Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los Andes

Autores
Cortina, Karina; Argüello, Florencia; Lilli, Pablo; Sánchez, Jorge; Argüello, Alejandro; Buccigrossi, Juan Martín; Rossi, Luciano; Calza, Federico; López, Julieta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Todo lo que la arquitectura genera tiene un enorme efecto sobre la calidad de vida del hombre, tanto los espacios específicos para habitar como los aspectos bioclimáticos en los que han sido concebidos. Tal es así, que esta concepción se ha convertido por imposición de la realidad, en el paradigma más importante de la producción arquitectónica de lo que va del siglo. Asimismo afirmamos que no existe sustentabilidad sin inclusión social y que esta será la expresión de una arquitectura y de una ciudad posible, incluyente en todos los aspectos de la vida (económicos, sociales, culturales, políticos y espaciales); sustentable y responsable; una ciudad que sea espacio de diversidad, de solidaridad y de convivencia. Concebida como un “derecho”, pensada, proyectada y construida desde una nueva ética arquitectónica, más democrática, participativa, viva y creativa.
Eje 4: Prácticas socio-comunitarias en la formación y compromiso social de la universidad. Políticas y estrategias de extensión universitaria: reflexiones y debates.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Arquitectura
ciudad
San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)
extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62753

id SEDICI_63bc63fdd1adbf717b9149ed214a4cce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62753
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los AndesCortina, KarinaArgüello, FlorenciaLilli, PabloSánchez, JorgeArgüello, AlejandroBuccigrossi, Juan MartínRossi, LucianoCalza, FedericoLópez, JulietaEducaciónArquitecturaciudadSan Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)extensión universitariaTodo lo que la arquitectura genera tiene un enorme efecto sobre la calidad de vida del hombre, tanto los espacios específicos para habitar como los aspectos bioclimáticos en los que han sido concebidos. Tal es así, que esta concepción se ha convertido por imposición de la realidad, en el paradigma más importante de la producción arquitectónica de lo que va del siglo. Asimismo afirmamos que no existe sustentabilidad sin inclusión social y que esta será la expresión de una arquitectura y de una ciudad posible, incluyente en todos los aspectos de la vida (económicos, sociales, culturales, políticos y espaciales); sustentable y responsable; una ciudad que sea espacio de diversidad, de solidaridad y de convivencia. Concebida como un “derecho”, pensada, proyectada y construida desde una nueva ética arquitectónica, más democrática, participativa, viva y creativa.Eje 4: Prácticas socio-comunitarias en la formación y compromiso social de la universidad. Políticas y estrategias de extensión universitaria: reflexiones y debates.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1615-1623http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:35.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los Andes
title Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los Andes
spellingShingle Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los Andes
Cortina, Karina
Educación
Arquitectura
ciudad
San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)
extensión universitaria
title_short Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los Andes
title_full Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los Andes
title_fullStr Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los Andes
title_full_unstemmed Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los Andes
title_sort Prácticas de producción social de hábitat digno: ideas y propuestas para modos de habitar en el barrio intercultural – comunidad de cambio de San Martín de los Andes
dc.creator.none.fl_str_mv Cortina, Karina
Argüello, Florencia
Lilli, Pablo
Sánchez, Jorge
Argüello, Alejandro
Buccigrossi, Juan Martín
Rossi, Luciano
Calza, Federico
López, Julieta
author Cortina, Karina
author_facet Cortina, Karina
Argüello, Florencia
Lilli, Pablo
Sánchez, Jorge
Argüello, Alejandro
Buccigrossi, Juan Martín
Rossi, Luciano
Calza, Federico
López, Julieta
author_role author
author2 Argüello, Florencia
Lilli, Pablo
Sánchez, Jorge
Argüello, Alejandro
Buccigrossi, Juan Martín
Rossi, Luciano
Calza, Federico
López, Julieta
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Arquitectura
ciudad
San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)
extensión universitaria
topic Educación
Arquitectura
ciudad
San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)
extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Todo lo que la arquitectura genera tiene un enorme efecto sobre la calidad de vida del hombre, tanto los espacios específicos para habitar como los aspectos bioclimáticos en los que han sido concebidos. Tal es así, que esta concepción se ha convertido por imposición de la realidad, en el paradigma más importante de la producción arquitectónica de lo que va del siglo. Asimismo afirmamos que no existe sustentabilidad sin inclusión social y que esta será la expresión de una arquitectura y de una ciudad posible, incluyente en todos los aspectos de la vida (económicos, sociales, culturales, políticos y espaciales); sustentable y responsable; una ciudad que sea espacio de diversidad, de solidaridad y de convivencia. Concebida como un “derecho”, pensada, proyectada y construida desde una nueva ética arquitectónica, más democrática, participativa, viva y creativa.
Eje 4: Prácticas socio-comunitarias en la formación y compromiso social de la universidad. Políticas y estrategias de extensión universitaria: reflexiones y debates.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Todo lo que la arquitectura genera tiene un enorme efecto sobre la calidad de vida del hombre, tanto los espacios específicos para habitar como los aspectos bioclimáticos en los que han sido concebidos. Tal es así, que esta concepción se ha convertido por imposición de la realidad, en el paradigma más importante de la producción arquitectónica de lo que va del siglo. Asimismo afirmamos que no existe sustentabilidad sin inclusión social y que esta será la expresión de una arquitectura y de una ciudad posible, incluyente en todos los aspectos de la vida (económicos, sociales, culturales, políticos y espaciales); sustentable y responsable; una ciudad que sea espacio de diversidad, de solidaridad y de convivencia. Concebida como un “derecho”, pensada, proyectada y construida desde una nueva ética arquitectónica, más democrática, participativa, viva y creativa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62753
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62753
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1615-1623
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783042370142208
score 12.982451