Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucal

Autores
Dorati, Pablo Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La mucosa bucal puede ser el escenario para la aparición de lesiones denominadas pseudotumorales, que en su mayor parte están representadas por crecimientos exofíticos, los que pueden originarse en cualquier zona de la mucosa bucal, tanto en áreas queratinizadas como en las no queratinizadas. Los factores etiológicos son variados e incluyen virus, bacterias, hongos, traumatismos y neoplasias. El examen clínico-semiológico de las mismas incluye lesiones de superficie filiformes, musgosa con proyecciones cilindrocónicas sin queratinización, húmedas y blandas al tacto, y aquellas con superficie rugosa, ásperas, blanquecinas y duras a la palpación. Para algunos autores las superficies descriptas caracterizan a las lesiones originadas en los epitelios. De la misma forma, las superficies lisas y redondeadas indicarían lesiones conjuntivas. Varían desde alteraciones poco importantes hasta aquellas que ponen en peligro la vida del paciente. El diagnóstico diferencial comprende numerosos trastornos que no presentan relación etiológica entre sí.
Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Salud Bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65000

id SEDICI_63da76d26982d3eadbebc911981db6f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65000
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucalDorati, Pablo JavierOdontologíaSalud BucalLa mucosa bucal puede ser el escenario para la aparición de lesiones denominadas pseudotumorales, que en su mayor parte están representadas por crecimientos exofíticos, los que pueden originarse en cualquier zona de la mucosa bucal, tanto en áreas queratinizadas como en las no queratinizadas. Los factores etiológicos son variados e incluyen virus, bacterias, hongos, traumatismos y neoplasias. El examen clínico-semiológico de las mismas incluye lesiones de superficie filiformes, musgosa con proyecciones cilindrocónicas sin queratinización, húmedas y blandas al tacto, y aquellas con superficie rugosa, ásperas, blanquecinas y duras a la palpación. Para algunos autores las superficies descriptas caracterizan a las lesiones originadas en los epitelios. De la misma forma, las superficies lisas y redondeadas indicarían lesiones conjuntivas. Varían desde alteraciones poco importantes hasta aquellas que ponen en peligro la vida del paciente. El diagnóstico diferencial comprende numerosos trastornos que no presentan relación etiológica entre sí.Categoría: Trabajos de investigación.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65000spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:27.86SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucal
title Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucal
spellingShingle Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucal
Dorati, Pablo Javier
Odontología
Salud Bucal
title_short Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucal
title_full Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucal
title_fullStr Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucal
title_full_unstemmed Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucal
title_sort Estudio comparativo de las lesiones pseudotumorales de la mucosa bucal
dc.creator.none.fl_str_mv Dorati, Pablo Javier
author Dorati, Pablo Javier
author_facet Dorati, Pablo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Salud Bucal
topic Odontología
Salud Bucal
dc.description.none.fl_txt_mv La mucosa bucal puede ser el escenario para la aparición de lesiones denominadas pseudotumorales, que en su mayor parte están representadas por crecimientos exofíticos, los que pueden originarse en cualquier zona de la mucosa bucal, tanto en áreas queratinizadas como en las no queratinizadas. Los factores etiológicos son variados e incluyen virus, bacterias, hongos, traumatismos y neoplasias. El examen clínico-semiológico de las mismas incluye lesiones de superficie filiformes, musgosa con proyecciones cilindrocónicas sin queratinización, húmedas y blandas al tacto, y aquellas con superficie rugosa, ásperas, blanquecinas y duras a la palpación. Para algunos autores las superficies descriptas caracterizan a las lesiones originadas en los epitelios. De la misma forma, las superficies lisas y redondeadas indicarían lesiones conjuntivas. Varían desde alteraciones poco importantes hasta aquellas que ponen en peligro la vida del paciente. El diagnóstico diferencial comprende numerosos trastornos que no presentan relación etiológica entre sí.
Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
description La mucosa bucal puede ser el escenario para la aparición de lesiones denominadas pseudotumorales, que en su mayor parte están representadas por crecimientos exofíticos, los que pueden originarse en cualquier zona de la mucosa bucal, tanto en áreas queratinizadas como en las no queratinizadas. Los factores etiológicos son variados e incluyen virus, bacterias, hongos, traumatismos y neoplasias. El examen clínico-semiológico de las mismas incluye lesiones de superficie filiformes, musgosa con proyecciones cilindrocónicas sin queratinización, húmedas y blandas al tacto, y aquellas con superficie rugosa, ásperas, blanquecinas y duras a la palpación. Para algunos autores las superficies descriptas caracterizan a las lesiones originadas en los epitelios. De la misma forma, las superficies lisas y redondeadas indicarían lesiones conjuntivas. Varían desde alteraciones poco importantes hasta aquellas que ponen en peligro la vida del paciente. El diagnóstico diferencial comprende numerosos trastornos que no presentan relación etiológica entre sí.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65000
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260281285148672
score 13.13397