La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y Lacan

Autores
Pérez, Javier Mariano; Badr, Marisa Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”, que se lleva a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Dentro del proyecto, nuestra línea de investigación se especializa en la posible articulación que puede encontrarse entre las distintas presentaciones actuales de la sexualidad, el cuerpo y lo que hoy en día suele denominarse “nuevas identidades sexuales”. En esta oportunidad, nos abocamos a la indagación de la noción de “posición sexual” dentro del campo del psicoanálisis, particularmente en los desarrollos del psicoanálisis freudiano y lacaniano y la lectura de los mismos que, respecto a esta cuestión, realizan algunos analistas contemporáneos. El interés del tema surge a partir de constatar que el sintagma “posición sexual” es utilizado en numerosos escritos de psicoanalistas -fundamentalmente lacanianos-, a menudo sin especificar claramente su sentido. En estos desarrollos suelen encontrarse múltiples relacionamientos en cuanto al lugar que se le asigna al cuerpo, su influencia en la posición sexual de los sujetos hablantes, su determinación en la “elección” sexuada, si tiene una incidencia secundaria frente a otros factores, como, por ejemplo, el lugar que ocupa en el discurso y el deseo del Otro o los encuentros contingentes con el goce. Además, observamos que en estos desarrollos aparecen frecuentemente las palabras “femenino” y “masculino”, ya sea como adjetivos o sustantivados, cuestión que suele traer en algunas ocasiones más confusión al ya de por sí pantanoso terreno de la sexualidad humana, dado que también es posible encontrar variantes en cuanto a la significación que estos términos pueden adquirir para los autores que se dedicaron y se dedican a investigar esta temática.
This work is part of the research project "Body, current times and current symptomatic manifestations: questions and challenges in child and youth psychopathology", which is carried out at the School of Psychology of La Plata National University. Specifically, our line of research within the project specializes in the possible articulation that can be found between the different current presentations of sexuality, the body and what is nowadays called “new sexual identities”. On this opportunity, we focus the investigation on the notion of “sexual position” within the field of psychoanalysis, particularly on the developments of Freudian and Lacanian psychoanalysis and on the interpretation made by some contemporary analysts regarding this issue. The interest in the subject arises from verifying that the phrase "sexual position" is used in numerous texts written by psychoanalysts -especially of Lacanian orientation- often without clearly specifying what it implies. In these works, multiple relationships are usually found in terms of the place assigned to the body, its influence on the sexual position of the speaking individuals, its determination in the sexed “choice”, and whether it has a secondary incidence compared to other factors, such as the place it takes in the discourse and desire of the Other or the contingent encounters with the pleasure. In addition, we observe that in these authors the terms “feminine” and “masculine” frequently appear, either as adjectives or nouns, an issue that sometimes brings more confusion to the already tricky field of human sexuality, since, it is also possible to find variants around the meaning that these terms can get by the authors who have worked researching this matter.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
cuerpo
Psicoanálisis
sexualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140026

id SEDICI_7366ffa84b5df424dfa853765cf479b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140026
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y LacanThe notion of “sexual position” in psychoanalysis and its relation to the body. Trackings in Freud’s and Lacan’s workPérez, Javier MarianoBadr, Marisa InésPsicologíacuerpoPsicoanálisissexualidadEste trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”, que se lleva a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Dentro del proyecto, nuestra línea de investigación se especializa en la posible articulación que puede encontrarse entre las distintas presentaciones actuales de la sexualidad, el cuerpo y lo que hoy en día suele denominarse “nuevas identidades sexuales”. En esta oportunidad, nos abocamos a la indagación de la noción de “posición sexual” dentro del campo del psicoanálisis, particularmente en los desarrollos del psicoanálisis freudiano y lacaniano y la lectura de los mismos que, respecto a esta cuestión, realizan algunos analistas contemporáneos. El interés del tema surge a partir de constatar que el sintagma “posición sexual” es utilizado en numerosos escritos de psicoanalistas -fundamentalmente lacanianos-, a menudo sin especificar claramente su sentido. En estos desarrollos suelen encontrarse múltiples relacionamientos en cuanto al lugar que se le asigna al cuerpo, su influencia en la posición sexual de los sujetos hablantes, su determinación en la “elección” sexuada, si tiene una incidencia secundaria frente a otros factores, como, por ejemplo, el lugar que ocupa en el discurso y el deseo del Otro o los encuentros contingentes con el goce. Además, observamos que en estos desarrollos aparecen frecuentemente las palabras “femenino” y “masculino”, ya sea como adjetivos o sustantivados, cuestión que suele traer en algunas ocasiones más confusión al ya de por sí pantanoso terreno de la sexualidad humana, dado que también es posible encontrar variantes en cuanto a la significación que estos términos pueden adquirir para los autores que se dedicaron y se dedican a investigar esta temática.This work is part of the research project "Body, current times and current symptomatic manifestations: questions and challenges in child and youth psychopathology", which is carried out at the School of Psychology of La Plata National University. Specifically, our line of research within the project specializes in the possible articulation that can be found between the different current presentations of sexuality, the body and what is nowadays called “new sexual identities”. On this opportunity, we focus the investigation on the notion of “sexual position” within the field of psychoanalysis, particularly on the developments of Freudian and Lacanian psychoanalysis and on the interpretation made by some contemporary analysts regarding this issue. The interest in the subject arises from verifying that the phrase "sexual position" is used in numerous texts written by psychoanalysts -especially of Lacanian orientation- often without clearly specifying what it implies. In these works, multiple relationships are usually found in terms of the place assigned to the body, its influence on the sexual position of the speaking individuals, its determination in the sexed “choice”, and whether it has a secondary incidence compared to other factors, such as the place it takes in the discourse and desire of the Other or the contingent encounters with the pleasure. In addition, we observe that in these authors the terms “feminine” and “masculine” frequently appear, either as adjectives or nouns, an issue that sometimes brings more confusion to the already tricky field of human sexuality, since, it is also possible to find variants around the meaning that these terms can get by the authors who have worked researching this matter.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140026spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/157info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140026Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:54.456SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y Lacan
The notion of “sexual position” in psychoanalysis and its relation to the body. Trackings in Freud’s and Lacan’s work
title La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y Lacan
spellingShingle La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y Lacan
Pérez, Javier Mariano
Psicología
cuerpo
Psicoanálisis
sexualidad
title_short La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y Lacan
title_full La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y Lacan
title_fullStr La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y Lacan
title_full_unstemmed La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y Lacan
title_sort La noción de "posición sexual" en psicoanálisis y su relación con el cuerpo : Recorridos en Freud y Lacan
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Javier Mariano
Badr, Marisa Inés
author Pérez, Javier Mariano
author_facet Pérez, Javier Mariano
Badr, Marisa Inés
author_role author
author2 Badr, Marisa Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
cuerpo
Psicoanálisis
sexualidad
topic Psicología
cuerpo
Psicoanálisis
sexualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”, que se lleva a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Dentro del proyecto, nuestra línea de investigación se especializa en la posible articulación que puede encontrarse entre las distintas presentaciones actuales de la sexualidad, el cuerpo y lo que hoy en día suele denominarse “nuevas identidades sexuales”. En esta oportunidad, nos abocamos a la indagación de la noción de “posición sexual” dentro del campo del psicoanálisis, particularmente en los desarrollos del psicoanálisis freudiano y lacaniano y la lectura de los mismos que, respecto a esta cuestión, realizan algunos analistas contemporáneos. El interés del tema surge a partir de constatar que el sintagma “posición sexual” es utilizado en numerosos escritos de psicoanalistas -fundamentalmente lacanianos-, a menudo sin especificar claramente su sentido. En estos desarrollos suelen encontrarse múltiples relacionamientos en cuanto al lugar que se le asigna al cuerpo, su influencia en la posición sexual de los sujetos hablantes, su determinación en la “elección” sexuada, si tiene una incidencia secundaria frente a otros factores, como, por ejemplo, el lugar que ocupa en el discurso y el deseo del Otro o los encuentros contingentes con el goce. Además, observamos que en estos desarrollos aparecen frecuentemente las palabras “femenino” y “masculino”, ya sea como adjetivos o sustantivados, cuestión que suele traer en algunas ocasiones más confusión al ya de por sí pantanoso terreno de la sexualidad humana, dado que también es posible encontrar variantes en cuanto a la significación que estos términos pueden adquirir para los autores que se dedicaron y se dedican a investigar esta temática.
This work is part of the research project "Body, current times and current symptomatic manifestations: questions and challenges in child and youth psychopathology", which is carried out at the School of Psychology of La Plata National University. Specifically, our line of research within the project specializes in the possible articulation that can be found between the different current presentations of sexuality, the body and what is nowadays called “new sexual identities”. On this opportunity, we focus the investigation on the notion of “sexual position” within the field of psychoanalysis, particularly on the developments of Freudian and Lacanian psychoanalysis and on the interpretation made by some contemporary analysts regarding this issue. The interest in the subject arises from verifying that the phrase "sexual position" is used in numerous texts written by psychoanalysts -especially of Lacanian orientation- often without clearly specifying what it implies. In these works, multiple relationships are usually found in terms of the place assigned to the body, its influence on the sexual position of the speaking individuals, its determination in the sexed “choice”, and whether it has a secondary incidence compared to other factors, such as the place it takes in the discourse and desire of the Other or the contingent encounters with the pleasure. In addition, we observe that in these authors the terms “feminine” and “masculine” frequently appear, either as adjectives or nouns, an issue that sometimes brings more confusion to the already tricky field of human sexuality, since, it is also possible to find variants around the meaning that these terms can get by the authors who have worked researching this matter.
Facultad de Psicología
description Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”, que se lleva a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Dentro del proyecto, nuestra línea de investigación se especializa en la posible articulación que puede encontrarse entre las distintas presentaciones actuales de la sexualidad, el cuerpo y lo que hoy en día suele denominarse “nuevas identidades sexuales”. En esta oportunidad, nos abocamos a la indagación de la noción de “posición sexual” dentro del campo del psicoanálisis, particularmente en los desarrollos del psicoanálisis freudiano y lacaniano y la lectura de los mismos que, respecto a esta cuestión, realizan algunos analistas contemporáneos. El interés del tema surge a partir de constatar que el sintagma “posición sexual” es utilizado en numerosos escritos de psicoanalistas -fundamentalmente lacanianos-, a menudo sin especificar claramente su sentido. En estos desarrollos suelen encontrarse múltiples relacionamientos en cuanto al lugar que se le asigna al cuerpo, su influencia en la posición sexual de los sujetos hablantes, su determinación en la “elección” sexuada, si tiene una incidencia secundaria frente a otros factores, como, por ejemplo, el lugar que ocupa en el discurso y el deseo del Otro o los encuentros contingentes con el goce. Además, observamos que en estos desarrollos aparecen frecuentemente las palabras “femenino” y “masculino”, ya sea como adjetivos o sustantivados, cuestión que suele traer en algunas ocasiones más confusión al ya de por sí pantanoso terreno de la sexualidad humana, dado que también es posible encontrar variantes en cuanto a la significación que estos términos pueden adquirir para los autores que se dedicaron y se dedican a investigar esta temática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140026
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260569792446464
score 13.13397