Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermareales

Autores
Leal, María Paula; Perdomo, Santiago; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó una descripción de las características geomorfológicas a partir del análisis de imágenes satelitales y relevamientos de campo. Asimismo, en campo se describió la litología de los sedimentos y se efectuaron tomografías eléctricas (ERT) de 240 m de extensión, separación entre electrodos de 2,5 m y arreglo Dipolo-Dipolo. Se midió tanto la profundidad del nivel freático como la conductividad eléctrica del agua in situ. En el laboratorio del Centro de Investigaciones Geológicas se realizó el análisis granulométrico a través del método de tamizado, con el fin de determinar la fracción predominante. A su vez, se correlacionó con la tasa de infiltración.
Centro de Investigaciones Geográficas
Materia
Ciencias Naturales
Lentes de agua
Agua dulce
Hidrogeomorfología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178626

id SEDICI_278d9e7dbf74df1a270123583da3483c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178626
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermarealesLeal, María PaulaPerdomo, SantiagoCarol, Eleonora SilvinaCiencias NaturalesLentes de aguaAgua dulceHidrogeomorfologíaSe realizó una descripción de las características geomorfológicas a partir del análisis de imágenes satelitales y relevamientos de campo. Asimismo, en campo se describió la litología de los sedimentos y se efectuaron tomografías eléctricas (ERT) de 240 m de extensión, separación entre electrodos de 2,5 m y arreglo Dipolo-Dipolo. Se midió tanto la profundidad del nivel freático como la conductividad eléctrica del agua in situ. En el laboratorio del Centro de Investigaciones Geológicas se realizó el análisis granulométrico a través del método de tamizado, con el fin de determinar la fracción predominante. A su vez, se correlacionó con la tasa de infiltración.Centro de Investigaciones Geográficas2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:11.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermareales
title Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermareales
spellingShingle Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermareales
Leal, María Paula
Ciencias Naturales
Lentes de agua
Agua dulce
Hidrogeomorfología
title_short Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermareales
title_full Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermareales
title_fullStr Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermareales
title_full_unstemmed Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermareales
title_sort Estudios hidrogeomorfológicos-geoeléctricos aplicados a la evaluación de la distribución de lentes de agua dulce en ambientes intermareales
dc.creator.none.fl_str_mv Leal, María Paula
Perdomo, Santiago
Carol, Eleonora Silvina
author Leal, María Paula
author_facet Leal, María Paula
Perdomo, Santiago
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Perdomo, Santiago
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Lentes de agua
Agua dulce
Hidrogeomorfología
topic Ciencias Naturales
Lentes de agua
Agua dulce
Hidrogeomorfología
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó una descripción de las características geomorfológicas a partir del análisis de imágenes satelitales y relevamientos de campo. Asimismo, en campo se describió la litología de los sedimentos y se efectuaron tomografías eléctricas (ERT) de 240 m de extensión, separación entre electrodos de 2,5 m y arreglo Dipolo-Dipolo. Se midió tanto la profundidad del nivel freático como la conductividad eléctrica del agua in situ. En el laboratorio del Centro de Investigaciones Geológicas se realizó el análisis granulométrico a través del método de tamizado, con el fin de determinar la fracción predominante. A su vez, se correlacionó con la tasa de infiltración.
Centro de Investigaciones Geográficas
description Se realizó una descripción de las características geomorfológicas a partir del análisis de imágenes satelitales y relevamientos de campo. Asimismo, en campo se describió la litología de los sedimentos y se efectuaron tomografías eléctricas (ERT) de 240 m de extensión, separación entre electrodos de 2,5 m y arreglo Dipolo-Dipolo. Se midió tanto la profundidad del nivel freático como la conductividad eléctrica del agua in situ. En el laboratorio del Centro de Investigaciones Geológicas se realizó el análisis granulométrico a través del método de tamizado, con el fin de determinar la fracción predominante. A su vez, se correlacionó con la tasa de infiltración.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178626
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260708271587328
score 13.13397