La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiralada

Autores
Panelo, Leandro Gastón
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El programa de estudio vigente de la asignatura derecho constitucional de la Cátedra 2 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales de la UNLP ha sido puesto en vigencia en marzo de 2016 luego que la cátedra tuviese un cambio en la dirección en la misma. Anteriormente, durante un breve lapso, la misma había adoptado una postura teórica en el abordaje del derecho constitucional denominada sistémica; devota de las corrientes estructural funcionalistas de las ciencias sociales. Actualmente, la programación dispuesta por la cátedra ha adoptado implícitamente un criterio epistemológico diametralmente opuesto: el Derecho Constitucional de los Derechos Humanos. Esto último implica abandonar el viejo abordaje epistemológico de la parte dogmática de la constitución como el estudio de los derechos fundamentales del hombre y, a partir de la trascendencia que han tenido los Derechos Humanos sobre todo en el ámbito del Derecho internacional, abordar la comprensión de los mismos desde una óptica centrada en la descripción que hacen los instrumentos (tratados, convenciones, etc.) internacionales, las instituciones internacionales (ONU; OEA; CIDH, etc.) y la producción teórica del Derecho Internacional.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Educación
enseñanza del derecho
Derecho constitucional
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157702

id SEDICI_6365d320c13242ea48a62ba0935f6a17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157702
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiraladaPanelo, Leandro GastónCiencias JurídicasEducaciónenseñanza del derechoDerecho constitucionalDerechos humanosEl programa de estudio vigente de la asignatura derecho constitucional de la Cátedra 2 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales de la UNLP ha sido puesto en vigencia en marzo de 2016 luego que la cátedra tuviese un cambio en la dirección en la misma. Anteriormente, durante un breve lapso, la misma había adoptado una postura teórica en el abordaje del derecho constitucional denominada sistémica; devota de las corrientes estructural funcionalistas de las ciencias sociales. Actualmente, la programación dispuesta por la cátedra ha adoptado implícitamente un criterio epistemológico diametralmente opuesto: el Derecho Constitucional de los Derechos Humanos. Esto último implica abandonar el viejo abordaje epistemológico de la parte dogmática de la constitución como el estudio de los derechos fundamentales del hombre y, a partir de la trascendencia que han tenido los Derechos Humanos sobre todo en el ámbito del Derecho internacional, abordar la comprensión de los mismos desde una óptica centrada en la descripción que hacen los instrumentos (tratados, convenciones, etc.) internacionales, las instituciones internacionales (ONU; OEA; CIDH, etc.) y la producción teórica del Derecho Internacional.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157702spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:01.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiralada
title La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiralada
spellingShingle La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiralada
Panelo, Leandro Gastón
Ciencias Jurídicas
Educación
enseñanza del derecho
Derecho constitucional
Derechos humanos
title_short La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiralada
title_full La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiralada
title_fullStr La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiralada
title_full_unstemmed La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiralada
title_sort La enseñanza del estado en el derecho constitucional desde una propuesta espiralada
dc.creator.none.fl_str_mv Panelo, Leandro Gastón
author Panelo, Leandro Gastón
author_facet Panelo, Leandro Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Educación
enseñanza del derecho
Derecho constitucional
Derechos humanos
topic Ciencias Jurídicas
Educación
enseñanza del derecho
Derecho constitucional
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El programa de estudio vigente de la asignatura derecho constitucional de la Cátedra 2 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales de la UNLP ha sido puesto en vigencia en marzo de 2016 luego que la cátedra tuviese un cambio en la dirección en la misma. Anteriormente, durante un breve lapso, la misma había adoptado una postura teórica en el abordaje del derecho constitucional denominada sistémica; devota de las corrientes estructural funcionalistas de las ciencias sociales. Actualmente, la programación dispuesta por la cátedra ha adoptado implícitamente un criterio epistemológico diametralmente opuesto: el Derecho Constitucional de los Derechos Humanos. Esto último implica abandonar el viejo abordaje epistemológico de la parte dogmática de la constitución como el estudio de los derechos fundamentales del hombre y, a partir de la trascendencia que han tenido los Derechos Humanos sobre todo en el ámbito del Derecho internacional, abordar la comprensión de los mismos desde una óptica centrada en la descripción que hacen los instrumentos (tratados, convenciones, etc.) internacionales, las instituciones internacionales (ONU; OEA; CIDH, etc.) y la producción teórica del Derecho Internacional.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El programa de estudio vigente de la asignatura derecho constitucional de la Cátedra 2 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales de la UNLP ha sido puesto en vigencia en marzo de 2016 luego que la cátedra tuviese un cambio en la dirección en la misma. Anteriormente, durante un breve lapso, la misma había adoptado una postura teórica en el abordaje del derecho constitucional denominada sistémica; devota de las corrientes estructural funcionalistas de las ciencias sociales. Actualmente, la programación dispuesta por la cátedra ha adoptado implícitamente un criterio epistemológico diametralmente opuesto: el Derecho Constitucional de los Derechos Humanos. Esto último implica abandonar el viejo abordaje epistemológico de la parte dogmática de la constitución como el estudio de los derechos fundamentales del hombre y, a partir de la trascendencia que han tenido los Derechos Humanos sobre todo en el ámbito del Derecho internacional, abordar la comprensión de los mismos desde una óptica centrada en la descripción que hacen los instrumentos (tratados, convenciones, etc.) internacionales, las instituciones internacionales (ONU; OEA; CIDH, etc.) y la producción teórica del Derecho Internacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157702
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783655192559616
score 12.982451