Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformación
- Autores
- Contreras Bravo, Julieta Yasmín; Duré, Evangelina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación -y con ella, la escuela- es un campo de fuerzas donde se disputan relaciones de poder entre distintos actores sociales, que pujan por perpetuar o transformar las estructuras de la sociedad. Desde el trabajo social y como educadores, es importante llevar adelante actividades que permitan poner en tensión aquellos instituidos del espacio escolar, y generar estrategias con perspectiva de género que permitan poner en cuestión estos lugares que se designan como naturales dentro de la escuela y la sociedad. Es fundamental realizar lecturas críticas acerca de aquello que acontece en la escuela. El trabajo social y la pedagogía nos brindan herramientas para problematizar las situaciones, y llevar adelante intervenciones reflexivas, acompañando a les jóvenes en la constitución de sus identidades y sexualidades. Poner en cuestionamiento el binomio sexo-género, los estereotipos, la heteronormatividad, etc., puede habilitar a les jóvenes a pensar sus prácticas, y constituir su subjetividad ampliando sus posibilidades de experiencia como sujetos. Nos proponemos recuperar categorías y debates propios de las pedagogías críticas en la educación, en particular de la pedagogía queer, para reflexionar acerca de la intervención y otras formas de ejercer la docencia desde el trabajo social.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Educación
Pedagogía crítica
Pedagogía queer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126352
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_63b9408893669eb7206ce83eb4263b2e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126352 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformaciónContreras Bravo, Julieta YasmínDuré, EvangelinaTrabajo SocialEducaciónPedagogía críticaPedagogía queerLa educación -y con ella, la escuela- es un campo de fuerzas donde se disputan relaciones de poder entre distintos actores sociales, que pujan por perpetuar o transformar las estructuras de la sociedad. Desde el trabajo social y como educadores, es importante llevar adelante actividades que permitan poner en tensión aquellos instituidos del espacio escolar, y generar estrategias con perspectiva de género que permitan poner en cuestión estos lugares que se designan como naturales dentro de la escuela y la sociedad. Es fundamental realizar lecturas críticas acerca de aquello que acontece en la escuela. El trabajo social y la pedagogía nos brindan herramientas para problematizar las situaciones, y llevar adelante intervenciones reflexivas, acompañando a les jóvenes en la constitución de sus identidades y sexualidades. Poner en cuestionamiento el binomio sexo-género, los estereotipos, la heteronormatividad, etc., puede habilitar a les jóvenes a pensar sus prácticas, y constituir su subjetividad ampliando sus posibilidades de experiencia como sujetos. Nos proponemos recuperar categorías y debates propios de las pedagogías críticas en la educación, en particular de la pedagogía queer, para reflexionar acerca de la intervención y otras formas de ejercer la docencia desde el trabajo social.Facultad de Trabajo Social2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126352spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:09:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:09:46.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformación |
| title |
Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformación |
| spellingShingle |
Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformación Contreras Bravo, Julieta Yasmín Trabajo Social Educación Pedagogía crítica Pedagogía queer |
| title_short |
Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformación |
| title_full |
Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformación |
| title_fullStr |
Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformación |
| title_full_unstemmed |
Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformación |
| title_sort |
Pedagogía Queer: Aportes para pensar la educación en clave de transformación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras Bravo, Julieta Yasmín Duré, Evangelina |
| author |
Contreras Bravo, Julieta Yasmín |
| author_facet |
Contreras Bravo, Julieta Yasmín Duré, Evangelina |
| author_role |
author |
| author2 |
Duré, Evangelina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Educación Pedagogía crítica Pedagogía queer |
| topic |
Trabajo Social Educación Pedagogía crítica Pedagogía queer |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación -y con ella, la escuela- es un campo de fuerzas donde se disputan relaciones de poder entre distintos actores sociales, que pujan por perpetuar o transformar las estructuras de la sociedad. Desde el trabajo social y como educadores, es importante llevar adelante actividades que permitan poner en tensión aquellos instituidos del espacio escolar, y generar estrategias con perspectiva de género que permitan poner en cuestión estos lugares que se designan como naturales dentro de la escuela y la sociedad. Es fundamental realizar lecturas críticas acerca de aquello que acontece en la escuela. El trabajo social y la pedagogía nos brindan herramientas para problematizar las situaciones, y llevar adelante intervenciones reflexivas, acompañando a les jóvenes en la constitución de sus identidades y sexualidades. Poner en cuestionamiento el binomio sexo-género, los estereotipos, la heteronormatividad, etc., puede habilitar a les jóvenes a pensar sus prácticas, y constituir su subjetividad ampliando sus posibilidades de experiencia como sujetos. Nos proponemos recuperar categorías y debates propios de las pedagogías críticas en la educación, en particular de la pedagogía queer, para reflexionar acerca de la intervención y otras formas de ejercer la docencia desde el trabajo social. Facultad de Trabajo Social |
| description |
La educación -y con ella, la escuela- es un campo de fuerzas donde se disputan relaciones de poder entre distintos actores sociales, que pujan por perpetuar o transformar las estructuras de la sociedad. Desde el trabajo social y como educadores, es importante llevar adelante actividades que permitan poner en tensión aquellos instituidos del espacio escolar, y generar estrategias con perspectiva de género que permitan poner en cuestión estos lugares que se designan como naturales dentro de la escuela y la sociedad. Es fundamental realizar lecturas críticas acerca de aquello que acontece en la escuela. El trabajo social y la pedagogía nos brindan herramientas para problematizar las situaciones, y llevar adelante intervenciones reflexivas, acompañando a les jóvenes en la constitución de sus identidades y sexualidades. Poner en cuestionamiento el binomio sexo-género, los estereotipos, la heteronormatividad, etc., puede habilitar a les jóvenes a pensar sus prácticas, y constituir su subjetividad ampliando sus posibilidades de experiencia como sujetos. Nos proponemos recuperar categorías y debates propios de las pedagogías críticas en la educación, en particular de la pedagogía queer, para reflexionar acerca de la intervención y otras formas de ejercer la docencia desde el trabajo social. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126352 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126352 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-23 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978744052973568 |
| score |
13.087074 |