Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. sp

Autores
Kraglievich, Lucas
Año de publicación
1926
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La nueva especie de gravigrado que motiva esta publicación se halla representada en las colecciones del Museo de La Plata por un fémur izquierdo (Megalonychidae, n° 50) procedente de la región de Monte Hermoso, cuyos acantilados y arrecifes litorales, conocidos desde los tiempos de Darwin, se han hecho célebres por su riqueza fosilífera en restos de mamíferos araucanos, enteramente distintos y más antiguos que los del pampeano inferior. Es sabido, sin embargo, que no todos los sedimentos de la comarca, aflorantes sobre la costa atlántica, pertenecen a la serie prepampeana, pues, sin contar las arenas estratificadas referidas al horizonte "puelchense" por Ameghino y depósitos cineríticos y conglomerados superpuestos por lugares a la barranca araucana clásica, existe como a distancia de 10 kilómetros hacia el este del acantilado y en la vecindad de un gran barco semidestruído en la playa, un banco arenoso de escasa potencia y extensión que merece recordarse como un verdadero osario de mamíferos extinguidos, muy posteriores a los del período araucano.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Mammals
Nothrotherium torresi
Argentina
Pampean region
Mamíferos
Región pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155336

id SEDICI_634c8ab9fa48467fe0feb633894ff495
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155336
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. spKraglievich, LucasCiencias NaturalesMammalsNothrotherium torresiArgentinaPampean regionMamíferosRegión pampeanaLa nueva especie de gravigrado que motiva esta publicación se halla representada en las colecciones del Museo de La Plata por un fémur izquierdo (Megalonychidae, n° 50) procedente de la región de Monte Hermoso, cuyos acantilados y arrecifes litorales, conocidos desde los tiempos de Darwin, se han hecho célebres por su riqueza fosilífera en restos de mamíferos araucanos, enteramente distintos y más antiguos que los del pampeano inferior. Es sabido, sin embargo, que no todos los sedimentos de la comarca, aflorantes sobre la costa atlántica, pertenecen a la serie prepampeana, pues, sin contar las arenas estratificadas referidas al horizonte "puelchense" por Ameghino y depósitos cineríticos y conglomerados superpuestos por lugares a la barranca araucana clásica, existe como a distancia de 10 kilómetros hacia el este del acantilado y en la vecindad de un gran barco semidestruído en la playa, un banco arenoso de escasa potencia y extensión que merece recordarse como un verdadero osario de mamíferos extinguidos, muy posteriores a los del período araucano.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1926info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf169-186http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155336spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1394info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:58.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. sp
title Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. sp
spellingShingle Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. sp
Kraglievich, Lucas
Ciencias Naturales
Mammals
Nothrotherium torresi
Argentina
Pampean region
Mamíferos
Región pampeana
title_short Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. sp
title_full Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. sp
title_fullStr Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. sp
title_full_unstemmed Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. sp
title_sort Presencia del género "Nothrotherium" Lydek. (= "Coelodon" Lund) en la fauna pampeana : Nothrotherium torresi, n. sp
dc.creator.none.fl_str_mv Kraglievich, Lucas
author Kraglievich, Lucas
author_facet Kraglievich, Lucas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Mammals
Nothrotherium torresi
Argentina
Pampean region
Mamíferos
Región pampeana
topic Ciencias Naturales
Mammals
Nothrotherium torresi
Argentina
Pampean region
Mamíferos
Región pampeana
dc.description.none.fl_txt_mv La nueva especie de gravigrado que motiva esta publicación se halla representada en las colecciones del Museo de La Plata por un fémur izquierdo (Megalonychidae, n° 50) procedente de la región de Monte Hermoso, cuyos acantilados y arrecifes litorales, conocidos desde los tiempos de Darwin, se han hecho célebres por su riqueza fosilífera en restos de mamíferos araucanos, enteramente distintos y más antiguos que los del pampeano inferior. Es sabido, sin embargo, que no todos los sedimentos de la comarca, aflorantes sobre la costa atlántica, pertenecen a la serie prepampeana, pues, sin contar las arenas estratificadas referidas al horizonte "puelchense" por Ameghino y depósitos cineríticos y conglomerados superpuestos por lugares a la barranca araucana clásica, existe como a distancia de 10 kilómetros hacia el este del acantilado y en la vecindad de un gran barco semidestruído en la playa, un banco arenoso de escasa potencia y extensión que merece recordarse como un verdadero osario de mamíferos extinguidos, muy posteriores a los del período araucano.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La nueva especie de gravigrado que motiva esta publicación se halla representada en las colecciones del Museo de La Plata por un fémur izquierdo (Megalonychidae, n° 50) procedente de la región de Monte Hermoso, cuyos acantilados y arrecifes litorales, conocidos desde los tiempos de Darwin, se han hecho célebres por su riqueza fosilífera en restos de mamíferos araucanos, enteramente distintos y más antiguos que los del pampeano inferior. Es sabido, sin embargo, que no todos los sedimentos de la comarca, aflorantes sobre la costa atlántica, pertenecen a la serie prepampeana, pues, sin contar las arenas estratificadas referidas al horizonte "puelchense" por Ameghino y depósitos cineríticos y conglomerados superpuestos por lugares a la barranca araucana clásica, existe como a distancia de 10 kilómetros hacia el este del acantilado y en la vecindad de un gran barco semidestruído en la playa, un banco arenoso de escasa potencia y extensión que merece recordarse como un verdadero osario de mamíferos extinguidos, muy posteriores a los del período araucano.
publishDate 1926
dc.date.none.fl_str_mv 1926
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155336
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1394
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
169-186
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064354163687424
score 13.22299