Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina
- Autores
- González Estebenet, María Sol; Espinosa, Marcela Alcira; Guerstein, Gladys Raquel; Rodriguez Raising, Martin Eduardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diatomeas constituyen actualmente uno de los principales productores primarios marinos. Se conocen desde el Jurásico (Benton y Harper, 2009) y poseen una pared celular silícea, denominada frústulo, que puede preservarse en el registro fósil. Las diatomeas tienen un alto potencial como indicadores bioestratigráficos y son muy utilizadas como indicadores indirectos (proxy-data) en estudios paleoecológicos del Cuaternario. Si bien, en Argentina, esta rama de la micropaleontología ha avanzado significativamente en las últimas dos décadas (Espinosa, 2008 y trabajos allí citados), los resultados publicados para diatomeas precuaternarias son escasos y de carácter preliminar, limitándose al Neógeno tardío (Martínez Macchiavello, 1984) y Paleógeno (Frenguelli, 1936).
Fil: González Estebenet, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Espinosa, Marcela Alcira. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Rodriguez Raising, Martin Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina - Materia
-
Argentina
Diatoms
Middle Eocene
Paleoenvironments
Patagonia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d07586811c34f11e2d02b13aedeb916a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, ArgentinaDiatoms from the Río Turbio Formation (Middle Eocene), southwestern Santa Cruz, ArgentinaGonzález Estebenet, María SolEspinosa, Marcela AlciraGuerstein, Gladys RaquelRodriguez Raising, Martin EduardoArgentinaDiatomsMiddle EocenePaleoenvironmentsPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las diatomeas constituyen actualmente uno de los principales productores primarios marinos. Se conocen desde el Jurásico (Benton y Harper, 2009) y poseen una pared celular silícea, denominada frústulo, que puede preservarse en el registro fósil. Las diatomeas tienen un alto potencial como indicadores bioestratigráficos y son muy utilizadas como indicadores indirectos (proxy-data) en estudios paleoecológicos del Cuaternario. Si bien, en Argentina, esta rama de la micropaleontología ha avanzado significativamente en las últimas dos décadas (Espinosa, 2008 y trabajos allí citados), los resultados publicados para diatomeas precuaternarias son escasos y de carácter preliminar, limitándose al Neógeno tardío (Martínez Macchiavello, 1984) y Paleógeno (Frenguelli, 1936).Fil: González Estebenet, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Espinosa, Marcela Alcira. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Rodriguez Raising, Martin Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaAsociacion Paleontologica Argentina2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57740González Estebenet, María Sol; Espinosa, Marcela Alcira; Guerstein, Gladys Raquel; Rodriguez Raising, Martin Eduardo; Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 49; 3; 9-2012; 389-3940002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.v49i3(548)info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.5710/AMGH.v49i3%28548%29info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/548info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:16.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina Diatoms from the Río Turbio Formation (Middle Eocene), southwestern Santa Cruz, Argentina |
title |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
spellingShingle |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina González Estebenet, María Sol Argentina Diatoms Middle Eocene Paleoenvironments Patagonia |
title_short |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
title_full |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
title_fullStr |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
title_full_unstemmed |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
title_sort |
Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Estebenet, María Sol Espinosa, Marcela Alcira Guerstein, Gladys Raquel Rodriguez Raising, Martin Eduardo |
author |
González Estebenet, María Sol |
author_facet |
González Estebenet, María Sol Espinosa, Marcela Alcira Guerstein, Gladys Raquel Rodriguez Raising, Martin Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Espinosa, Marcela Alcira Guerstein, Gladys Raquel Rodriguez Raising, Martin Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Diatoms Middle Eocene Paleoenvironments Patagonia |
topic |
Argentina Diatoms Middle Eocene Paleoenvironments Patagonia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diatomeas constituyen actualmente uno de los principales productores primarios marinos. Se conocen desde el Jurásico (Benton y Harper, 2009) y poseen una pared celular silícea, denominada frústulo, que puede preservarse en el registro fósil. Las diatomeas tienen un alto potencial como indicadores bioestratigráficos y son muy utilizadas como indicadores indirectos (proxy-data) en estudios paleoecológicos del Cuaternario. Si bien, en Argentina, esta rama de la micropaleontología ha avanzado significativamente en las últimas dos décadas (Espinosa, 2008 y trabajos allí citados), los resultados publicados para diatomeas precuaternarias son escasos y de carácter preliminar, limitándose al Neógeno tardío (Martínez Macchiavello, 1984) y Paleógeno (Frenguelli, 1936). Fil: González Estebenet, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Espinosa, Marcela Alcira. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina Fil: Guerstein, Gladys Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Rodriguez Raising, Martin Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina |
description |
Las diatomeas constituyen actualmente uno de los principales productores primarios marinos. Se conocen desde el Jurásico (Benton y Harper, 2009) y poseen una pared celular silícea, denominada frústulo, que puede preservarse en el registro fósil. Las diatomeas tienen un alto potencial como indicadores bioestratigráficos y son muy utilizadas como indicadores indirectos (proxy-data) en estudios paleoecológicos del Cuaternario. Si bien, en Argentina, esta rama de la micropaleontología ha avanzado significativamente en las últimas dos décadas (Espinosa, 2008 y trabajos allí citados), los resultados publicados para diatomeas precuaternarias son escasos y de carácter preliminar, limitándose al Neógeno tardío (Martínez Macchiavello, 1984) y Paleógeno (Frenguelli, 1936). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57740 González Estebenet, María Sol; Espinosa, Marcela Alcira; Guerstein, Gladys Raquel; Rodriguez Raising, Martin Eduardo; Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 49; 3; 9-2012; 389-394 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57740 |
identifier_str_mv |
González Estebenet, María Sol; Espinosa, Marcela Alcira; Guerstein, Gladys Raquel; Rodriguez Raising, Martin Eduardo; Diatomeas de la Formación Río Turbio (Eoceno Medio), sudoeste de Santa Cruz, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 49; 3; 9-2012; 389-394 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.v49i3(548) info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bioone.org/doi/abs/10.5710/AMGH.v49i3%28548%29 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/548 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Paleontologica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Paleontologica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614404691197952 |
score |
13.070432 |