Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia austral

Autores
Feruglio, Egidio
Año de publicación
1938
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente nota doy a conocer los estudios realizados sobre las relaciones de la serie marina del Patagoniano (incluso el Suprapatagoniano) y la serie continental del Santacruciano, a lo largo de la costa entre Santa Cruz y Coyle, y en algunos parajes de la zona subandina. Los estudios en la zona costanera se refieren en particular a las inmediaciones del Monte Lean, que visité en febrero de 1936, y al acantilado entre Coyle y el cañadón de las Vacas, donde efectué un primer reconocimiento en febreroy varias excursiones entre octubre y diciembre de 1936. Durante la misma época, el ingeniero J. Brandmayr realizó, por iniciativa de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, un estudio muy prolijo de la zona costanera al norte de Coyle. El nombrado geólogo, secundado por el doctor I. Bracaccini y por el topógrafo G. Pacchioni, levantó un perfil detallado de los terrenos que se asoman a todo lo largo de lacosta entre Coyle y el cañadón de las Vacas. Los datos que aquí expongo,aunque son fruto de mis observaciones, fueron recogidos en su mayor parte conjuntamente con dichos colegas y con el señor G. De Ferrariis. En los perfiles que adjunto sobre la zona próxima a Coyle, he sustituído mis cotas barométricas con las consignadas por el ingeniero Brandmayr, las que tienen mayor seguridad, pues fueron determinadas con mediciones taquimétricas, apoyadas a una triangulación que arrancó del pilar A del Servicio Hidrográfico Argentino, situado cerca de Coyle.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Patagoniano
Santacruciano
Patagonia austral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121795

id SEDICI_64190aed01c6749232d82ccd60b7c582
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121795
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia australFeruglio, EgidioCiencias NaturalesPatagonianoSantacrucianoPatagonia australEn la presente nota doy a conocer los estudios realizados sobre las relaciones de la serie marina del Patagoniano (incluso el Suprapatagoniano) y la serie continental del Santacruciano, a lo largo de la costa entre Santa Cruz y Coyle, y en algunos parajes de la zona subandina. Los estudios en la zona costanera se refieren en particular a las inmediaciones del Monte Lean, que visité en febrero de 1936, y al acantilado entre Coyle y el cañadón de las Vacas, donde efectué un primer reconocimiento en febreroy varias excursiones entre octubre y diciembre de 1936. Durante la misma época, el ingeniero J. Brandmayr realizó, por iniciativa de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, un estudio muy prolijo de la zona costanera al norte de Coyle. El nombrado geólogo, secundado por el doctor I. Bracaccini y por el topógrafo G. Pacchioni, levantó un perfil detallado de los terrenos que se asoman a todo lo largo de lacosta entre Coyle y el cañadón de las Vacas. Los datos que aquí expongo,aunque son fruto de mis observaciones, fueron recogidos en su mayor parte conjuntamente con dichos colegas y con el señor G. De Ferrariis. En los perfiles que adjunto sobre la zona próxima a Coyle, he sustituído mis cotas barométricas con las consignadas por el ingeniero Brandmayr, las que tienen mayor seguridad, pues fueron determinadas con mediciones taquimétricas, apoyadas a una triangulación que arrancó del pilar A del Servicio Hidrográfico Argentino, situado cerca de Coyle.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1938info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf129-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121795spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1550info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:08:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121795Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:08:16.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia austral
title Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia austral
spellingShingle Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia austral
Feruglio, Egidio
Ciencias Naturales
Patagoniano
Santacruciano
Patagonia austral
title_short Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia austral
title_full Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia austral
title_fullStr Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia austral
title_full_unstemmed Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia austral
title_sort Relaciones estratigráficas entre el Patagoniano y el Santacruciano en la Patagonia austral
dc.creator.none.fl_str_mv Feruglio, Egidio
author Feruglio, Egidio
author_facet Feruglio, Egidio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Patagoniano
Santacruciano
Patagonia austral
topic Ciencias Naturales
Patagoniano
Santacruciano
Patagonia austral
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente nota doy a conocer los estudios realizados sobre las relaciones de la serie marina del Patagoniano (incluso el Suprapatagoniano) y la serie continental del Santacruciano, a lo largo de la costa entre Santa Cruz y Coyle, y en algunos parajes de la zona subandina. Los estudios en la zona costanera se refieren en particular a las inmediaciones del Monte Lean, que visité en febrero de 1936, y al acantilado entre Coyle y el cañadón de las Vacas, donde efectué un primer reconocimiento en febreroy varias excursiones entre octubre y diciembre de 1936. Durante la misma época, el ingeniero J. Brandmayr realizó, por iniciativa de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, un estudio muy prolijo de la zona costanera al norte de Coyle. El nombrado geólogo, secundado por el doctor I. Bracaccini y por el topógrafo G. Pacchioni, levantó un perfil detallado de los terrenos que se asoman a todo lo largo de lacosta entre Coyle y el cañadón de las Vacas. Los datos que aquí expongo,aunque son fruto de mis observaciones, fueron recogidos en su mayor parte conjuntamente con dichos colegas y con el señor G. De Ferrariis. En los perfiles que adjunto sobre la zona próxima a Coyle, he sustituído mis cotas barométricas con las consignadas por el ingeniero Brandmayr, las que tienen mayor seguridad, pues fueron determinadas con mediciones taquimétricas, apoyadas a una triangulación que arrancó del pilar A del Servicio Hidrográfico Argentino, situado cerca de Coyle.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En la presente nota doy a conocer los estudios realizados sobre las relaciones de la serie marina del Patagoniano (incluso el Suprapatagoniano) y la serie continental del Santacruciano, a lo largo de la costa entre Santa Cruz y Coyle, y en algunos parajes de la zona subandina. Los estudios en la zona costanera se refieren en particular a las inmediaciones del Monte Lean, que visité en febrero de 1936, y al acantilado entre Coyle y el cañadón de las Vacas, donde efectué un primer reconocimiento en febreroy varias excursiones entre octubre y diciembre de 1936. Durante la misma época, el ingeniero J. Brandmayr realizó, por iniciativa de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, un estudio muy prolijo de la zona costanera al norte de Coyle. El nombrado geólogo, secundado por el doctor I. Bracaccini y por el topógrafo G. Pacchioni, levantó un perfil detallado de los terrenos que se asoman a todo lo largo de lacosta entre Coyle y el cañadón de las Vacas. Los datos que aquí expongo,aunque son fruto de mis observaciones, fueron recogidos en su mayor parte conjuntamente con dichos colegas y con el señor G. De Ferrariis. En los perfiles que adjunto sobre la zona próxima a Coyle, he sustituído mis cotas barométricas con las consignadas por el ingeniero Brandmayr, las que tienen mayor seguridad, pues fueron determinadas con mediciones taquimétricas, apoyadas a una triangulación que arrancó del pilar A del Servicio Hidrográfico Argentino, situado cerca de Coyle.
publishDate 1938
dc.date.none.fl_str_mv 1938
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121795
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1550
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
129-159
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978728760541184
score 13.087074