Inestabilidad en el Sahel: desafíos
- Autores
- Yamamoto, Sofía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Sahel constituye un área de transición entre el África del Norte y África Subsahariana. En ese sentido resulta clave para la diversidad de variables que atraviesan estas dos grandes regiones del continente. La franja del Sahel conforma un cinturón geográfico donde se une el desierto del Sahara con la sabana africana. Es un área extremadamente vasta y desfavorable para la propia subsistencia de la población y de difícil control por parte de los Estados, política y económicamente deficitarios (Díez Alcalde, 2015, p.25). Nos encontramos ante un extenso territorio donde reina una inestabilidad multidimensional en la cual los gobiernos presentan dificultades para ejercer un control real y efectivo. Allí se aglutinan una serie de características y problemáticas intrínsecamente relacionadas: degradación de los suelos, presión demográfica, sequía, conflictos armados, migraciones, refugiados, pobreza económica, desnutrición, bajas tasas de alfabetización, terrorismo, bajos niveles de desarrollo.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
Sahel
Africa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103103
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6383464903f112cf80bc1d5f9e919ef3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103103 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inestabilidad en el Sahel: desafíosYamamoto, SofíaCiencias SocialesRelaciones InternacionalesSahelAfricaEl Sahel constituye un área de transición entre el África del Norte y África Subsahariana. En ese sentido resulta clave para la diversidad de variables que atraviesan estas dos grandes regiones del continente. La franja del Sahel conforma un cinturón geográfico donde se une el desierto del Sahara con la sabana africana. Es un área extremadamente vasta y desfavorable para la propia subsistencia de la población y de difícil control por parte de los Estados, política y económicamente deficitarios (Díez Alcalde, 2015, p.25). Nos encontramos ante un extenso territorio donde reina una inestabilidad multidimensional en la cual los gobiernos presentan dificultades para ejercer un control real y efectivo. Allí se aglutinan una serie de características y problemáticas intrínsecamente relacionadas: degradación de los suelos, presión demográfica, sequía, conflictos armados, migraciones, refugiados, pobreza económica, desnutrición, bajas tasas de alfabetización, terrorismo, bajos niveles de desarrollo.Instituto de Relaciones Internacionales2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103103spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:34.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inestabilidad en el Sahel: desafíos |
title |
Inestabilidad en el Sahel: desafíos |
spellingShingle |
Inestabilidad en el Sahel: desafíos Yamamoto, Sofía Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Sahel Africa |
title_short |
Inestabilidad en el Sahel: desafíos |
title_full |
Inestabilidad en el Sahel: desafíos |
title_fullStr |
Inestabilidad en el Sahel: desafíos |
title_full_unstemmed |
Inestabilidad en el Sahel: desafíos |
title_sort |
Inestabilidad en el Sahel: desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yamamoto, Sofía |
author |
Yamamoto, Sofía |
author_facet |
Yamamoto, Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Sahel Africa |
topic |
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales Sahel Africa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Sahel constituye un área de transición entre el África del Norte y África Subsahariana. En ese sentido resulta clave para la diversidad de variables que atraviesan estas dos grandes regiones del continente. La franja del Sahel conforma un cinturón geográfico donde se une el desierto del Sahara con la sabana africana. Es un área extremadamente vasta y desfavorable para la propia subsistencia de la población y de difícil control por parte de los Estados, política y económicamente deficitarios (Díez Alcalde, 2015, p.25). Nos encontramos ante un extenso territorio donde reina una inestabilidad multidimensional en la cual los gobiernos presentan dificultades para ejercer un control real y efectivo. Allí se aglutinan una serie de características y problemáticas intrínsecamente relacionadas: degradación de los suelos, presión demográfica, sequía, conflictos armados, migraciones, refugiados, pobreza económica, desnutrición, bajas tasas de alfabetización, terrorismo, bajos niveles de desarrollo. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El Sahel constituye un área de transición entre el África del Norte y África Subsahariana. En ese sentido resulta clave para la diversidad de variables que atraviesan estas dos grandes regiones del continente. La franja del Sahel conforma un cinturón geográfico donde se une el desierto del Sahara con la sabana africana. Es un área extremadamente vasta y desfavorable para la propia subsistencia de la población y de difícil control por parte de los Estados, política y económicamente deficitarios (Díez Alcalde, 2015, p.25). Nos encontramos ante un extenso territorio donde reina una inestabilidad multidimensional en la cual los gobiernos presentan dificultades para ejercer un control real y efectivo. Allí se aglutinan una serie de características y problemáticas intrínsecamente relacionadas: degradación de los suelos, presión demográfica, sequía, conflictos armados, migraciones, refugiados, pobreza económica, desnutrición, bajas tasas de alfabetización, terrorismo, bajos niveles de desarrollo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103103 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-34 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260431739027457 |
score |
13.13397 |