<i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la Argentina

Autores
Eddi, Carlos; Signorini, Alberto R.; Caracostantogolo, Jorge; Aufrano, C.; Peralta, J.; Marangunich, L.; Valdez, G.; Noaco, A.; Balbiani, J.
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Haematobia irritans fue comunicada por primera vez en la Argentina en Octubre de 1991. La mosca tuvo una rápida dispersión desde su ingreso habiendo llegado hasta la Pcia. de Chubut. Debido a la escasa información básica sobre esta plaga en la Argentina, se decidió estudiar la epidemiología y el impacto económico sobre vacunos en crecimiento. Desde Junio de 1992 hasta Junio de 1993, cuatro grupos homogéneos de 20 terneros cada uno, pastoreando en un mismo potrero, recibieron mensualmente los siguientes tratamientos: Grupo 1, fue tratado con el probenzimidazole febantel. Grupo 2, se trató con Ciflutrina pour on. Grupo 3, fue tratado con el pro-benzimidazole y Ciflutrina. Grupo 4, se consideró control no-tratado. Un quinto grupo (Grupo 5), fue mantenido libre de todo tratamiento, pero pastoreando en un potrero alejado de los 4 grupos experimentales a los efectos de no ser influenciado por el efecto del insecticida.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)
Materia
Ciencias Veterinarias
Mordeduras y Picaduras de Insectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30255

id SEDICI_640606a0a9d2dbd602374b36dd25cc0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30255
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la ArgentinaEddi, CarlosSignorini, Alberto R.Caracostantogolo, JorgeAufrano, C.Peralta, J.Marangunich, L.Valdez, G.Noaco, A.Balbiani, J.Ciencias VeterinariasMordeduras y Picaduras de Insectos<i>Haematobia irritans</i> fue comunicada por primera vez en la Argentina en Octubre de 1991. La mosca tuvo una rápida dispersión desde su ingreso habiendo llegado hasta la Pcia. de Chubut. Debido a la escasa información básica sobre esta plaga en la Argentina, se decidió estudiar la epidemiología y el impacto económico sobre vacunos en crecimiento. Desde Junio de 1992 hasta Junio de 1993, cuatro grupos homogéneos de 20 terneros cada uno, pastoreando en un mismo potrero, recibieron mensualmente los siguientes tratamientos: Grupo 1, fue tratado con el probenzimidazole febantel. Grupo 2, se trató con Ciflutrina pour on. Grupo 3, fue tratado con el pro-benzimidazole y Ciflutrina. Grupo 4, se consideró control no-tratado. Un quinto grupo (Grupo 5), fue mantenido libre de todo tratamiento, pero pastoreando en un potrero alejado de los 4 grupos experimentales a los efectos de no ser influenciado por el efecto del insecticida.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30255spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:20.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la Argentina
title <i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la Argentina
spellingShingle <i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la Argentina
Eddi, Carlos
Ciencias Veterinarias
Mordeduras y Picaduras de Insectos
title_short <i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la Argentina
title_full <i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la Argentina
title_fullStr <i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la Argentina
title_full_unstemmed <i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la Argentina
title_sort <i>Haematobia irritans</i>: Epidemiología e impacto en la ganancia de peso de vacunos en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Eddi, Carlos
Signorini, Alberto R.
Caracostantogolo, Jorge
Aufrano, C.
Peralta, J.
Marangunich, L.
Valdez, G.
Noaco, A.
Balbiani, J.
author Eddi, Carlos
author_facet Eddi, Carlos
Signorini, Alberto R.
Caracostantogolo, Jorge
Aufrano, C.
Peralta, J.
Marangunich, L.
Valdez, G.
Noaco, A.
Balbiani, J.
author_role author
author2 Signorini, Alberto R.
Caracostantogolo, Jorge
Aufrano, C.
Peralta, J.
Marangunich, L.
Valdez, G.
Noaco, A.
Balbiani, J.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Mordeduras y Picaduras de Insectos
topic Ciencias Veterinarias
Mordeduras y Picaduras de Insectos
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Haematobia irritans</i> fue comunicada por primera vez en la Argentina en Octubre de 1991. La mosca tuvo una rápida dispersión desde su ingreso habiendo llegado hasta la Pcia. de Chubut. Debido a la escasa información básica sobre esta plaga en la Argentina, se decidió estudiar la epidemiología y el impacto económico sobre vacunos en crecimiento. Desde Junio de 1992 hasta Junio de 1993, cuatro grupos homogéneos de 20 terneros cada uno, pastoreando en un mismo potrero, recibieron mensualmente los siguientes tratamientos: Grupo 1, fue tratado con el probenzimidazole febantel. Grupo 2, se trató con Ciflutrina pour on. Grupo 3, fue tratado con el pro-benzimidazole y Ciflutrina. Grupo 4, se consideró control no-tratado. Un quinto grupo (Grupo 5), fue mantenido libre de todo tratamiento, pero pastoreando en un potrero alejado de los 4 grupos experimentales a los efectos de no ser influenciado por el efecto del insecticida.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV)
description <i>Haematobia irritans</i> fue comunicada por primera vez en la Argentina en Octubre de 1991. La mosca tuvo una rápida dispersión desde su ingreso habiendo llegado hasta la Pcia. de Chubut. Debido a la escasa información básica sobre esta plaga en la Argentina, se decidió estudiar la epidemiología y el impacto económico sobre vacunos en crecimiento. Desde Junio de 1992 hasta Junio de 1993, cuatro grupos homogéneos de 20 terneros cada uno, pastoreando en un mismo potrero, recibieron mensualmente los siguientes tratamientos: Grupo 1, fue tratado con el probenzimidazole febantel. Grupo 2, se trató con Ciflutrina pour on. Grupo 3, fue tratado con el pro-benzimidazole y Ciflutrina. Grupo 4, se consideró control no-tratado. Un quinto grupo (Grupo 5), fue mantenido libre de todo tratamiento, pero pastoreando en un potrero alejado de los 4 grupos experimentales a los efectos de no ser influenciado por el efecto del insecticida.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30255
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260146334466048
score 13.13397