. Esto es particularmente importante en el caso de los activos de menor liquidez, estos son, los bienes de uso y los activos intangibles. Estos activos fijos, son registrados en el balance a su costo histórico, momento en el cual tienen un valor muy similar a su valor de mercado, pero conforme pasa el tiempo, el valor en libros de estos activos muestra el costo histórico neto de las depreciaciones acumuladas. Además de ello, esta depreciación es establecida por algún criterio que puede tener muy poco que ver con la depreciación económica del activo. El objetivo del presente trabajo entonces es presentar la técnica contable del revalúo que permite acercar a valores de mercado los activos fijos y exponerlo particularmente para la industria petrolera a través del caso de Tecpetrol S.A.
Especialista en Contabilidad Superior y Auditoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
revalúo técnico
contabilidad
control financiero
empresas petroleras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71785

id SEDICI_643dc0059b82bdcf903b7fbc72f72bda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71785
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El revalúo de activos fijos en la actividad petroleraCapparelli, FedericoCiencias Económicasrevalúo técnicocontabilidadcontrol financieroempresas petrolerasExisten en la doctrina sobrados argumentos por los cuales los estados contables deben ser históricos. Entre las principales razones esgrimidas encontramos a la objetividad. Sin embargo, muchas veces no proporcionan información crítica para la toma de decisiones dado que adolecen de ciertas limitaciones para comunicar la situación económica financiera. Una de las discrepancias fundamentales ese encuentra en la disparidad que puede existir entre los valores de libros y los valores de mercado. Esto es particularmente importante en el caso de los activos de menor liquidez, estos son, los bienes de uso y los activos intangibles. Estos activos fijos, son registrados en el balance a su costo histórico, momento en el cual tienen un valor muy similar a su valor de mercado, pero conforme pasa el tiempo, el valor en libros de estos activos muestra el costo histórico neto de las depreciaciones acumuladas. Además de ello, esta depreciación es establecida por algún criterio que puede tener muy poco que ver con la depreciación económica del activo. El objetivo del presente trabajo entonces es presentar la técnica contable del revalúo que permite acercar a valores de mercado los activos fijos y exponerlo particularmente para la industria petrolera a través del caso de Tecpetrol S.A.Especialista en Contabilidad Superior y AuditoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPahlen Acuña, Ricardo J. M.Chávez, Osvaldo2017-08-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:54:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:54:30.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El revalúo de activos fijos en la actividad petrolera
title El revalúo de activos fijos en la actividad petrolera
spellingShingle El revalúo de activos fijos en la actividad petrolera
Capparelli, Federico
Ciencias Económicas
revalúo técnico
contabilidad
control financiero
empresas petroleras
title_short El revalúo de activos fijos en la actividad petrolera
title_full El revalúo de activos fijos en la actividad petrolera
title_fullStr El revalúo de activos fijos en la actividad petrolera
title_full_unstemmed El revalúo de activos fijos en la actividad petrolera
title_sort El revalúo de activos fijos en la actividad petrolera
dc.creator.none.fl_str_mv Capparelli, Federico
author Capparelli, Federico
author_facet Capparelli, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pahlen Acuña, Ricardo J. M.
Chávez, Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
revalúo técnico
contabilidad
control financiero
empresas petroleras
topic Ciencias Económicas
revalúo técnico
contabilidad
control financiero
empresas petroleras
dc.description.none.fl_txt_mv Existen en la doctrina sobrados argumentos por los cuales los estados contables deben ser históricos. Entre las principales razones esgrimidas encontramos a la objetividad. Sin embargo, muchas veces no proporcionan información crítica para la toma de decisiones dado que adolecen de ciertas limitaciones para comunicar la situación económica financiera. Una de las discrepancias fundamentales ese encuentra en la disparidad que puede existir entre los valores de libros y los valores de mercado. Esto es particularmente importante en el caso de los activos de menor liquidez, estos son, los bienes de uso y los activos intangibles. Estos activos fijos, son registrados en el balance a su costo histórico, momento en el cual tienen un valor muy similar a su valor de mercado, pero conforme pasa el tiempo, el valor en libros de estos activos muestra el costo histórico neto de las depreciaciones acumuladas. Además de ello, esta depreciación es establecida por algún criterio que puede tener muy poco que ver con la depreciación económica del activo. El objetivo del presente trabajo entonces es presentar la técnica contable del revalúo que permite acercar a valores de mercado los activos fijos y exponerlo particularmente para la industria petrolera a través del caso de Tecpetrol S.A.
Especialista en Contabilidad Superior y Auditoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Existen en la doctrina sobrados argumentos por los cuales los estados contables deben ser históricos. Entre las principales razones esgrimidas encontramos a la objetividad. Sin embargo, muchas veces no proporcionan información crítica para la toma de decisiones dado que adolecen de ciertas limitaciones para comunicar la situación económica financiera. Una de las discrepancias fundamentales ese encuentra en la disparidad que puede existir entre los valores de libros y los valores de mercado. Esto es particularmente importante en el caso de los activos de menor liquidez, estos son, los bienes de uso y los activos intangibles. Estos activos fijos, son registrados en el balance a su costo histórico, momento en el cual tienen un valor muy similar a su valor de mercado, pero conforme pasa el tiempo, el valor en libros de estos activos muestra el costo histórico neto de las depreciaciones acumuladas. Además de ello, esta depreciación es establecida por algún criterio que puede tener muy poco que ver con la depreciación económica del activo. El objetivo del presente trabajo entonces es presentar la técnica contable del revalúo que permite acercar a valores de mercado los activos fijos y exponerlo particularmente para la industria petrolera a través del caso de Tecpetrol S.A.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71785
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532374414983168
score 13.004268