Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcional

Autores
Plata Díaz, Yasmin; Riss, Wolfgang; Sala, Silvia Estela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre diatomeas en ríos de Colombia han estado enfocados a escalas locales en aspectos como la composición y su relación con el ambiente sin haberse abordado desde un enfoque funcional ni a escala de país. En este estudio se analizaron los patrones de distribución de las diatomeas a gran escala y se cuantificó la importancia de las variables que determinan dichos patrones. Asimismo, se probó si la distribución de diatomeas desde una matriz funcional resulta en patrones coincidentes con los obtenidos al usar una matriz taxonómica. Para ello se muestrearon 97 ríos y 139 muestras tomando información de altitud, coordenadas geográficas, fisicoquímica e hidrogeomorfología de 9 regiones de Colombia. Los patrones de distribución (taxonómico y funcional) de los 377 taxa fueron analizados mediante un PCoA utilizando el test Protest para comparar su correspondencia. Mediante un PCoA constreñido, identificamos los factores ambientales predictores de la composición de los ensambles taxonómico y funcional. La significancia de cada una de las variables fue evaluada mediante un bootstrap multivariado. Los patrones de distribución de diatomeas a nivel taxonómico y funcional fueron altamente coincidentes. El porcentaje de varianza explicado por las variables ambientales fue mayor que el explicado por la geografía. Los rasgos mostraron una estrecha relación con la hidrogeomorfología y la hidráulica mientras que la composición taxonómica por la geoquímica (Sílice) y la hidráulica. La alta congruencia de las ordenaciones taxonómica y funcional sugiere que los rasgos funcionales constituyen una métrica apropiada para estudios de biomonitoreo en el país. El alto número de variables hidrogeomorfológicas incluidas en los modelos sugiere que la hidrogeomorfología representa un filtro ambiental de primer orden, los sólidos suspendidos y el Sílice actúan en segundo orden y la altitud en un tercer orden.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
diatomeas
distribución
hidrogeomorfología
rasgos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180313

id SEDICI_643496b85bc3f52efb07b4869893f12f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcionalPlata Díaz, YasminRiss, WolfgangSala, Silvia EstelaCiencias NaturalesdiatomeasdistribuciónhidrogeomorfologíarasgosLos estudios sobre diatomeas en ríos de Colombia han estado enfocados a escalas locales en aspectos como la composición y su relación con el ambiente sin haberse abordado desde un enfoque funcional ni a escala de país. En este estudio se analizaron los patrones de distribución de las diatomeas a gran escala y se cuantificó la importancia de las variables que determinan dichos patrones. Asimismo, se probó si la distribución de diatomeas desde una matriz funcional resulta en patrones coincidentes con los obtenidos al usar una matriz taxonómica. Para ello se muestrearon 97 ríos y 139 muestras tomando información de altitud, coordenadas geográficas, fisicoquímica e hidrogeomorfología de 9 regiones de Colombia. Los patrones de distribución (taxonómico y funcional) de los 377 taxa fueron analizados mediante un PCoA utilizando el test Protest para comparar su correspondencia. Mediante un PCoA constreñido, identificamos los factores ambientales predictores de la composición de los ensambles taxonómico y funcional. La significancia de cada una de las variables fue evaluada mediante un bootstrap multivariado. Los patrones de distribución de diatomeas a nivel taxonómico y funcional fueron altamente coincidentes. El porcentaje de varianza explicado por las variables ambientales fue mayor que el explicado por la geografía. Los rasgos mostraron una estrecha relación con la hidrogeomorfología y la hidráulica mientras que la composición taxonómica por la geoquímica (Sílice) y la hidráulica. La alta congruencia de las ordenaciones taxonómica y funcional sugiere que los rasgos funcionales constituyen una métrica apropiada para estudios de biomonitoreo en el país. El alto número de variables hidrogeomorfológicas incluidas en los modelos sugiere que la hidrogeomorfología representa un filtro ambiental de primer orden, los sólidos suspendidos y el Sílice actúan en segundo orden y la altitud en un tercer orden.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf172-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180313spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:14.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcional
title Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcional
spellingShingle Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcional
Plata Díaz, Yasmin
Ciencias Naturales
diatomeas
distribución
hidrogeomorfología
rasgos
title_short Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcional
title_full Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcional
title_fullStr Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcional
title_full_unstemmed Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcional
title_sort Patrones de distribución de diatomeas en ríos de Colombia a nivel taxonómico y funcional
dc.creator.none.fl_str_mv Plata Díaz, Yasmin
Riss, Wolfgang
Sala, Silvia Estela
author Plata Díaz, Yasmin
author_facet Plata Díaz, Yasmin
Riss, Wolfgang
Sala, Silvia Estela
author_role author
author2 Riss, Wolfgang
Sala, Silvia Estela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
diatomeas
distribución
hidrogeomorfología
rasgos
topic Ciencias Naturales
diatomeas
distribución
hidrogeomorfología
rasgos
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre diatomeas en ríos de Colombia han estado enfocados a escalas locales en aspectos como la composición y su relación con el ambiente sin haberse abordado desde un enfoque funcional ni a escala de país. En este estudio se analizaron los patrones de distribución de las diatomeas a gran escala y se cuantificó la importancia de las variables que determinan dichos patrones. Asimismo, se probó si la distribución de diatomeas desde una matriz funcional resulta en patrones coincidentes con los obtenidos al usar una matriz taxonómica. Para ello se muestrearon 97 ríos y 139 muestras tomando información de altitud, coordenadas geográficas, fisicoquímica e hidrogeomorfología de 9 regiones de Colombia. Los patrones de distribución (taxonómico y funcional) de los 377 taxa fueron analizados mediante un PCoA utilizando el test Protest para comparar su correspondencia. Mediante un PCoA constreñido, identificamos los factores ambientales predictores de la composición de los ensambles taxonómico y funcional. La significancia de cada una de las variables fue evaluada mediante un bootstrap multivariado. Los patrones de distribución de diatomeas a nivel taxonómico y funcional fueron altamente coincidentes. El porcentaje de varianza explicado por las variables ambientales fue mayor que el explicado por la geografía. Los rasgos mostraron una estrecha relación con la hidrogeomorfología y la hidráulica mientras que la composición taxonómica por la geoquímica (Sílice) y la hidráulica. La alta congruencia de las ordenaciones taxonómica y funcional sugiere que los rasgos funcionales constituyen una métrica apropiada para estudios de biomonitoreo en el país. El alto número de variables hidrogeomorfológicas incluidas en los modelos sugiere que la hidrogeomorfología representa un filtro ambiental de primer orden, los sólidos suspendidos y el Sílice actúan en segundo orden y la altitud en un tercer orden.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los estudios sobre diatomeas en ríos de Colombia han estado enfocados a escalas locales en aspectos como la composición y su relación con el ambiente sin haberse abordado desde un enfoque funcional ni a escala de país. En este estudio se analizaron los patrones de distribución de las diatomeas a gran escala y se cuantificó la importancia de las variables que determinan dichos patrones. Asimismo, se probó si la distribución de diatomeas desde una matriz funcional resulta en patrones coincidentes con los obtenidos al usar una matriz taxonómica. Para ello se muestrearon 97 ríos y 139 muestras tomando información de altitud, coordenadas geográficas, fisicoquímica e hidrogeomorfología de 9 regiones de Colombia. Los patrones de distribución (taxonómico y funcional) de los 377 taxa fueron analizados mediante un PCoA utilizando el test Protest para comparar su correspondencia. Mediante un PCoA constreñido, identificamos los factores ambientales predictores de la composición de los ensambles taxonómico y funcional. La significancia de cada una de las variables fue evaluada mediante un bootstrap multivariado. Los patrones de distribución de diatomeas a nivel taxonómico y funcional fueron altamente coincidentes. El porcentaje de varianza explicado por las variables ambientales fue mayor que el explicado por la geografía. Los rasgos mostraron una estrecha relación con la hidrogeomorfología y la hidráulica mientras que la composición taxonómica por la geoquímica (Sílice) y la hidráulica. La alta congruencia de las ordenaciones taxonómica y funcional sugiere que los rasgos funcionales constituyen una métrica apropiada para estudios de biomonitoreo en el país. El alto número de variables hidrogeomorfológicas incluidas en los modelos sugiere que la hidrogeomorfología representa un filtro ambiental de primer orden, los sólidos suspendidos y el Sílice actúan en segundo orden y la altitud en un tercer orden.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
172-172
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616353215938560
score 13.070432