Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidad
- Autores
- Gomez, Raúl H.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La trama de vínculos intersubjetivos que tejen los actores en la escuela, marca significativamente los sentidos, las formas, la dinámica y las finalidades que configuran los procesos de aprendizaje. Si bien los modos de interacción con los otros son construcciones socio-históricas, políticas y culturales que no se reducen a la realidad escolar, pueden adoptar características específicas en dichas prácticas. La interacción grupal es estructurante de los procesos de aprendizaje, condicionando los modos y posibilidades grupales y personales de aprender. Por tales motivos debería constituirse en una variable de análisis y desarrollo en las prácticas de la enseñanza de nuestra disciplina. Su abordaje y tratamiento resultará decisivo, en términos pedagógicos pero también sociopolíticos, para potenciar la calidad educativa del proceso. Sin embargo, a la hora de estudiar la categoría grupalidad, nos encontramos con una diversidad de conceptos más o menos relacionados que complejizan su comprensión y tratamiento. Nociones tales como grupo, agrupamiento, dispositivo grupal, integración grupal, formaciones grupales, entre otras, deberán ser conceptualizadas y diferenciadas para un abordaje más preciso En este trabajo esbozamos la perspectiva teórica que enmarca nuestra investigación y proponemos un análisis de lo grupal desde una perspectiva didáctica en el campo de la Educación Física.
Mesa de trabajo 6: Educación Física y Didáctica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
educación física; grupalidad; transposición; vulnerabilidad
enseñanza
grupalidad
vulnerabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54815
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_632281b7d157b95f385c99cb26d84c85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54815 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidadGomez, Raúl H.Educación Físicaeducación física; grupalidad; transposición; vulnerabilidadenseñanzagrupalidadvulnerabilidadLa trama de vínculos intersubjetivos que tejen los actores en la escuela, marca significativamente los sentidos, las formas, la dinámica y las finalidades que configuran los procesos de aprendizaje. Si bien los modos de interacción con los otros son construcciones socio-históricas, políticas y culturales que no se reducen a la realidad escolar, pueden adoptar características específicas en dichas prácticas. La interacción grupal es estructurante de los procesos de aprendizaje, condicionando los modos y posibilidades grupales y personales de aprender. Por tales motivos debería constituirse en una variable de análisis y desarrollo en las prácticas de la enseñanza de nuestra disciplina. Su abordaje y tratamiento resultará decisivo, en términos pedagógicos pero también sociopolíticos, para potenciar la calidad educativa del proceso. Sin embargo, a la hora de estudiar la categoría grupalidad, nos encontramos con una diversidad de conceptos más o menos relacionados que complejizan su comprensión y tratamiento. Nociones tales como grupo, agrupamiento, dispositivo grupal, integración grupal, formaciones grupales, entre otras, deberán ser conceptualizadas y diferenciadas para un abordaje más preciso En este trabajo esbozamos la perspectiva teórica que enmarca nuestra investigación y proponemos un análisis de lo grupal desde una perspectiva didáctica en el campo de la Educación Física.Mesa de trabajo 6: Educación Física y DidácticaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54815spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2006_GomezRaul.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:08:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:08:50.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidad |
title |
Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidad |
spellingShingle |
Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidad Gomez, Raúl H. Educación Física educación física; grupalidad; transposición; vulnerabilidad enseñanza grupalidad vulnerabilidad |
title_short |
Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidad |
title_full |
Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidad |
title_fullStr |
Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidad |
title_full_unstemmed |
Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidad |
title_sort |
Didáctica de la educación física en contextos de vulnerabilidad: elementos para pensar las relaciones entre transposición y grupalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Raúl H. |
author |
Gomez, Raúl H. |
author_facet |
Gomez, Raúl H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física educación física; grupalidad; transposición; vulnerabilidad enseñanza grupalidad vulnerabilidad |
topic |
Educación Física educación física; grupalidad; transposición; vulnerabilidad enseñanza grupalidad vulnerabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La trama de vínculos intersubjetivos que tejen los actores en la escuela, marca significativamente los sentidos, las formas, la dinámica y las finalidades que configuran los procesos de aprendizaje. Si bien los modos de interacción con los otros son construcciones socio-históricas, políticas y culturales que no se reducen a la realidad escolar, pueden adoptar características específicas en dichas prácticas. La interacción grupal es estructurante de los procesos de aprendizaje, condicionando los modos y posibilidades grupales y personales de aprender. Por tales motivos debería constituirse en una variable de análisis y desarrollo en las prácticas de la enseñanza de nuestra disciplina. Su abordaje y tratamiento resultará decisivo, en términos pedagógicos pero también sociopolíticos, para potenciar la calidad educativa del proceso. Sin embargo, a la hora de estudiar la categoría grupalidad, nos encontramos con una diversidad de conceptos más o menos relacionados que complejizan su comprensión y tratamiento. Nociones tales como grupo, agrupamiento, dispositivo grupal, integración grupal, formaciones grupales, entre otras, deberán ser conceptualizadas y diferenciadas para un abordaje más preciso En este trabajo esbozamos la perspectiva teórica que enmarca nuestra investigación y proponemos un análisis de lo grupal desde una perspectiva didáctica en el campo de la Educación Física. Mesa de trabajo 6: Educación Física y Didáctica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La trama de vínculos intersubjetivos que tejen los actores en la escuela, marca significativamente los sentidos, las formas, la dinámica y las finalidades que configuran los procesos de aprendizaje. Si bien los modos de interacción con los otros son construcciones socio-históricas, políticas y culturales que no se reducen a la realidad escolar, pueden adoptar características específicas en dichas prácticas. La interacción grupal es estructurante de los procesos de aprendizaje, condicionando los modos y posibilidades grupales y personales de aprender. Por tales motivos debería constituirse en una variable de análisis y desarrollo en las prácticas de la enseñanza de nuestra disciplina. Su abordaje y tratamiento resultará decisivo, en términos pedagógicos pero también sociopolíticos, para potenciar la calidad educativa del proceso. Sin embargo, a la hora de estudiar la categoría grupalidad, nos encontramos con una diversidad de conceptos más o menos relacionados que complejizan su comprensión y tratamiento. Nociones tales como grupo, agrupamiento, dispositivo grupal, integración grupal, formaciones grupales, entre otras, deberán ser conceptualizadas y diferenciadas para un abordaje más preciso En este trabajo esbozamos la perspectiva teórica que enmarca nuestra investigación y proponemos un análisis de lo grupal desde una perspectiva didáctica en el campo de la Educación Física. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54815 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/publicaciones-11ocongreso/Mesa%2006_GomezRaul.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903977043165184 |
score |
12.993085 |